“Estudié en la Universidad de Chile y me salía como 5.000 dólares al mes”: #Falso

l Presidente Gabriel Boric —en su reciente gira por Europa— afirmó que el costo de la carrera de Derecho en la Universidad de Chile le «salía como 5.000 dólares al mes» . Tras comparar los dichos del mandatario con información pública de la casa de estudios, Fast Check CL constató que lo emitido por el mandatario es falso.

El Presidente Gabriel Boric —en su reciente gira por Europa— afirmó que el costo de la carrera de Derecho en la Universidad de Chile le «salía como 5.000 dólares al mes» . Tras comparar los dichos del mandatario con información pública de la casa de estudios, Fast Check CL constató que lo emitido por el mandatario es falso.


Por si tienes poco tiempo:

  • En su gira por Europa, específicamente en la Universidad de La Sorbonne, el Presidente Gabriel Boric afirmó que: «Estudié en la Universidad de Chile y me salía como 5.000 dólares al mes».
  • Tras indagar en información pública, Fast Check CL determinó que lo emitido por el mandatario es #Falso. De acuerdo a información proporcionada por la misma Universidad de Chile —donde el Presidente Gabriel Boric cursó Derecho entre 2004 y 2009— el arancel anual no se acerca siquiera a los US$ 1.000 mensuales en los años mencionados.

Por Elías Miranda

Recientemente, usuarios de redes sociales han consultado y compartido (1,2,3) un video del Presidente Gabriel Boric en el que señala:

«Cuando nos recibían acá diciendo ‘Bienvenido a la universidad pública’, yo me siento profundamente orgulloso de haber estudiado en la Universidad de Chile, pero cuando le digo a algún europeo (…) que estudié en la Universidad de Chile, pero me salía como 5,000 dólares al mes (…) no lo pueden creer».

Estos dichos se dieron en el marco de la gira europea en la que recientemente participó el mandatario. Para esta ocasión, se trata de un discurso en la Universidad de La Sorbonne, París (Francia) (ver vocería completa acá).

Fast Check CL revisó información pública de la Universidad de Chile y según constatamos, el costo del arancel—en los años de estudio del mandatario— está lejos de los 5.000 dólares mensuales.

La información de la Universidad de Chile

Fast Check CL tomó contacto con la Universidad de Chile para conocer el arancel anual de la carrera de Derecho en los años en que el mandatario estudió. Según información oficial del Gobierno, Boric ingresó en 2004 y egresó en 2009 (aunque sin titularse).

Desde la citada casa de estudios nos remitieron los «aranceles de pregrado año 2010». Para 2009, el arancel anual era de $2.713.000. Al convertir el monto al precio del dólar de ese momento, son aproximadamente 452 dólares mensuales. Eso sí, dicho documento no muestra el costo anual del arancel, sino que el monto ($) de 2010 para la gente que ingresó en el año específico (1996-2009).

Por tanto, nuestro medio buscó el archivo denominado «aranceles de pregrado año 2009» —fecha en que Boric egresó— para recabar más antecedentes. Con la información pública disponible, a continuación, Fast Check CL deja constancia del costo del arancel desde 2004 a 2008:

AñoCosto arancelDólar mensualizado a la fecha correspondiente
2004$2.596.000US$ 454
2005$2.739.000US$ 479
2006$2.791.000US$ 488
2007$2.844.000US$ 497
2008$2.897.000US$ 386

Como puede verse, el arancel anual mensualizado (en dólares) no alcanzó nunca siquiera los US$ 1.000 en el periodo de estudios del Presidente Gabriel Boric.

La versión de Presidencia

Fast Check CL tomó contacto con el equipo de Presidencia, enviándoles una serie de consultas con respecto a los dichos del mandatario (ver abajo). Hasta el cierre de esta edición, no hubo respuesta.

  • ¿Es posible que desde Presidencia nos puedan remitir el costo del arancel anual del Presidente Gabriel Boric en sus años de estudio de Derecho en la Universidad de Chile?
  • Conforme a documentación pública de la citada casa de estudios, el monto mensual del arancel anual no se condice con los dichos del mandatario. ¿Cuál es la fuente de información con la cual se basa el Presidente para sustentar sus dichos?

Cabe agregar que El Polígrafo de El Mercurio también verificó esta afirmación en la edición del pasado 3 de agosto de 2023, demostrando, al igual que Fast Check CL, que la afirmación entregada por el Presidente era incorrecta.

Conclusión

Fast Check CL determina como falso lo sostenido por el jefe de Estado. De acuerdo a información proporcionada por la misma Universidad de Chile —donde el Presidente Gabriel Boric cursó Derecho entre 2004 y 2009— el arancel anual no se acerca siquiera a los US$ 1.000 mensuales en los años mencionados.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de «memoria». Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

Últimos chequeos:

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.