Regiones Metropolitana, O’Higgins y Maule pasan de “alerta” a “alarma” por precipitaciones intensas con isoterma cero alta: #Real

Se acerca un nuevo sistema frontal que afectará durante este fin de semana a la zona centro-sur del país. El estado de esta alerta se encuentra en «alarma», como se puede corroborar a través de la Dirección Meteorológica de Chile.

Se acerca un nuevo sistema frontal que afectará durante este fin de semana a la zona centro-sur del país. El estado de esta alerta se encuentra en «alarma», como se puede corroborar a través de la Dirección Meteorológica de Chile.


Por si tienes poco tiempo:

  • La Dirección Meteorológica de Chile puso en estado de «alerta» a las regiones Metropolitana, O’Higgins y Maule por «precipitaciones intensas con isoterma cero alta» para este fin de semana.
  • Este dato es #Real, según lo informado por la Dirección Meteorológica de Chile. Las precipitaciones comenzarán el sábado 19 por la mañana y terminarán en la noche del domingo 20 de agosto.

Por Maximiliano Echegoyen

Algunos usuarios (1,2) en la red social X (antes Twitter) han informado que se elevó el estado de «Alerta» a «Alarma» el aviso de la Dirección Meteorológica de Chile por «Precipitaciones Intensas con Isoterma Cero Alta» en las regiones Metropolitana, O’Higgins y Maule.

Este dato es #Real. Así lo informa la misma Dirección Meteorológica en su sitio web. Las precipitaciones comenzarían en la mañana del sábado 19 hasta la noche del domingo 20 de agosto.

Intensas lluvias

Como se puede observar en el sistema de alertas de la Dirección Meteorológica de Chile, efectivamente hay una alarma meteorológica. Esta corresponde a «precipitaciones intensas con isoterma cero alta» para distintas zonas de las regiones Metropolitana, O’Higgins y Maule.

  • El estado de «alarma» es la más alta en el sistema de alertas. Esto quiere decir que se pronostican «fenómenos meteorológicos con un grado de severidad intensa, con muy alto potencial de generar riesgos materiales y de vida en las personas. Manténgase informado, cumpla las instrucciones generadas por las autoridades y esté preparado para medidas extraordinarias».

De este modo, la última alarma disponible al momento de redactar esta nota (13:10 hrs) dice que habrán precipitaciones intensas con isoterma cero alta en las regiones Metropolitana, O’Higgins y Maule. Estas comenzarían la mañana del sábado 19 y terminarían la noche del domingo 20 de agosto.

¿Qué es “isoterma cero”?

«La temperatura desciende en la medida que me alejo de la superficie de la Tierra hacia el cielo. Por ejemplo, si en el suelo, a nivel del mar, tenemos una temperatura de 20° Celsius en la medida que subimos ese registro disminuye», explicó el académico de (CR)2 Raúl Valenzuela al sitio Meteored, especializado en meteorología.

De acuerdo al experto, existe un sector al subir que la temperatura será de 0°C. Este punto se le conoce como isoterma cero. De este punto hacia arriba, el resto de la temperatura será negativo, es decir, a más altitud más bajas serán las temperaturas.

Entonces, dependiendo de qué punto se encuentre el isoterma cero, la forma de las precipitaciones también cambia, ya que este hito marcaría aproximadamente el límite entre su caída en estado sólido (nieve) o líquido (lluvia).

«Durante el invierno, como tenemos más frío en la superficie, la isoterma 0 se situará en una zona más baja», indica Valenzuela, añadiendo también que por lo general, «en verano, como tenemos temperaturas más cálidas, la isoterma 0 está en un sector más elevado».

Este último detalle es importante, pues la alarma meteorológica indica que habrán precipitaciones intensas con isoterma cero alta, es decir, que en zonas de altura —precordillera y cordillera— es más probable que las precipitaciones caigan como lluvia y no nieve, lo que puede provocar otras catástrofes.

Así también lo informó el mensaje de alerta de la Dirección Meteorológica:

Conclusión

Fast Check CL concluye que es #Real que la Dirección Meteorológica de Chile puso en estado de «alerta» a las regiones Metropolitana, O’Higgins y Maule por «precipitaciones intensas con isoterma cero alta». Estas comenzarían la mañana del sábado 19 y terminarían la noche del domingo 20 de agosto.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

Últimos chequeos:

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.