Daniel Andrade, fundador de Democracia Viva: “No debería haber accedido (a convenios) porque no teníamos la expertiz”: #Real

Este viernes 4 de agosto estuvo Daniel Andrade, fundador de Democracia Viva, en el matinal Contigo en la mañana de CHV, donde entregó varias declaraciones, entre ellas: que fue el Minvu y en particular el seremi quien lo contactó y que «no debería haber accedido (al convenio) porque no teníamos la expertiz».

Este viernes 4 de agosto estuvo Daniel Andrade, fundador de Democracia Viva, en el matinal Contigo en la mañana de CHV, donde entregó varias declaraciones, entre ellas: que fue el Minvu y en particular el seremi quien lo contactó y que «no debería haber accedido (al convenio) porque no teníamos la expertiz».


Por si tienes poco tiempo:

  • Se ha compartido que Daniel Andrade, fundador de Democracia Viva, aseguró que «no debería haber accedido (al convenio) porque no teníamos la expertiz».
  • Fast Check CL revisó la entrevista completa que se le realizó a Daniel Andrade en el matinal Contigo en la mañana de CHV y pudo comprobar que la cita atribuida a fundador de Democracia Viva es real.
  • Además, aseguró que «es el Minvu y en particular el seremi el que me contacta a mí».

Por Isidora Osorio

Este viernes 4 de agosto Daniel Andrade, fundador de Democracia Viva, habló por primera vez desde que se destapó el Caso Convenios.

Particularmente, se refirió a la polémica en la que se ve envuelta la fundación y entregó más detalles del convenio en el matinal Contigo en la Mañana de Chilevisión.

Imagen de Daniel Andrade en el matinal Contigo en la mañana.

“No debería haber accedido porque no teníamos la expertiz”

Fast Check CL vio el programa en vivo y revisó medios (1,2), con lo que se pudo comprobar que Daniel Andrade le aseguró a la periodista Monserrat Alvarez y Julio César Rodríguez que «es el Minvu, y en particular el seremi quien me contacta a mí, y entiendo que contactó también a todas las otras fundaciones nuevas que participaban de estos convenios».

«Me conversa de que hay una mala evaluación de las fundaciones anteriores y que van a diversificar las fundaciones para que se lleve adelante la gran tarea de las 260 mil viviendas», continuó.

«Yo le planteo de vuelta que nosotros no tenemos la experiencia en la construcción de infraestructura, nuestra experiencia está más ligada a trabajos territoriales, a poder organizar a la comunidad, y él me dice que no hay un problema derechamente porque la mayoría de las fundaciones lo que hace es subcontratar constructoras», complementó.

«Yo le digo ‘bueno, eso es lo que es’. Yo siento que ahí no debería haber accedido a eso porque no teníamos la expertiz en la parte de construcción, pero se me dijo que así era como funcionaba. Ahí hago una autocrítica», agregó.

Las consuencias

Dentro de sus declaraciones también dijo lo siguiente: «Mirando en retrospectiva yo jamás habría firmado esos convenios y creo que ha sido un error gigante, por todo el daño que se ha provocado a mi gente cercana, al gobierno, a la diputada Catalina Pérez, a mucha gente».

«Eso me ha tenido mal. Al principio con crisis de angustia. En parte no salía también porque no me podía el cuerpo. Sentía como que me moría, me retrataron como que fuese el líder de una banda criminal».

“Aquí no se ha robado ningún peso”

Finalmente, en el programa Daniel Andrade también aseguró que los documentos demostrarían que «aquí no se ha robado ningún peso y que todos los fondos se han ocupado para lo que el convenio asignó y la tarea que se le asignó a la fundación».

Conclusión

Fast Check CL comprobó que es real que Daniel Andrade aseguró que «no debería haber accedido (a convenios) porque no teníamos la expertiz». La frase la entregó en una entrevista con el matinal Contigo en la mañana de CHV el 4 de agosto de 2023.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Últimos chequeos:

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.