Tercer cambio de gabinete de Gabriel Boric: Quiénes entran y quiénes se van

Este miércoles 16 de agosto, ocurrió el tercer cambio de gabinete en el gobierno del Presidente Gabriel Boric. Para esta ocasión, salió el ministro de Educación y las ministras de Bienes Nacionales, Desarrollo Social, Culturas y Minería.

Este miércoles 16 de agosto, ocurrió el tercer cambio de gabinete en el gobierno del Presidente Gabriel Boric. Para esta ocasión, salió el ministro de Educación y las ministras de Bienes Nacionales, Desarrollo Social, Culturas y Minería.


Por Fast Check CL

«He tomado la difícil decisión de presentarle mi renuncia indeclinable». Esta fue la declaración del renunciado Giorgio Jackson a la cartera del Ministerio de Desarrollo Social el pasado viernes 12 de agosto, dando el punta pie inicial al tercer cambio de gabinete en la administración encabezada por Gabriel Boric.

Y es que en el último tiempo, el Gobierno ha transitado por una crisis marcada por líos de plata que tienen investigando de cerca al Ministerio Público, en el marco del denominado «Caso Convenios».

En razón de aquello, el Presidente Boric decidió realizar un ajuste ministerial a eso del medio día. Concretamente, salió: el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila; junto con el ministro de Culturas, Sergio de Aguirre; Marcela Hernando de Minería, Paula Poblete de Desarrollo Social y Javiera de Toro de Bienes Nacionales.

Eso sí, aunque algunos salen de manera definitiva, Javiera Toro será parte de un enroque, pues deja el Ministerio de Bienes Nacionales para asumir en el Ministerio de Desarrollo Social.

¿Qué pasó en el segundo cambio de gabinete?

Cabe recordar que en marzo de este año, tras una prolongada incertidumbre, el Presidente Gabriel Boric modificó —por segunda vez— su equipo de gabinete. El cambio, 6 meses después del primero, evidenció un protagonismo de personeros del Socialismo Democrático (PS-PPD-PL-PR) por sobre Apruebo Dignidad (Frente Amplio y PC).

En aquel momento, salió: Antonia Urrejola de Relaciones Exteriores (entró Alberto van Klaveren), Julieta Brodski de Culturas (entró Jaime de Aguirre), Silvia Díaz de Ciencias (Aisén Etcheverry), Alexandra Benado de Deportes (entró Jaime Pizarro).

Junto con ello, destacó un profundo ajuste en las subsecretarías de: General de Gobierno, Hacienda, Relaciones Exteriores, Relaciones Económicas, Defensa, Turismo, Niñez, Educación, Educación Superior, Derechos Humanos, Salud Pública, Agricultura, Transporte, Bienes Nacionales y Energía.

El tercer cambio de gabinete: Ministerios

Ahora, los ministerios que sufrieron cambios fueron: Desarrollo Social, Bienes Nacionales, Educación, Minería y Culturas.

Educación: sale Marco Antonio Ávila y entra Nicolás Cataldo

Luego de una caótica gestión de Marco Antonio Ávila, entra al Mineduc el profesor de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso, Nicolás Cataldo (PC). 

El militante comunista asumió, al inicio del gobierno de Gabriel Boric, como subsecretario de Educación, hasta que lo asignaron como subsecretario del Interior en el primer cambio de gabinete. Lo cierto es que este último cargo nunca lo ejecutó, ya que antiguos tuits suyos en donde criticaba a Carabineros reflotaron durante un desorganizado cambio de gabinete. 

A raíz de este incidente, el presidente resolvió a último momento designar a Cataldo en la subsecretaría de Desarrollo Regional, cargo que ejerció hasta hoy. Ahora, en esta nueva designación, Cataldo retorna al Mineduc como el líder de esta cartera. 

Ministerio de Desarrollo Social: Sale Paula Poblete y entra Javiera Toro

Como bien mencionamos, el pasado viernes 11 de agosto el exministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, renunció ad portas que se presentara una acusación constitucional en su contra. Como ministra subrogante quedó Paula Poblete, quien se desempeñaba como subsecretaria de Evaluación Social.

Ahora, en este nuevo cambio de gabinete, el presidente sacó a Poblete y nombró como ministra de Desarrollo Social a Javiera Toro, quien tenía el mismo cargo en el Ministerio de Bienes Nacionales.

Toro es abogada de la Universidad de Chile, fue presidenta del Partido Comunes e integrante del equipo estratégico del comando del Presidente electo Gabriel Boric. Además, fue candidata a constituyente por el distrito 11 y coordinadora de contenidos de la campaña presidencial de Beatriz Sánchez.

Bienes Nacionales: Sale Javiera Toro y llega Marcela Sandoval

Ya que Toro se traslada al Ministerio de Desarrollo Social, en Bienes Nacionales queda una vacante. Dicho cupo será utilizado por la periodista y militante de Revolución Democrática, Marcela Sandoval. 

Sandoval ya ha sido autoridad antes, cuando fue designada como diputada por su partido en reemplazo de Renato Garín, entre 2021 a 2022, periodo en que este último se desempeñó como convencional constituyente. En su trayectoria pública también destaca haber sido dirigenta del Colegio de Periodistas e integrante de la Red de Periodistas Femeninas.

Cultura: sale Jaime de Aguirre y entra Carolina Arredondo

En esta instancia también saldrá Jaime de Aguirre, siendo reemplazado por la actriz Carolina Arredondo, protagonista de conocidas teleseries de la idiosincrasia chilena como “Amanda”, “Rojo y Miel” o la conocida serie “Los Venegas”. 

Arredondo es hija de la diputada Carolina Marzán (PPD). La actriz se ha especializado estudiando un diplomado en Gestión Cultural de la Universidad de Chile. Además, en 2018, Arredondo cofundó la empresa de reciclaje Tarikapuy, cuyo mismo año ganó el premio la Fábrica de Innovación del HUB de la Municipalidad de Providencia.

Minería: sale Marcela Hernando y entra Aurora Williams

Hernando duró 17 meses en el cargo como ministra de Minería, pero no fue suficiente para evadir este tercer cambio de gabinete. A partir de hoy, la nueva ministra de minería es la excolaboradora del gobierno de Bachelet II, Aurora Williams (Partido Radical). 

Williams ya fue ministra de Minería anteriormente, estando en su cargo los 4 años que duró el segundo mandato de Michelle Bachelet. En su gestión se eliminó el carácter secreto de la Ley Reservada del Cobre y la ley que crea un Mecanismo de Estabilización del Precio del Cobre para la Pequeña Minería. Durante su periodo también se creó la Comisión Nacional del Litio, la que definió a éste mineral como «estratégico» para la nación. 

Entre marzo y octubre de 2018, Williams trabajó en la Municipalidad de Antofagasta como Secretaria Ejecutiva de la Corporación Municipal de Desarrollo Social, siendo designada por la exalcaldesa y actual prófuga de la justicia, Karen Rojo. 

Subsecretarías:

Desarrollo Regional y Administrativo: Entra Francisca Perales y sale Nicolás Cataldo

Ingeniera Civil en Bioquímica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Hasta ahora se desempeñaba como subsecretaria de Servicios Sociales del Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Fue jefa del Departamento de Desarrollo Comunal en el municipio de Valparaíso (2017-2019), trabajando en  la reactivación de las juntas vecinales.

Asimismo, se desempeñó en dicho municipio como profesional del Departamento de Finanzas. Anteriormente fue encargada de proyectos en el Centro Regional de Estudios en Alimentos y Salud (CREAS). Hasta su nombramiento, se desempeñaba como subsecretaria de Servicios Sociales.

Defensa: Entra Ricardo Montero y sale Víctor Barrueto

Montero es abogado de la Pontificia Universidad Católica, máster en Defensa y Seguridad del Inter-American Defense College de Washington, Estados Unidos y máster en Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Barcelona, España.

Durante el segundo gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet se desempeñó como jefe de gabinete de los ministros de Defensa e Interior y Seguridad Pública, cargo que volvió a ejercer con la actual ministra del Interior, Carolina Tohá. 

Minería: Entra Suina Chahuán y sale Willy Kracht

Suina es abogada de la Universidad de Chile, diplomada en derecho público económico de la facultad de derecho de la Universidad de Chile, y en políticas sociales  de la Facultad de Economía  de la misma casa de estudios.

Ha trabajado como jefa de gabinete en el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo y como asesora legislativa en el Congreso Nacional entre 2019 y 2022; en el Ministerio de Educación y en la UAF del Ministerio de Hacienda. Además, se ha desempeñado como abogada asociada en diversas instituciones. Es independiente.

Las Culturas, las Artes y el Patrimonio: Entra Noela Salas y sale Andrea Gutiérrez

Salas es licenciada en Artes Escénicas, productora cultural, artista y gestora. Se ha desempeñado en los últimos 20 años en el campo de la música, artes escénicas, educación artística y administración de organizaciones culturales. Ha sido asesora de contenidos en el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio durante el gobierno del Presidente Gabriel Boric.

Entre los múltiples proyectos en los que ha participado, se destaca la dirección ejecutiva del Encuentro Internacional de Industria Musical IMESUR, la participación en el equipo directivo de la Corporación La Makinita y la coordinación de proyectos en el Teatro Popular Ictus. Además, ha participado en la cabeza de las asociaciones gremiales (IMICHILE) y movimientos de mujeres en las artes. 

Servicios Sociales: Entra Francisca Gallegos y sale Francisca Perales

Gallegos es Socióloga y Magíster en sociología de la Universidad Alberto Hurtado. Cuenta con 15 años de experiencia en dirección de investigación e implementación de políticas sociales en el sector público, organismos multilaterales e instituciones privadas en diversos países de América Latina (Chile, Paraguay y México).

Además, tiene experiencia en dirección y gerencia de proyectos para medición y superación de la pobreza, así como de modelos de innovación y calidad de oferta pública en el BID, PNUD-MMA, FOSIS, MDSyF, SENADIS, entre otros. Académica, docente universitaria, candidata a doctora en sociología e investigadora doctoral del Observatorio de Transformaciones socioeconómicas (Max Planck – ANID) y la Universidad Alberto Hurtado. Actualmente se desempeña como Jefa División de Promoción y Protección Social, Ministerio de Desarrollo Social y Familia. 

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Elisa Loncon no habla mapudungún: #Falso

En redes sociales circula una intervención de Rocío Cantuarias, compartida por el programa Sin Filtros, donde afirma que Elisa Loncon, exconstituyente mapuche, no sabe hablar mapudungún. Esta afirmación es #Falsa: existen registros académicos, laborales y múltiples intervenciones públicas que demuestran que Loncon sí conoce y habla la lengua mapuche.

(Video) “Gloria Naveillán, diputada del PNL, dice que prefiere votar por Evelyn Matthei y por Carolina Tohá, antes que Kast”: #Engañoso

Un video donde la diputada Gloria Naveillán asegura que votaría por Evelyn Matthei o Carolina Tohá antes que por José Antonio Kast ha sido ampliamente difundido como si se tratara de declaraciones recientes. Sin embargo, el registro es de hace 10 meses —cuando la parlamentaria aún no militaba en el Partido Nacional Libertario— y fue sacado de contexto. La propia parlamentaria desmintió esta interpretación a través de su cuenta de X.

“Florida acaba de declararse independiente de los Estados Unidos”: #Falso

Se comparte una desinformación afirmando que el estado de Florida tomó la decisión de independizarse de Estados Unidos. Esto es #Falso, tras revisar medios de prensa, redes oficiales del Gobierno estadounidense y del presidente Donald Trump se confirmó que no existe información de un supuesto intento de Florida para independizarse.

Vera Baboun, embajadora palestina: “En tiempos que exigen claridad moral, el liderazgo de Chile marca la diferencia”

La diplomática conversó con Fast Check CL sobre la situación actual de Palestina, realizando un análisis tanto al posicionamiento de la comunidad internacional frente al conflicto, como a la manera en que Chile aborda el tema: «Bajo la presidencia de Gabriel Boric impulsó acciones decisivas para poner al derecho internacional en el centro contra el genocidio en Gaza», señala.

Últimos chequeos:

“La hija de Tom Hanks admite que su familia ha violado y sacrificado niños durante generaciones”: #Falso

A través de las redes se comparte que EA Hanks, hija del actor, Tom Hanks, dijo en un libro recién estrenado que su familia «ha violado y sacrificado niños durante generaciones». Esto es #Falso, pues lo que la autora relata es que encontró un cuaderno en que su madre, con evidentes signos de problemas psicológicos, escribió que su propio padre habría abusado y asesinado a una niña. Sin embargo, nunca asegura esto como un hecho real ni mucho menos vincula a Tom Hanks con actos de esta índole.

Marco Enríquez-Ominami recibió $695 millones en reembolso del Servel en 2021, esto significa que gana $19 mil millones mensuales desde 2022: #Falso

En redes sociales circula una afirmación que asegura que Marco Enríquez-Ominami habría recibido $695 millones en reembolso del Servel por su candidatura presidencial de 2021, y que estaría recibiendo un “sueldo” mensual superior a $19 mil millones desde entonces. Sin embargo, esto es #Falso: el reembolso electoral no es un pago mensual, no se entrega automáticamente y está condicionado a la rendición de gastos debidamente respaldados. Además, la cifra de $19 mil millones no tiene sustento en los registros oficiales del Servel.

(Video) Un león entra a comer carne en un supermercado: #Falso

Un video que muestra a un león caminando entre los pasillos de carnes de un supermercado se viralizó en TikTok e Instagram, y muchos usuarios aseguraron que fue grabado en Sudáfrica. Sin embargo, se trata de una animación generada por inteligencia artificial. No existen registros oficiales del hecho y varios medios locales, como News24, ya lo desmintieron.

(Video) “El ultra kukardo que ayer prometió prenderse fuego si Cristina iba presa cumplió su promesa”: #Engañoso

El 10 de junio se confirmó la condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para Cristina Fernández, expresidenta de Argentina. Tras ello, se viralizó un video que supuestamente muestra a un adherente prendiéndose fuego por la sentencia. Pero esto es #Engañoso, ya que corresponde a un hombre brasileño que se incendió en el Metro de Sao Paulo el 30 de mayo de 2025.

“Florida acaba de declararse independiente de los Estados Unidos”: #Falso

Se comparte una desinformación afirmando que el estado de Florida tomó la decisión de independizarse de Estados Unidos. Esto es #Falso, tras revisar medios de prensa, redes oficiales del Gobierno estadounidense y del presidente Donald Trump se confirmó que no existe información de un supuesto intento de Florida para independizarse.