(Mensaje de texto) “Chileexpress: Usted tiene (1) encomienda retenida en nuestra Bodega-SCL, para resolver este problema ingrese aquí”: #Falso

Usuarios reportan un mensaje de texto donde se les informa de una «encomienda retenida» en una bodega de Chilexpress. Pero esto es falso: se trata de una estrategia de estafa que la misma empresa desmintió.

Usuarios reportan un mensaje de texto, donde se les informa de una «encomienda retenida» en una bodega de Chilexpress. Pero esto es falso: se trata de una estrategia de estafa que la misma empresa desmintió.

Por si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales se ha masificado un mensaje de texto que describe: «Chilexpress: Usted tiene (1) encomienda retenida en nuestra Bodega-SCL, para resolver este problema ingrese aquí».
  • No obstante, esta información es una estrategia de estafa. Además, Chilexpress informó que la empresa «no solicitará información personal ni transferencias bancarias mediante mensajes de texto».

Por Elías Miranda

Usuarios en redes sociales (1,2,3,4) notifican de un mensaje de texto que alerta lo siguiente: «Chilexpress: Usted tiene (1) encomienda retenida en nuestra Bodega-SCL, para resolver este problema ingrese aquí», indica la misiva que adjunta el respectivo link.

Pero esta información es falsa, pues se trataría de una estrategia de estafa. Además, la empresa de envíos desmintió la información a través de sus canales oficiales.

Captura del mensaje de texto.

No hay registros

Primeramente, Fast Check CL buscó mediante los canales oficiales de Chilexpress —empresa de Courier Nacional e Internacional, encomiendas y envíos— algún indicio referido a lo reportado por usuarios en redes sociales.

A través de los canales oficiales de la empresa y su sitio web, no hubo ningún resultado concluyente que consigne un protocolo de aviso mediante esta vía.

“Chilexpress no te solicitará información”

Lo que sí constatamos en búsqueda avanzada, es una alerta del Equipo de Respuesta ante Incidentes de Seguridad Informática (CISRT), donde señalan:

  • «El Equipo de Respuesta ante Incidentes de Seguridad Informática (CSIRT de Gobierno) ha identificado una campaña de smishing vía mensaje de texto que proviene, supuestamente, de Chilexpress. En esta campaña, los delincuentes indican falsamente a la víctima que tiene una encomienda retenida en la bodega de la empresa. Para solucionar el falso problema, el atacante dispone un enlace. Al ingresar, la persona es dirigida a un sitio falso, semejante al de Chilexpress, donde se expone al robo de los datos de su tarjeta de crédito».

Al examinar la página de Facebook de Chilexpress, encontramos una información que desmiente el mismo mensaje de texto reportado últimamente:

  • «Recuerda: Chilexpress no envía mensajes de texto solicitando transferencias bancarias ni datos personales por mensajes de textos ni formularios».
Créditos: Chilexpress.

Conclusión

Fast Check CL declara falsa esta información. Se trata de una estrategia de estafa que la misma empresa de envíos desmintió en sus canales oficiales.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Municipalidad de Concepción presenta querella por vulneración de claves únicas a funcionarios, correo falso y una factura por $39 millones

El municipio, en la acción judicial, asevera que se configuran los delitos de acceso ilícito, abuso de dispositivos electrónicos, falsificación de instrumento privado mercantil y uso malicioso de instrumento falsificado. Según el escrito, funcionarios municipales advirtieron cambios no autorizados en sus claves únicas, la aparición de una factura por más de $39 millones -emitida por una empresa externa sin respaldo administrativo-, y el uso de un correo electrónico que imitaba el dominio institucional para validar el documento ante una firma de factoring.

Maureen Neckelmann

Maureen Neckelmann: “Lo que se decida en el cónclave nos podría dar indicios de cómo la Iglesia está mirando la situación global”

Tras la muerte del Papa Francisco, la ciudad del Vaticano se encuentra albergando el proceso del cónclave, donde se escogerá al Pontífice número 267 de la Iglesia católica. En este contexto, la académica especializada en sociología de la religión, Maureen Neckelmann, conversó con Fast Check CL en torno a la importancia de este ritual, el cual pronto nos entregará luces del próximo sumo pontífice.

Últimos chequeos:

Robert Sarah: “La mujer es la criatura más bella de la creación y no hay nada más repugnante que un hombre tratando de emularla”: #Falso

Se comparten publicaciones atribuyendo al Cardenal Robert Sarah, candidato a suceder al Papa Francisco, la frase “La mujer es la criatura más bella de la creación y no hay nada más repugnante que un hombre tratando de emularla”. Esto es #Falso, no existe registro oficial de que haya enunciado la frase viralizada y la imagen con que se acompaña corresponde a un montaje utilizando la planilla de un medio argentino.

Maureen Neckelmann

Maureen Neckelmann: “Lo que se decida en el cónclave nos podría dar indicios de cómo la Iglesia está mirando la situación global”

Tras la muerte del Papa Francisco, la ciudad del Vaticano se encuentra albergando el proceso del cónclave, donde se escogerá al Pontífice número 267 de la Iglesia católica. En este contexto, la académica especializada en sociología de la religión, Maureen Neckelmann, conversó con Fast Check CL en torno a la importancia de este ritual, el cual pronto nos entregará luces del próximo sumo pontífice.

Comision para la Paz

Los cuatro puntos clave en el informe de la Comisión para la Paz y el Entendimiento

Este martes por la mañana, los ocho comisionados designados por el presidente Gabriel Boric para redactar el informe de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, presentaron el documento final en La Moneda.Tras dos años de trabajo, en este informe destacan propuestas de reformas estructurales a favor de los pueblos indígenas y una inyección histórica de recursos.

(Video) “Terremoto en Chile”: #Falso

En X se viralizó un video que muestra casas desplomándose, atribuyendo las imágenes al sismo de magnitud 7,5 que afectó a la Región de Magallanes. Sin embargo, el registro esto es #Falso. Las imágenes no corresponden a Chile, sino a un terremoto ocurrido en enero de 2024 en Japón.