(1970) Nixon a Kissinger: “¿Qué está pasando en Chile?” diálogos desclasificados en EE.UU.

Hace algunos días, el Archivo de Seguridad Nacional estadounidense reveló un diálogo entre Richard Nixon y Henry Kissinger en lo que fue la antesala de la asunción de Salvador Allende a La Moneda. En este explicativo, Fast Check CL deja constancia de las conversaciones sobre el fallido plan para impedir la llegada del socialista al poder.

Hace algunos días, el Archivo de Seguridad Nacional estadounidense reveló un diálogo entre Richard Nixon y Henry Kissinger en lo que fue la antesala de la asunción de Salvador Allende a La Moneda. En este explicativo, Fast Check CL deja constancia de las conversaciones sobre el fallido plan para impedir la llegada del socialista al poder.


Por Elías Miranda

Quedan pocas semanas para la conmemoración 50° del Golpe de Estado y en los últimos días han aparecido diversos documentos desclasificados sobre el rol de Estados Unidos en el periodo previo a la llegada de Salvador Allende a La Moneda.

En el marco de la publicación del libro «Pinochet desclasificado. Los archivos secretos de Estados Unidos sobre Chile» —escrito por el periodista Peter Kornbluh— es que se da a conocer una conversación que compromete al presidente de Estados Unidos en 1970, Richard Nixon y su asesor de seguridad nacional, Henry Kissinger.

Los diálogos que fueron liberados por el Archivo de Seguridad Nacional estadounidense, dan cuenta de una curiosa valoración sobre las Fuerzas Armadas chilenas y el fallido plan —respaldado por la CIA— para impedir la toma de poder por parte de Allende.

Fast Check CL repasa los detalles de este diálogo entre ambos y el rol que tuvo Henry Kissinger previo y posterior al Golpe de Estado.

“Un grupo bastante incompetente”

El 23 de octubre de 1970, Richard Nixon tomó el teléfono y llamó a su asesor de seguridad nacional, Henry Kissinger:

«¿Qué está pasando en Chile?», preguntó Nixon a Kissinger, a eso de las 9 de la mañana. En ese mismo minuto, el Comandante en Jefe del Ejército, René Schneider, se encontraba moribundo en el hospital luego de que un grupo terrorista atentara contra él el 22 de octubre. Dicho atentado se produjo 48 horas antes de que el Congreso Pleno tuviera que manifestarse sobre la elección de Allende como Primer Mandatario del país (más información aquí).

La conversación entre ambos tenía un fin específico. Nixon quería saber si la operación que él mismo ordeno 5 semanas atrás, había surtido efecto ¿Cuál era ese plan? Impedir la llegada de Allende al poder. Pero la información recabada por Kissinger no era la esperada.

Richard Nixon y Henry Kissinger. Créditos: Radio Temblor.

«Ha habido un giro para peor, pero no ha gatillado en nada mas. El siguiente movimiento debiese ser un derrocamiento del gobierno, pero eso no ha pasado», le explicó Kissinger al mandatario estadounidense. La conversación continúa así:

—Nixon: ¿Quieres decir que si algo sucediera, la gente (militares chilenos) se molestaría tanto que tomarían el gobierno?

—Kissinger: Esa era la teoría, pero son un grupo bastante incompetente.

—Nixon: Están desentrenados.

«Un grupo bastante incompetente». Esa fueron las palabras de Kissinger respecto de los militares chilenos. Esto porque con el atentado a Schneider, esperaba que las Fuerzas Armadas tomaran el poder y así imposibilitaran que Allende tomara posesión.

«La elección es mañana y la toma de posesión es el 3 (de noviembre). Lo que podrían haber hecho (los militares) es impedir que se reuniera el Congreso. Pero eso no se ha hecho. Están cerca, pero probablemente sea demasiado tarde», concluye Kissinger en su llamada con Nixon.

El rol de Kissinger en el Golpe de Estado

La destacada periodista Oriana Fallaci —en su libro Entrevista con la historia— conversó con William Colby, director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) entre 1973 y 1976, donde le preguntó por el papel de Estados Unidos en el Golpe de Estado que derrocó a Allende.

En una áspera conversación, Colby respondió: «Nuestra política no preveía derrocar a Allende en 1973. Esperábamos las elecciones de 1976, en la confianza de que fuesen ganadas por las fuerzas democráticas».

Lo cierto es que en 2013 (a 40 años del Golpe), el propio Archivo de Seguridad Nacional estadounidense desclasificó el rol de Kissinger en las operaciones para complotar contra el gobierno de la Unidad Popular, luego del fallido plan por impedir su investidura.

Augusto Pinochet y Henry Kissinger. Créditos: Archivo General Histórico del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Como lo consigna uno de los documentos desclasificados en 2013, un día después de que Allende tomara lugar (5 de noviembre de 1970), Kissinger instó a Nixon «para que rechazara la recomendación del Departamento de Estado de que Estados Unidos buscara un modus vivendi con Allende». Y así fue: Tiempo después, el presidente estadounidense explicó al Consejo de Seguridad Nacional que la «política sería derrocar a Allende».

Kissinger temía —conforme a la documentación— que un gobierno socialista electo, «seguramente tendría un impacto, e incluso un valor precedente para otras partes del mundo, especialmente en Italia».

¿Y luego qué?

Con los militares al poder, los asesores de Kissinger lo alertaron sobre el despliegue represor del régimen encabezado por Augusto Pinochet Ugarte. Pero quien recibiera el Premio Nobel de la Paz en 1973, hizo oídos sordos.

Documentos desclasificados en 2013 por el mismo Archivo de Seguridad Nacional estadounidense, dan cuenta que Kissinger instruyó a su embajador para que le transmitiera a Pinochet (cita textual) «nuestros más fuertes deseos de cooperar estrechamente y establecer bases firmes para una relación cordial y muy constructiva».

Un dato clave en el despliegue de Kissinger en Chile, es que previo a una reunión con Pinochet, tuvo una conversación con su principal embajador para América Latina, William D. Rogers, quien le sugirió que la situación de los Derechos Humanos estuviera en el centro de las relaciones entre Estados Unidos y Chile. Finalmente, ocurrió todo lo contrario.

Kissinger tuvo buenas palabras para Pinochet (ver conversación completa acá) en una cita concertada en la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos, celebrada en nuestro país (junio de 1976):

«Queremos ayudarte, no socavarte. Hiciste un gran servicio a Occidente al derrocar a Allende. De lo contrario, Chile habría seguido a Cuba (…) Mi evaluación es que usted es víctima de todos los grupos de izquierda del mundo y que su mayor pecado fue derrocar a un Gobierno que se estaba volviendo comunista».

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

Posible infracción a la Ley: actual concejal de Peralillo obtuvo contratos en su propio municipio cuando era funcionario

Antes de asumir como concejal RN en Peralillo, Jaime Eduardo Gutiérrez Flores se adjudicó contratos de prestación de servicios con la misma municipalidad en la que trabajaba como funcionario y donde su hermana es funcionaria de planta. Según registros públicos revisados por Fast Check CL, mientras mantenía vínculo laboral con el municipio también obtuvo millonarios contratos a través del portal Mercado Público. Su última adjudicación podría constituir una vulneración al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe contratar a funcionarios del propio organismo o a parientes de estos hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

Últimos chequeos:

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

Donald Trump prohíbe conciertos de Bad Bunny en Estados Unidos: #Falso

Tras conocerse que Bad Bunny se presentará en el show de medio tiempo del Super Bowl, se viralizaron videos de Donald Trump anunciando que prohibirá sus conciertos en Estados Unidos y del cantante respondiéndole. Fast Check calificó esto como #Falso, pues no se ha hecho tal anuncio y los videos se hicieron con inteligencia artificial.

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

Posible infracción a la Ley: actual concejal de Peralillo obtuvo contratos en su propio municipio cuando era funcionario

Antes de asumir como concejal RN en Peralillo, Jaime Eduardo Gutiérrez Flores se adjudicó contratos de prestación de servicios con la misma municipalidad en la que trabajaba como funcionario y donde su hermana es funcionaria de planta. Según registros públicos revisados por Fast Check CL, mientras mantenía vínculo laboral con el municipio también obtuvo millonarios contratos a través del portal Mercado Público. Su última adjudicación podría constituir una vulneración al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe contratar a funcionarios del propio organismo o a parientes de estos hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.