¿Principio del fin? Todo lo que debes saber sobre el fallo de la Corte Suprema y el bloqueo a las casas de apuestas

Un fallo de la Corte Suprema remeció al mundo de las casas de apuestas online, luego de que la Tercera Sala obligara a un proveedor de Internet a bloquearlas de Chile ¿Quién demandó? ¿Cuáles son esos sitios prohibidos? En este explicativo, Fast Check CL entrega todas las claves para entender el caso.

Un fallo de la Corte Suprema remeció al mundo de las casas de apuestas online, luego de que la Tercera Sala obligara a un proveedor de Internet a bloquearlas de Chile ¿Quién demandó? ¿Cuáles son esos sitios prohibidos? En este explicativo, Fast Check CL entrega todas las claves para entender el caso.


Por Elías Miranda

Mientras transcurría el partido de Chile frente a Colombia, en el marco de las eliminatorias al próximo mundial de fútbol, un fallo de la Corte Suprema comenzó a circular masivamente por redes sociales.

Esta acción judicial, que supondría la obligación a un proveedor de internet para el bloqueo de casa de apuestas online, adquiere especial relevancia por el protagonismo que tiene este negocio en el fútbol chileno y en otros espacios, entre ellos, federaciones deportivas.

Para este explicativo, Fast Check CL responde todas las preguntas que surgen por este caso: ¿Quién inició el recurso? ¿Cuáles son las casas de apuestas que serán bloqueadas? ¿Qué pasa con las otras empresas de internet?

¿Quién inició todo?

A través de la sección de «Consulta de Causas», Fast Check CL dio con el fallo emitido por la Corte Suprema. Concretamente, en noviembre de 2022, la Polla Chilena de Beneficencia ingresó un recurso en contra de la empresa de internet, Mundo Pacífico S.A, para que esta bloquee 23 sitios web de casas de apuestas online (ver documentación acá).

Previamente, la Corte de Apelaciones de Concepción había rechazado el recurso. No obstante, la Tercera Sala revirtió la decisión.

Lo cierto, es que la Corte Suprema –integrada por los ministros y ministras Sergio Muñoz, Ángela Vivanco, Adelita Ravanales, Mario Carroza y el abogado (i) Enrique Alcalde–acogió el recurso, estableciendo un «actuar arbitrario de la empresa», al no bloquear sitios de apuestas ilegales, ya que la Polla Chilena de Beneficencia es, según la máxima autoridad, el único organismo autorizado para ejecutar esta actividad.

¿Qué dice el fallo sobre las casas de apuestas?

Al leer con detención el fallo, se advierte que la Corte Suprema establece que estos «son ilegales de acuerdo con la normativa nacional». En esa línea, el documento declara que los «sistemas de apuestas en línea que se realizan en Chile mediante Internet por personas o empresas no autorizadas por ley -mencionados en la presente acción- son ilegales, debiendo adoptar la recurrida de inmediato, o en el plazo que el tribunal determine (…)», señala el documento.

Ahora bien, son 12 las casas de apuesta que la Corte Suprema obligó a que fueran bloqueadas (ver abajo), dado que las 11 restantes —aclara el máximo tribunal en el documento—, «a la fecha del informe no han recibido denuncias, por lo tanto no han sido derivados los antecedentes al Ministerio Público».

¿Cuáles son esas casas de apuestas?

Aunque algunos medios de comunicación han informado de 23 casas de apuestas, este medio como 24 Horas y CNN Chile, han declarado que son 12:

  • www.betano.com
  • www.betway.com
  • www.betcris.com
  • www.coolbet.com
  • www.juegaenlinea.com
  • 1xbet.com
  • www.rivalo.com
  • www.betsson.com/cl
  • www.rojabet.cl
  • www.betwarrior.bet/es
  • www.betsala.com
  • www.micasino.com 

¿Mundo Pacífico y cuántas más?

Mundo Telecomunicaciones (de Mundo Pacífico), es el tercer mayor proveedor de internet en Chile, por lo que el fallo dictaminado por la Corte Suprema afectaría a eso de 795.541 clientes, informa el portal Chócale.

Lo que llama la atención es por qué Mundo Pacífico es la única empresa a la cual se le aplica la obligatoriedad de bloquear estos sitios online ¿Qué pasa con las restantes? En 2022, la Polla Chilena de Beneficencia presentó un recurso de protección en contra de Entel, WOM, Movistar, VTR, GTD Manquehue y Claro, siendo declarado inadmisible por la Corte de Apelaciones de Santiago. Mismo resultado obtuvo ante la Corte Suprema (ver aquí).

Tal como mencionamos previamente, Polla Chilena de Beneficencia –en paralelo– presentó ante la Corte de Apelaciones de Concepción un recurso en contra de Mundo Pacífico, donde a pesar del rechazo en el Tribunal de Alzada, contó con la admisibilidad de la Corte Suprema.

En las últimas horas, Mundo Pacífico aseguró a través de un comunicado que «la empresa acatará la decisión del tribunal (…) estamos comprometidos con el cumplimiento de la ley y la protección de nuestros usuarios».

¿Qué dijeron las casas de apuesta?

Luego de conocerse el fallo, las plataformas de apuestas online Betano, Betsson, Coolbet y Latamwin; señalaron este miércoles que no comparten «ninguno de los argumentos que ha utilizado la Tercera Sala», argumentando que el fallo muestra un «errático criterio».

Según consignó Radio ADN, la defensa de estos sitios de apuesta argumenta que «el artículo 63 N°19 de la Constitución establece que la regulación de loterías, hipódromos y apuestas debe hacerse únicamente por una ley. Esto no implica prohibición, sino una garantía».

El repliegue de la ANFP

Como es de público conocimiento, las casas de apuesta online tiene un rol protagónico en el fútbol chileno: siendo la mayoría de ellas patrocinadores de clubes y del mismo campeonato nacional, organizado por la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), quien mantiene un contrato millonario con la empresa Bettson.

Trascendidos (1) hablan que la ANFP rompería el contrato con la casa de apuesta referidas, pues existiría una cláusula que lo permitiría.

Ahora bien, no solo el fútbol local cuenta con este tipo de auspiciadores. La Federación de Básquetbol de Chile (FebaChile) y la Federación Chilena de Balonmano, tienen a BetWarrior –casa de apuesta– como auspiciador oficial (ver aquí y aquí).

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

¿Qué son los BRICS? El grupo que incomoda a Trump y la cumbre a la que Chile asistió como invitado

Este 6 y 7 de julio se desarrolla una nueva cumbre del grupo BRICS, a la que Chile asiste como país invitado, representado por el presidente Gabriel Boric. Los BRICS son un bloque que actualmente agrupa a diez economías del mundo, liderado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. En el primer día del encuentro, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer un arancel del 10% a los países que respalden las políticas del bloque.

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

Últimos chequeos:

(Video) Evelyn Matthei riéndose de videos de la dictadura: #Engañoso

Se comparte un video que supuestamente muestra a la candidata presidencial Evelyn Matthei viendo y riéndose de imágenes en las que aparece junto a Augusto Pinochet y del bombardeo a La Moneda. Esto es #Engañoso: el video fue editado, y en su versión original —publicada en las redes sociales de Matthei— no aparece ningún registro relacionado con la dictadura.

(Video) “Video del partido en el que el equipo sub 15 del Luzern le ganó 7-1 a la Selección Absoluta Femenina de Suiza”: #Engañoso

Circula un video que asegura ser del partido disputado entre la selección femenina de fútbol de Suiza contra el equipo sub 15 masculino del FC Luzern. Calificamos esto como #Engañoso, ya que si bien es cierto que la selección suiza perdió por 7-1, el video corresponde a un partido de 2013 entre el conjunto femenino del FC Zürich vs el sub 15 masculino del mismo club.

(Imagen) “Gobierno de Maduro felicita a Jeannette Jara por elecciones en primarias: ‘Ha enviado una señal muy clara hacia los nuevos tiempos'”: #Falso

Johannes Kaiser y otros usuarios en redes sociales compartieron una supuesta nota de Emol que asegura que Nicolás Maduro habría felicitado a Jeannette Jara por su victoria en las primarias oficialistas. Sin embargo esto es #Falso: desde Emol informaron que no la nota es falsa, el equipo de Jara lo desmintió y ningún medio reportó la supuesta información.

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

Nueva metodología: ¿Realmente aumentó la pobreza?

El 3 de julio, una comisión de expertos presentó una nueva propuesta para medir la pobreza en Chile. Con esta nueva metodología, la cifra de la Casen 2022 pasó de 6,5% a 22,3%. Pero, ¿qué implica este cambio en el porcentaje? ¿Realmente aumentó la pobreza? ¿Cuáles son las consecuencias de esta actualización? La respuesta, en este explicativo.

AMZO pagó $40,6 millones a exdirector jurídico de Las Condes: no se acreditaron funciones ni horario compatible

Héctor Navarrete, exdirector jurídico de la Municipalidad de Las Condes durante tres periodos de la UDI, recibió $40,6 millones por funciones paralelas en la Asociación de Municipalidades de la Zona Oriente (AMZO), sin que existan informes que acrediten su cumplimiento ni registro de que se realizaran fuera de su jornada laboral, determinó la Contraloría. Navarrete, además, figura entre los exfuncionarios municipales querellados por el Consejo de Defensa del Estado en febrero de este año.

(Video) Evelyn Matthei riéndose de videos de la dictadura: #Engañoso

Se comparte un video que supuestamente muestra a la candidata presidencial Evelyn Matthei viendo y riéndose de imágenes en las que aparece junto a Augusto Pinochet y del bombardeo a La Moneda. Esto es #Engañoso: el video fue editado, y en su versión original —publicada en las redes sociales de Matthei— no aparece ningún registro relacionado con la dictadura.