(Video) “Boric evadiendo el pago del Metro”: #Engañoso

Se ha vuelto a difundir un video en el que se observa al entonces diputado Gabriel Boric pasar por debajo de un torniquete. Los usuarios acusan de estar evadiendo el Metro bajo el contexto del estallido social, pero en realidad son los torniquetes del Congreso Nacional. Por ende, se calificó el contenido como #Engañoso.

Se ha vuelto a difundir un video en el que se observa al entonces diputado Gabriel Boric pasar por debajo de un torniquete. Los usuarios acusan de estar evadiendo el Metro bajo el contexto del estallido social, pero en realidad son los torniquetes del Congreso Nacional. Por ende, se calificó el contenido como #Engañoso.


Por si tienes poco tiempo:

  • Durante ese fin de semana, volvió a circular un antiguo video en el que se ve al entonces diputado Gabriel Boric pasar por debajo de un torniquete.
  • Quienes lo comparten presumen que se trata de un torniquete de Metro y que el exparlamentario evadió el pasaje, bajo el contexto del estallido social.
  • Pero el video está sacado de contexto. Los torniquetes que evadió Boric son los del Congreso Nacional, el cual no funcionó cuando el exdiputado quería ingresar al edificio.

Por Maximiliano Echegoyen

El jueves pasado, el exdiputado Tomás Jocelyn-Holt respondió, a través de un tuit, una cuña del ministro Nicolás Cataldo (Educación) que aseguró que ninguno de los colaboradores del Gobierno evadió el Metro bajo el contexto del estallido social. La respuesta de Jocelyn-Holt consistió en mostrar un video antiguo de Gabriel Boric pasando debajo de un torniquete.

Desde ese día en adelante, el video se ha vuelto a compartir en diversas plataformas. En TikTok, una publicación con más de 992 mil reproducciones indica que está «prohibido olvidar» cuando Gabriel Boric «estuvo evadiendo y apoyando el estallido delictual». En ‘X’ aseguran que el video muestra a «Boric evadiendo el pago del Metro» y hay registros de 2019 en Facebook señalando esto mismo (1,2).

Pero todo lo anterior está sacado de contexto. En realidad, el video es de diciembre de 2019 y muestra al entonces diputado Gabriel Boric pasando por debajo del torniquete del Congreso Nacional, luego de que la máquina no reconociera la huella dactilar del exparlamentario. Por este movido, Fast Check calificó el contenido como #Engañoso.

El hecho ocurrió en el Congreso

En primer lugar, Fast Check realizó una búsqueda avanzada con los conceptos claves «Gabriel Boric», «evasión» y «torniquete», dando como resultado varios desmentidos de que el exdiputado haya evadido el Metro, que datan del 19 de diciembre de 2019 (a dos meses del estallido social).

El primero de ellos provino del mismo Gabriel Boric. En su cuenta de ‘X’, el exlegislador respondió a una persona que compartió el registro, señalando que no se trató de una evasión, sino que «el reconocimiento de la huella dactilar» de los torniquetes del Congreso Nacional «no funcionó». Además, Boric aclara que, como se trata de su lugar de trabajo, no se le cobra por entrar.

Por su parte, la Cámara de Diputadas y Diputados también respaldó esta versión. También en su cuenta de ‘X’, la institución señaló que «efectivamente, es el torniquete de entrada a la Cámara de Diputados», no un torniquete de Metro de Santiago.

Medios como Mega, El Dínamo o Biobiochile salieron a aclarar lo ocurrido en esas mismas fechas, desmintiendo que el diputado Gabriel Boric esté evadiendo pagar el Metro.

Los torniquetes del Congreso Nacional

Por otro lado, Fast Check buscó fotografías de los torniquetes del Congreso Nacional. Para ello, se ingresó al motor de búsqueda de Agencia Uno —al que este medio tiene aceso— las palabras claves «Congreso Nacional» y «torniquetes».

De este modo, Fast Check encontró fotografías de 2015 de los torniquetes en las dependencias del Legislativo en Valparaíso. En ese año, señala Agencia Uno, pusieron en «marcha blanca» estas medidas de seguridad en la entrada del hall de Congreso Nacional. La medida fue implementada por la Cámara Baja.

Fotografía del 3 de marzo de 2015. Los torniquetes están en
«marcha blanca» en la entrada del hall del Congreso Nacional en Valparaíso. Fuente: Agencia Uno.

Conclusión

Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. El video, que data de diciembre de 2019, ha sido sacado de contexto, ya que los torniquetes en los que pasa por debajo el entonces diputado Gabriel Boric no son los del Metro, sino que del Congreso Nacional en Valparaíso.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

Últimos chequeos:

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.