Tercer cambio de gabinete de Gabriel Boric: Quiénes entran y quiénes se van

Este miércoles 16 de agosto, ocurrió el tercer cambio de gabinete en el gobierno del Presidente Gabriel Boric. Para esta ocasión, salió el ministro de Educación y las ministras de Bienes Nacionales, Desarrollo Social, Culturas y Minería.

Este miércoles 16 de agosto, ocurrió el tercer cambio de gabinete en el gobierno del Presidente Gabriel Boric. Para esta ocasión, salió el ministro de Educación y las ministras de Bienes Nacionales, Desarrollo Social, Culturas y Minería.


Por Fast Check CL

«He tomado la difícil decisión de presentarle mi renuncia indeclinable». Esta fue la declaración del renunciado Giorgio Jackson a la cartera del Ministerio de Desarrollo Social el pasado viernes 12 de agosto, dando el punta pie inicial al tercer cambio de gabinete en la administración encabezada por Gabriel Boric.

Y es que en el último tiempo, el Gobierno ha transitado por una crisis marcada por líos de plata que tienen investigando de cerca al Ministerio Público, en el marco del denominado «Caso Convenios».

En razón de aquello, el Presidente Boric decidió realizar un ajuste ministerial a eso del medio día. Concretamente, salió: el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila; junto con el ministro de Culturas, Sergio de Aguirre; Marcela Hernando de Minería, Paula Poblete de Desarrollo Social y Javiera de Toro de Bienes Nacionales.

Eso sí, aunque algunos salen de manera definitiva, Javiera Toro será parte de un enroque, pues deja el Ministerio de Bienes Nacionales para asumir en el Ministerio de Desarrollo Social.

¿Qué pasó en el segundo cambio de gabinete?

Cabe recordar que en marzo de este año, tras una prolongada incertidumbre, el Presidente Gabriel Boric modificó —por segunda vez— su equipo de gabinete. El cambio, 6 meses después del primero, evidenció un protagonismo de personeros del Socialismo Democrático (PS-PPD-PL-PR) por sobre Apruebo Dignidad (Frente Amplio y PC).

En aquel momento, salió: Antonia Urrejola de Relaciones Exteriores (entró Alberto van Klaveren), Julieta Brodski de Culturas (entró Jaime de Aguirre), Silvia Díaz de Ciencias (Aisén Etcheverry), Alexandra Benado de Deportes (entró Jaime Pizarro).

Junto con ello, destacó un profundo ajuste en las subsecretarías de: General de Gobierno, Hacienda, Relaciones Exteriores, Relaciones Económicas, Defensa, Turismo, Niñez, Educación, Educación Superior, Derechos Humanos, Salud Pública, Agricultura, Transporte, Bienes Nacionales y Energía.

El tercer cambio de gabinete: Ministerios

Ahora, los ministerios que sufrieron cambios fueron: Desarrollo Social, Bienes Nacionales, Educación, Minería y Culturas.

Educación: sale Marco Antonio Ávila y entra Nicolás Cataldo

Luego de una caótica gestión de Marco Antonio Ávila, entra al Mineduc el profesor de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso, Nicolás Cataldo (PC). 

El militante comunista asumió, al inicio del gobierno de Gabriel Boric, como subsecretario de Educación, hasta que lo asignaron como subsecretario del Interior en el primer cambio de gabinete. Lo cierto es que este último cargo nunca lo ejecutó, ya que antiguos tuits suyos en donde criticaba a Carabineros reflotaron durante un desorganizado cambio de gabinete. 

A raíz de este incidente, el presidente resolvió a último momento designar a Cataldo en la subsecretaría de Desarrollo Regional, cargo que ejerció hasta hoy. Ahora, en esta nueva designación, Cataldo retorna al Mineduc como el líder de esta cartera. 

Ministerio de Desarrollo Social: Sale Paula Poblete y entra Javiera Toro

Como bien mencionamos, el pasado viernes 11 de agosto el exministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, renunció ad portas que se presentara una acusación constitucional en su contra. Como ministra subrogante quedó Paula Poblete, quien se desempeñaba como subsecretaria de Evaluación Social.

Ahora, en este nuevo cambio de gabinete, el presidente sacó a Poblete y nombró como ministra de Desarrollo Social a Javiera Toro, quien tenía el mismo cargo en el Ministerio de Bienes Nacionales.

Toro es abogada de la Universidad de Chile, fue presidenta del Partido Comunes e integrante del equipo estratégico del comando del Presidente electo Gabriel Boric. Además, fue candidata a constituyente por el distrito 11 y coordinadora de contenidos de la campaña presidencial de Beatriz Sánchez.

Bienes Nacionales: Sale Javiera Toro y llega Marcela Sandoval

Ya que Toro se traslada al Ministerio de Desarrollo Social, en Bienes Nacionales queda una vacante. Dicho cupo será utilizado por la periodista y militante de Revolución Democrática, Marcela Sandoval. 

Sandoval ya ha sido autoridad antes, cuando fue designada como diputada por su partido en reemplazo de Renato Garín, entre 2021 a 2022, periodo en que este último se desempeñó como convencional constituyente. En su trayectoria pública también destaca haber sido dirigenta del Colegio de Periodistas e integrante de la Red de Periodistas Femeninas.

Cultura: sale Jaime de Aguirre y entra Carolina Arredondo

En esta instancia también saldrá Jaime de Aguirre, siendo reemplazado por la actriz Carolina Arredondo, protagonista de conocidas teleseries de la idiosincrasia chilena como “Amanda”, “Rojo y Miel” o la conocida serie “Los Venegas”. 

Arredondo es hija de la diputada Carolina Marzán (PPD). La actriz se ha especializado estudiando un diplomado en Gestión Cultural de la Universidad de Chile. Además, en 2018, Arredondo cofundó la empresa de reciclaje Tarikapuy, cuyo mismo año ganó el premio la Fábrica de Innovación del HUB de la Municipalidad de Providencia.

Minería: sale Marcela Hernando y entra Aurora Williams

Hernando duró 17 meses en el cargo como ministra de Minería, pero no fue suficiente para evadir este tercer cambio de gabinete. A partir de hoy, la nueva ministra de minería es la excolaboradora del gobierno de Bachelet II, Aurora Williams (Partido Radical). 

Williams ya fue ministra de Minería anteriormente, estando en su cargo los 4 años que duró el segundo mandato de Michelle Bachelet. En su gestión se eliminó el carácter secreto de la Ley Reservada del Cobre y la ley que crea un Mecanismo de Estabilización del Precio del Cobre para la Pequeña Minería. Durante su periodo también se creó la Comisión Nacional del Litio, la que definió a éste mineral como «estratégico» para la nación. 

Entre marzo y octubre de 2018, Williams trabajó en la Municipalidad de Antofagasta como Secretaria Ejecutiva de la Corporación Municipal de Desarrollo Social, siendo designada por la exalcaldesa y actual prófuga de la justicia, Karen Rojo. 

Subsecretarías:

Desarrollo Regional y Administrativo: Entra Francisca Perales y sale Nicolás Cataldo

Ingeniera Civil en Bioquímica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Hasta ahora se desempeñaba como subsecretaria de Servicios Sociales del Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Fue jefa del Departamento de Desarrollo Comunal en el municipio de Valparaíso (2017-2019), trabajando en  la reactivación de las juntas vecinales.

Asimismo, se desempeñó en dicho municipio como profesional del Departamento de Finanzas. Anteriormente fue encargada de proyectos en el Centro Regional de Estudios en Alimentos y Salud (CREAS). Hasta su nombramiento, se desempeñaba como subsecretaria de Servicios Sociales.

Defensa: Entra Ricardo Montero y sale Víctor Barrueto

Montero es abogado de la Pontificia Universidad Católica, máster en Defensa y Seguridad del Inter-American Defense College de Washington, Estados Unidos y máster en Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Barcelona, España.

Durante el segundo gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet se desempeñó como jefe de gabinete de los ministros de Defensa e Interior y Seguridad Pública, cargo que volvió a ejercer con la actual ministra del Interior, Carolina Tohá. 

Minería: Entra Suina Chahuán y sale Willy Kracht

Suina es abogada de la Universidad de Chile, diplomada en derecho público económico de la facultad de derecho de la Universidad de Chile, y en políticas sociales  de la Facultad de Economía  de la misma casa de estudios.

Ha trabajado como jefa de gabinete en el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo y como asesora legislativa en el Congreso Nacional entre 2019 y 2022; en el Ministerio de Educación y en la UAF del Ministerio de Hacienda. Además, se ha desempeñado como abogada asociada en diversas instituciones. Es independiente.

Las Culturas, las Artes y el Patrimonio: Entra Noela Salas y sale Andrea Gutiérrez

Salas es licenciada en Artes Escénicas, productora cultural, artista y gestora. Se ha desempeñado en los últimos 20 años en el campo de la música, artes escénicas, educación artística y administración de organizaciones culturales. Ha sido asesora de contenidos en el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio durante el gobierno del Presidente Gabriel Boric.

Entre los múltiples proyectos en los que ha participado, se destaca la dirección ejecutiva del Encuentro Internacional de Industria Musical IMESUR, la participación en el equipo directivo de la Corporación La Makinita y la coordinación de proyectos en el Teatro Popular Ictus. Además, ha participado en la cabeza de las asociaciones gremiales (IMICHILE) y movimientos de mujeres en las artes. 

Servicios Sociales: Entra Francisca Gallegos y sale Francisca Perales

Gallegos es Socióloga y Magíster en sociología de la Universidad Alberto Hurtado. Cuenta con 15 años de experiencia en dirección de investigación e implementación de políticas sociales en el sector público, organismos multilaterales e instituciones privadas en diversos países de América Latina (Chile, Paraguay y México).

Además, tiene experiencia en dirección y gerencia de proyectos para medición y superación de la pobreza, así como de modelos de innovación y calidad de oferta pública en el BID, PNUD-MMA, FOSIS, MDSyF, SENADIS, entre otros. Académica, docente universitaria, candidata a doctora en sociología e investigadora doctoral del Observatorio de Transformaciones socioeconómicas (Max Planck – ANID) y la Universidad Alberto Hurtado. Actualmente se desempeña como Jefa División de Promoción y Protección Social, Ministerio de Desarrollo Social y Familia. 

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Posible infracción a la Ley: actual concejal de Peralillo obtuvo contratos en su propio municipio cuando era funcionario

Antes de asumir como concejal RN en Peralillo, Jaime Eduardo Gutiérrez Flores se adjudicó contratos de prestación de servicios con la misma municipalidad en la que trabajaba como funcionario y donde su hermana es funcionaria de planta. Según registros públicos revisados por Fast Check CL, mientras mantenía vínculo laboral con el municipio también obtuvo millonarios contratos a través del portal Mercado Público. Su última adjudicación podría constituir una vulneración al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe contratar a funcionarios del propio organismo o a parientes de estos hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.

Fernando Acuña y franjas electorales: “El CNTV debería contar con una reglamentación sobre el uso de inteligencia artificial”

Fernando Acuña analiza el impacto de la inteligencia artificial en la franja electoral de 2025 y advierte que «el timón del barco lo tenemos que tener nosotros». En conversación con Fast Check CL, el productor audiovisual evalúa los spots de Parisi y ME-O, reflexiona sobre los límites éticos del uso de IA y sobre cómo esta tecnología puede integrarse sin reemplazar la autenticidad ni el trabajo humano.

Últimos chequeos:

Donald Trump prohíbe conciertos de Bad Bunny en Estados Unidos: #Falso

Tras conocerse que Bad Bunny se presentará en el show de medio tiempo del Super Bowl, se viralizaron videos de Donald Trump anunciando que prohibirá sus conciertos en Estados Unidos y del cantante respondiéndole. Fast Check calificó esto como #Falso, pues no se ha hecho tal anuncio y los videos se hicieron con inteligencia artificial.

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

Donald Trump prohíbe conciertos de Bad Bunny en Estados Unidos: #Falso

Tras conocerse que Bad Bunny se presentará en el show de medio tiempo del Super Bowl, se viralizaron videos de Donald Trump anunciando que prohibirá sus conciertos en Estados Unidos y del cantante respondiéndole. Fast Check calificó esto como #Falso, pues no se ha hecho tal anuncio y los videos se hicieron con inteligencia artificial.