“14 ciudades en EE.UU., para cumplir con la agenda del Foro Económico Mundial, prohiben la carne, lácteos y la propiedad de automóviles privados”: #Falso

Recientemente se ha compartido por redes sociales que «14 ciudades de EE.UU. firman el tratado WEF para prohibir la carne, los lácteos y los automóviles privados para 2030». Esto es falso, puesto que el documento que se utiliza como prueba, en ningún momento prohibe la carne, los lácteos y los autos.

Recientemente se ha compartido por redes sociales que «14 ciudades de EE.UU. firman el tratado WEF para prohibir la carne, los lácteos y los automóviles privados para 2030». Esto es falso, puesto que el documento que se utiliza como prueba, en ningún momento prohibe la carne, los lácteos y los autos.


Por si tienes poco tiempo

  • Se comparte en redes sociales, que 14 ciudades de EE.UU. firmaron el tratado del Foro Económico Mundial para prohibir el consume de carne y leche.
  • Esto es #Falso, ya que se utilizó un documento que no obliga a las personas a dejar el consumo de animales, dado que solo es un texto que sugiere la reducción de gases contaminantes.

Por Fast Check CL

Se ha viralizado por redes sociales (1,2,3,4), una publicación que afirma que «14 ciudades estadounidenses firman el tratado del Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés), para prohibir la carne, los lácteos y los automóviles privados para 2030».

Lo anterior se enmarca en el contexto de que estas catorce ciudades pertenecen a la red de alcaldes C40 (al igual que Santiago de Chile), las cuales buscan reducir las emisiones de carbono en la atmósfera.

Fast Check CL revisó el documento usado como prueba, «El futuro del consumo humano en un mundo con 1,5°C», corroborando que no existe nada vinculado a prohibir el consumo de carnes, lácteos, ni la utilización de vehículos privados.

Publicación verificada.

El “tratado” del FEM

En dicha publicación, se menciona que estas 14 ciudades firmaron el «tratado WEF», vinculado presuntamente al Foro Económico Mundial (FEM), que analiza el consumo urbano y su impacto en las emisiones de gases de efecto invernadero.

Fast Check CL examinó detenidamente el documento (ver aquí) y constató que el FEM no registra como autor, pues se especifica a la Universidad de Leeds y Arup (consultoría urbana) entre los participantes.

Desde el FEM explicaron que no han participado en la elaboración de este informe. Además, al hacer una búsqueda con palabras claves en inglés y español se comprobó que no hay registro de que el FEM haya prohibido la carne, los lácteos y autos.

Explicación del informe

No obliga a nadie

Anteriormente, Fast Check CL ya había declarado como falso que el FEM planeaba eliminar la moda y que esta fuera reemplazada por el uso de uniforme. Como aquella vez, utilizaron este mismo documento como prueba. No obstante, el informe es claro:

  • «Depende de las personas decidir qué tipo de alimentos comer y cómo administrar sus compras para evitar el desperdicio de alimento (…). También depende en gran medida de las personas decidir cuántas prendas nuevas comprar, si deben poseer y conducir un automóvil privado y cuántos vuelos personales tomar».

El informe, de acuerdo a sus lineamientos, es de recomendaciones y no vinculante en términos legales. A la misma conclusión llegaron plataformas de verificación internacional, como Univisión y Newtral.

¿Qué recomienda el informe?

En este informe, la alimentación es el segundo ítem que más emisiones produce, detrás de las construcciones y sobre el transporte privado, la ropa, productos electrónicos y la aviación.

Captura del informe.

Además, se deslizan recomendaciones referentes al consumo de carne y lácteos para 2030, buscando reducir en hasta 16kg de carne por persona por año y a 90kg de leche (o derivados) por persona anualmente. Otra sugerencia es que los citados consumos de productos se reduzcan a 0kg a 2030.

Recomendaciones. Captura del informe.

Esto último es porque el consumo de carne anual por persona en las ciudades C40, es de 58kg, tres veces el objetivo que plantean. En la leche y sus derivados, es de 155kg anuales.

Referente a la utilización de automóviles privados, se recomienda que solo circulen 190 vehículos privados por cada 1000 habitantes.

Por tanto, y como lo expresa el documento, se busca reducir emisiones; no eliminar el consumo de productos.

Conclusión

Fast Check CL determina que la información es falsa. El informe utilizado como evidencia en ningún momento establece la prohibición del consumo de carne, lácteos y automóviles privados para 2030. Además, no hay registro de que el Foro Económico Mundial haya establecido esta regla.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

“Carta del Partido Radical de apoyo a Kast ya lo llama Presidente de Chile 2025”: #Engañoso

Circula una carta de apoyo a José Antonio Kast que, según se asevera en redes sociales, habría emanado del Partido Radical. Fast Check califica esto como #Engañoso, ya que fue publicada por exmilitantes y autoridades de la colectividad, pero no por la directiva ni integrantes actuales. Por lo demás el propio PR emitió un comunicado manifestando su rechazo a la actitud de las exautoridades y reafirmando su apoyo a Jeannette Jara.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Cementerio de La Serena: auditoría detectó que 53 cadáveres fueron depositados en nicho usado como depósito común

Una auditoría interna determinó que 53 cuerpos fueron trasladados al osario N.º 99 del Cementerio de Las Compañías en La Serena, utilizado como depósito común, y que existen inconsistencias en los registros y en la trazabilidad de exhumaciones. El hallazgo se suma a la investigación que lidera el Ministerio Público por presunta inhumación ilegal en ese recinto. El informe también estableció que tanto el Cementerio de Las Compañías como el de La Antena operaron durante años sin resolución sanitaria y presentan deficiencias en sus condiciones laborales y sanitarias, las que, según la corporación municipal que los administra, actualmente se encuentran en proceso de regularización y mejora.

Eduardo Frei

(Imagen) “Eduardo Frei responde: ‘A esto nos estamos enfrentando, a una ideología que no tolera a los que piensan distinto, que persiguen y censuran'”: #Falso

Se difundió en TikTok que el expresidente, Eduardo Frei, habría declarado que nos enfrentamos a «una ideología que no tolera a los que piensan distinto, que persiguen y censuran a sus opositores políticos». Todo tras ser suspendido de su militancia en la Democracia Cristiana. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. No hay registros de que Frei haya emitido esa frase y su hija lo desmintió.

Últimos chequeos:

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

“Carta del Partido Radical de apoyo a Kast ya lo llama Presidente de Chile 2025”: #Engañoso

Circula una carta de apoyo a José Antonio Kast que, según se asevera en redes sociales, habría emanado del Partido Radical. Fast Check califica esto como #Engañoso, ya que fue publicada por exmilitantes y autoridades de la colectividad, pero no por la directiva ni integrantes actuales. Por lo demás el propio PR emitió un comunicado manifestando su rechazo a la actitud de las exautoridades y reafirmando su apoyo a Jeannette Jara.

Por adeudar sueldos: Partido Radical podría terminar pagando más de $163 millones a su presidente y secretaría general

El Partido Radical avanza en su disolución mientras enfrenta más de $583 millones en deudas y un creciente malestar interno por los montos adeudados a su propio presidente, Leonardo Cubillos, y a la secretaria general, Lorenna Saldías. Documentos y reuniones a las que accedió Fast Check CL muestran que la colectividad discute cómo liquidar sus pasivos —incluida la eventual venta de bienes raíces— en un escenario donde más de la mitad del total corresponde a remuneraciones impagas, que afectan a 11 funcionarios y excolaboradores.

“Es mal visto que no paguemos remuneraciones”: el audio en que el Partido Radical reconoce deudas por más de $583 millones

El Partido Radical proyecta su disolución para fines de enero y ya discute cómo liquidar sus bienes y más de $583 millones en deudas. En una reunión interna del 21 de noviembre —a la que accedió Fast Check CL— su directiva expuso que buscará modificar el artículo 120 de los estatutos para impedir la transferencia de sus propiedades al Club de la República, ligada a la Masonería. Pero, también surgen dudas sobre el plan para liquidar pasivos: la venta de los bienes inmuebles repartidos por todo el país.