(Imagen) “Republicanos rechazó el derecho a la casa propia”: #Engañoso

Se está haciendo viral la afirmación de que los consejeros republicanos rechazaron la norma que consagraba la vivienda en el nuevo texto constitucional. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que lo rechazado fue una Iniciativa Popular de Norma, pero sí se aprobó la iniciativa sobre la «vivienda adecuada».

Se está haciendo viral la afirmación de que los consejeros republicanos rechazaron la norma que consagraba la vivienda en el nuevo texto constitucional. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que lo rechazado fue una Iniciativa Popular de Norma, pero sí se aprobó la iniciativa sobre la «vivienda adecuada».


Por si tienes poco tiempo:

  • Se ha hecho viral en las plataformas que los consejeros del Partido Republicano rechazaron el derecho a la casa propia. Como sustento, se utiliza una captura que grafica los votos de los consejeros a la IPN que consagraba el derecho a la vivienda «digna, segura y propia».
  • Esta información es #Engañosa. Si bien es cierto que se rechazó dicha iniciativa, también se aprobó y ratificó lo redactado en el anteproyecto por los expertos, que asegura el derecho a la «vivienda adecuada» con «preferencia de acceso a la vivienda propia».

Por Maximiliano Echegoyen

Desde el 1 de septiembre que se ha empezado a compartir en redes sociales distintas publicaciones asegurando que los consejeros constitucionales del Partido Republicano han decidido eliminar o rechazar el derecho a la vivienda propia en la nueva Constitución.

«¡Se comete dos veces el mismo error! Se acaba la casa propia. Republicanos rechazó el derecho a la casa propia» o «¡Republicanos elimina el derecho a la casa propia en la Nueva Constitución!», es lo que se comparte en Instagram, Facebook (1,2) y TikTok (1,2,3).

Sin embargo, el contenido viral es #Engañoso. Efectivamente, miembros de una comisión del Consejo rechazaron una enmienda que consagraba el derecho a la «Vivienda Digna, Segura y Propia». No obstante, en la misma instancia se aprobó otro derecho que consagra «la vivienda adecuada», que también busca que el Estado promueva una vivienda propia.

Se rechazó una enmienda pero se aprobó otra

En primer lugar, Fast Check se percató que los virales compartidos difunden una misma imagen que sería el sustento para afirmar que consejeros del Partido Republicano rechazaron el derecho a la casa propia (encerrada en amarillo en la Imagen 1).

Imagen 1.

La IPN rechazada

Al hacer una búsqueda inversa del extracto encerrado en amarillo, los resultados dirigen a un tuit del 31 de agosto que contiene esta captura. Esta proviene de la cuenta de ‘X’ Var Constitucional, una iniciativa de la Universidad Diego Portales que analiza el proceso constituyente.

En el tuit de Var Constitucional, mismo en donde se adjunta la imagen viral, se lee: «la derecha como bloque rechazó la Iniciativa Popular de Norma (IPN) por una vivienda digna, segura y propia». Estas IPN son enmiendas propuestas por la ciudadanía, en un proceso similar a lo que ocurrió en la Convención Constitucional.

En la imagen aparece que rechazaron la iniciativa los consejeros republicanos Sebastián Figueroa, Claudia Mac-Lean, Cecilia Medina, Jorge Ossandón y Ninoska Payanua; los UDI Carlos Recondo y Arturo Philips; y los consejeros RN Germán Becker y Pilar Cuevas.

La gráfica también ofrece otros datos: la votación se realizó en la sesión N°40 del jueves 31 de agosto, en la comisión de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales.

Con estas pistas, Fast Check buscó en el sitio oficial del proceso constitucional la sesión N°40 de dicha comisión. En la instancia se puede comprobar que, efectivamente, hubieron 9 votos en contra de dicha Iniciativa Popular de Norma, mientras que cuatro consejeros sí votaron a favor (ver aquí).

Esta IPN proponía que la Constitución debiese asegurar a todas las personas el derecho a la vivienda «digna, adecuada y segura», llamando al Estado a asegurar «progresivamente» y «con preferencia» el acceso a la vivienda propia.

Sí se consagra la vivienda propia

No obstante, en la misma instancia también se aprobó otra enmienda que tiene el mismo tenor que la IPN (ver aquí).

Dicha enmienda consagra el «derecho a la vivienda adecuada», llamando al Estado a promover «acciones tendientes a la satisfacción progresiva de este derecho, con preferencia de acceso a la vivienda propia».

Esta indicación corresponde al inciso 28 del artículo 16 del anteproyecto, que consagra el derecho a «la vivienda adecuada». Dicho de otro modo, se ratificó el artículo que ya había redactado la Comisión de Expertos.

Ahora bien, la novedad es que después de esta ratificación, la bancada de derecha de esta comisión incorporó, al derecho de la vivienda adecuada, que el inmueble destinado a la vivienda principal del propietario esté exento de contribuciones e impuestos territoriales (ver aquí).

En todo caso, aún no se presenta el texto definitivo. Este debe pasar los filtros del pleno del Consejo Constitucional y el Comité Técnico de Admisibilidad. Además, la Comisión de Expertos puede hacer indicaciones a las modificaciones realizadas por los consejeros, por lo que el debate aún no ha terminado y, hasta el momento, no hay un texto definitivo.

La propuesta de nueva Constitución deberá ser plebiscitada el 17 de diciembre de este año, cuyas opciones son «A Favor» o «En Contra».

Conclusión

Fast Check califica la información viral como #Engañosa. Si bien la bancada de derecha de una comisión del Consejo Constitucional rechazó la Iniciativa Popular de Norma que aseguraba la vivienda «digna, segura y propia», se omite que en la misma sesión los consejeros ratificaron la enmienda del anteproyecto que consagra el acceso a la vivienda propia.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Últimos chequeos:

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.