Denegación: Daniel Andrade se opone a la entrega de correos de su antiguo cargo en Defensa

Fast Check CL, vía Ley de Transparencia, solicitó los correos electrónicos de Daniel Andrade —ex representante de Democracia Viva— correspondiente a su antiguo cargo en la Subsecretaría de Defensa. Sin embargo, el organismo denegó nuestra petición. ¿El motivo? La oposición por parte del mismo Andrade.

Fast Check CL, vía Ley de Transparencia, solicitó los correos electrónicos de Daniel Andrade —ex representante de Democracia Viva— correspondiente a su antiguo cargo en la Subsecretaría de Defensa. Sin embargo, el organismo denegó nuestra petición. ¿El motivo? La oposición por parte del mismo Andrade.


Por Elías Miranda

«Yo estaba en el Ministerio de Obras Públicas (MOP), trabajando más de ingeniero, analista en ese caso (…) y ahí es donde me contacta Gabriel Gaspar (PS). Él había asumido recién como subsecretario y me invita a trabajar, cosa que yo agradezco mucho». Estas fueron las declaraciones de Daniel Andrade —fundador de Democracia Viva— en Contigo en la Mañana, tras romper el silencio por el bullado Caso Convenios que tiene al Gobierno en una delicada crisis de credibilidad.

Luego de dejar el MOP en septiembre de 2022, Daniel Andrade asumió funciones en noviembre del mismo año, en calidad de contrata, en la Subsecretaría de Defensa que por ese entonces estaba a cargo de Gabriel Gaspar. Según consignó La Tercera en julio pasado, el ingeniero fue ascendido de Grado 12 a Grado 8 en menos de seis meses donde incluso, viajó a China en representación del organismo para un seminario denominado «Simposio de Altos Oficiales de América Latina y el Caribe».

El revuelo causado por los millonarios convenios que la Seremi de Vivienda de Antofagasta suscribió con Democracia Viva, trajo consigo la renuncia de Andrade a la subsecretaría, alcanzando a estar casi 8 meses en la institución.

Fast Check CL solicitó vía Ley de Transparencia los correos electrónicos de Daniel Andrade como funcionario de la citada subsecretaría. No obstante, el requerimiento fue denegado tras la oposición del mismo Andrade. ¿Cuáles fueron sus motivos?

La cronología

El pasado 28 de junio, nuestro medio amparado en la Ley 28.285 —sobre acceso a información pública— solicitó «acceso y copia a todos lo correos electrónicos, emitidos, recibidos y donde fuera citado en copia, del ex funcionario de la Subsecretaria de Defensa, don Daniel Andrade Schwarze, en lo que respecta a su dirección de e-mail institucional en dicha cartera ministerial (Subsecretaría de Defensa)».

La solicitud —que contempla los correos entre septiembre de 2022 a junio de 2023— fue recibida por la Subsecretaría de Defensa, quienes el 26 de julio respondieron que «se comprobó que existen circunstancias que hacen difícil reunir la información solicitada, toda vez que la carga de trabajo actual, hace indispensable un plazo adicional para analizar los antecedentes».

Con motivo de lo anterior, acogieron una prórroga por 10 días hábiles, siendo este 9 de agosto la fecha en que el organismo dio respuesta a nuestra solicitud.

“Nos vemos en la obligación de denegarla”

Dado que la solicitud afecta a un tercero (artículo 20 de la Ley de Transparencia), el organismo le notificó al fundador de Democracia Viva nuestro requerimiento «y el derecho que a éste le asiste a oponerse a la entrega de la misma si lo estima necesario», señala la respuesta.

La Subsecretaría de Defensa le informó de la solicitud mediante correo electrónico. Fast Check CL tuvo acceso a esta misiva en la que Andrade declara su oposición a nuestro requerimiento:

  • «Habiendo recibido por carta la solicitud el día 11 de julio, a su solicitud de información personal solicitada por según requerimiento AD021 T 0001892 por este acto y de acuerdo al inc. 2° del art. 20 de la Ley 20.285, me opongo a la entrega de la información requerida».

Pese a que este medio solicitó los correos electrónicos en razón de sus labores como funcionario público («dirección de e-mail institucional»), Andrade argumentó lo siguiente:

  • «Baso esta oposición en el hecho que se trata de información personal respecto a mi desempeño académico y de conducta que sin duda cubre aspectos de mi intimidad que no deseo sean expuestos a terceros».

Puesto que Andrade se opuso, Defensa argumentó que «como Servicio nos encontramos impedidos de entregar la información solicitada, razón por la cual nos vemos en la obligación de denegarla».

En conformidad a la Ley de Transparencia, es que Fast Check CL realizó el día de hoy un reclamo al Consejo para la Transparencia (CPLT) con el fin de acceder a los antecedentes requeridos, ya que la solicitud se funda en las labores que Daniel Andrade ejecutó como funcionario público del Ministerio de Defensa y no en aspectos relativos a su intimidad.


Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

Últimos chequeos:

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Fernando Balcells: “La primera preocupación es evitar una nueva confrontación entre quienes quieren imponer el regreso de Baquedano y quienes quieren borrar la historia de la plaza”

Sociólogo, reconocido por su participación en el colectivo artístico CADA (Colectivo de Acciones de Arte) durante la dictadura de Augusto Pinochet. A décadas de esa experiencia, Balcells se encuentra impulsando el proyecto “Por el plinto y la plaza”, iniciativa que busca resignificar el plinto vacío de Plaza Baquedano o la plaza sin nombre, como actualmente la denomina.