(Imagen) Elena Rojas Crespo, republicana que recibió los 23 computadores robados: #Falso

Se ha hecho viral una fotografía que muestra a una mujer participando en una campaña del Partido Republicano y se asegura que sería Elena Rojas Crespo, quien recibió los computadores robados del Ministerio de Desarrollo Social. Sin embargo, es #Falso que la mujer de la fotografía sea Elena Crespo Rojas.

Se ha hecho viral una fotografía que muestra a una mujer participando en una campaña del Partido Republicano y se asegura que sería Elena Rojas Crespo, quien recibió los computadores robados del Ministerio de Desarrollo Social. Sin embargo, es #Falso que la mujer de la fotografía sea Elena Crespo Rojas.


Por si tienes poco tiempo:

  • Se ha hecho viral una imagen que muestra a una persona haciendo campaña a favor del Partido Republicano y se asegura que sería Elena Rojas Crespo, la mujer que recibió los 23 computadores robados del Ministerio de Desarrollo Social.
  • Pero esto es #Falso. Al comparar imágenes se pudo comprobar que la mujer del viral no es Elena Rojas Crespo. Además, Fiscalía desmintió el rumor.

Por Maximiliano Echegoyen

La noticia de la semana ha sido, sin dudas, el robo de 23 computadores y una caja fuerte al Ministerio de Desarrollo Social, encabezado por el ministro Giorgio Jackson. El ilícito ocurrió entre medio del Caso Convenios, el cual ha traído cuestionamientos al partido fundador del Frente Amplio, Revolución Democrática, y al impulsor del movimiento, el mismo ministro Jackson.

A raíz de esto, ha comenzado a circular una fotografía de la persona que recibió los bienes robados: Elena Cecilia Rojas Crespo. En la imagen aparecería Rojas haciendo campañas para candidatos del Partido Republicano.

«Me llega foto de Elena Rojas Crespo, el personaje tenía en su poder los 23 computadores», dicen los usuarios que comparten la imagen (1,2,3,4,5,6).

Sin embargo, la mujer que se ve en la foto no es Elena Rojas Crespo. Esto fue confirmado por la Fiscalía y también al comparar a la persona que fue formalizada por recepción de los bienes con la que aparece en la foto. Por ende, se calificó el contenido como #Falso.

Desmentido por Fiscalía

En primer lugar, Fast Check se contactó con Fiscalía para confirmar si la persona que aparece en la imagen haciendo campaña para el Partido Republicano es, efectivamente, Elena Rojas Crespo.

Desde el Ministerio Público señalan que «no es ella», enviando además la siguiente imagen:

La fotografía corresponde a la formalización de los dos sujetos detenidos por el robo a Desarrollo Social: Elena Rojas Crespo y su nieto —y presunto autor intelectual— Miguel Ángel Apablaza Suárez.

La imagen fue utilizada como portada en T13 y los créditos indican que la imagen es de Agencia Uno.

No son la misma persona

Entonces, ya que Fast Check tiene acceso a la galería de imágenes que ofrece Agencia Uno, este medio revisó si está disponible alguna fotografía de Elena Rojas Crespo de frente. Y efectivamente es así, como puedes ver a continuación:

Créditos: Agencia Uno.

En la siguiente comparativa, se pueden notar las diferencias:

A la izquierda, la persona que hace campaña por el Partido Republicano. A la derecha, la verdadera Elena Rojas Crespo.

Como se puede observar, la verdadera Elena Rojas Crespo es diferente a la que hace campaña por el Partido Republicano. La diferencia más notoria es el color y extensión del cabello, la forma de la nariz y de la boca. Por lo demás, la mujer que se identifica con republicanos tiene un lunar a un costado de su boca, rasgo que no está en la verdadera Elena Rojas.

Conclusión

Fast Check califica que es #Falso que la mujer que está haciendo campaña por el Partido Republicano sea la verdadera Elena Rojas Crespo. Al comparar imágenes se pudo comprobar que no son la misma persona. Además, la Fiscalía desmintió el rumor.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Kast votó en contra de la ley Lafkenche”: #Falso

En X circula una publicación que asegura que José Antonio Kast habría mentido al decir que votó a favor de la Ley Lafkenche y que, en realidad, lo hizo en contra. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL verificó que el candidato republicano sí respaldó la normativa en su primer trámite constitucional y que, aunque no participó en la última votación, nunca se pronunció en contra.

(Video) “Donald Trump ya dio la orden. Los F22 estadounidenses están sobrevolando Caracas”: #Engañoso

Se viralizó ampliamente el video un avión caza F-22 supuestamente sobrevolando Caracas, Venezuela. No obstante, esta información es #Engañosa. El registro lo compartió el propio Donald Trump y efectivamente se trata de este modelo de avión, pero no hay reportes de que las aeronaves hayan estado sobrevolando Caracas. Además, colegas venezolanos de Cotejo confirmaron que no han habido informaciones al respecto.

Portada de El Observador de Uruguay: La fortuna de Jeannette Jara asciende a 4.000 millones: #Falso

Se difunde en redes sociales una supuesta portada del diario uruguayo El Observador que asegura que la candidata presidencial Jeannette Jara tendría una fortuna de 4.000 millones. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la imagen es falsa y que, de acuerdo a su Declaración de Patrimonio e Intereses, su patrimonio declarado asciende a poco más de $356 millones (aproximadamente 370 mil dólares), muy por debajo de lo viralizado.

(Video) “Donald Trump: ‘Después de Venezuela viene Cuba'”: #Engañoso

En TikTok circula un video que atribuye a Donald Trump la frase “Después de Venezuela, viene Cuba”, como si fuera un pronunciamiento reciente. Fast Check verificó que, aunque el registro es real, corresponde a declaraciones de marzo de 2024, cuando Trump era candidato, y se comparte fuera de contexto para generar una falsa impresión sobre la actualidad.

Últimos chequeos:

Portada de El Observador de Uruguay: La fortuna de Jeannette Jara asciende a 4.000 millones: #Falso

Se difunde en redes sociales una supuesta portada del diario uruguayo El Observador que asegura que la candidata presidencial Jeannette Jara tendría una fortuna de 4.000 millones. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la imagen es falsa y que, de acuerdo a su Declaración de Patrimonio e Intereses, su patrimonio declarado asciende a poco más de $356 millones (aproximadamente 370 mil dólares), muy por debajo de lo viralizado.

(Video) “Estados Unidos ha lanzado un bombardeo sobre la capital de Venezuela”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Estados Unidos, bajo el mandato de Donald Trump, habría bombardeado la capital de Venezuela, Caracas. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen reportes oficiales de ataques a dicha ciudad y que las imágenes difundidas corresponden a registros antiguos y fuera de contexto —como la explosión en Beirut en 2020—, por lo que el contenido es falso.

“Padres le ponen ‘Chat Yipiti’ a su hija recién nacida”: #Falso

Usuarios en redes sociales y múltiples medios de comunicación informaron que en Cereté, Colombia, se nombró ‘Chat Yipiti’ a una recién nacida. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que la Registraduría Nacional del Estado Civil, el Hospital San Diego de Cereté y el Notario Único de Cereté desmintieron la información.

(Video) “Donald Trump: ‘Después de Venezuela viene Cuba'”: #Engañoso

En TikTok circula un video que atribuye a Donald Trump la frase “Después de Venezuela, viene Cuba”, como si fuera un pronunciamiento reciente. Fast Check verificó que, aunque el registro es real, corresponde a declaraciones de marzo de 2024, cuando Trump era candidato, y se comparte fuera de contexto para generar una falsa impresión sobre la actualidad.

(Video) “Estados Unidos ha lanzado un bombardeo sobre la capital de Venezuela”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Estados Unidos, bajo el mandato de Donald Trump, habría bombardeado la capital de Venezuela, Caracas. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen reportes oficiales de ataques a dicha ciudad y que las imágenes difundidas corresponden a registros antiguos y fuera de contexto —como la explosión en Beirut en 2020—, por lo que el contenido es falso.