(Video) “EE.UU. se retira de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU”: #Añejo

Diversas publicaciones en redes sociales, afirman que Estados Unidos se retiró de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU. Sin embargo, la información es añeja, ya que este hecho ocurrió en 2018 con la administración de Donald Trump.

Diversas publicaciones en redes sociales, afirman que Estados Unidos se retiró de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU. Sin embargo, la información es añeja, ya que este hecho ocurrió en 2018 con la administración de Donald Trump.


Por si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales, se comparte que EE.UU. se ha retirado de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU.
  • Al hacer búsqueda con palabras claves, se comprueba que es verdadero. No obstante, el hecho ocurrió en 2018 con la administración Trump.
  • Fue el 14 de octubre de 2021, cuando se confirmó su retorno a la Comisión.

Por Fast Check CL

En los últimos días, se compartió por redes sociales (1,2,3) la información de que Estados Unidos se retiró de la Comisión de los Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas.

Para sustentar esto, se muestra a quien sería la embajadora de EEUU en la ONU, Nikki Haley, informando de la decisión. Se adjuntan algunas imágenes de la expresidenta nacional, Michelle Bachelet.

Fast Check CL al hacer una búsqueda de palabras claves, descubrió que la información es #Añeja. El hecho ocurrió en 2018, durante la administración de Donald Trump.

Publicación verificada

EEUU se retira de la Comisión de DDHH de la ONU, pero en 2018

Fast Check CL en Google utilizó las palabras claves «EEUU» «Se retira» «Comisión de los derechos humanos» y los resultados fueron inmediatos, ya que varios portales de noticias (1,2,3) divulgaban la información de que el país norteamericano tomó dicha decisión.

Noticia de El Mundo en 2018

La ex embajadora de EEUU en la ONU, Nikki Haley, quien ocupó el cargo entre 2017 y finales de 2018, hizo el anuncio oficial el 19 de junio de 2018.

Según indicó Haley, la razón del retiro de Estados Unidos estuvo motivada porque no aceptaban que dentro del Consejo hubiese países —como Venezuela, China, Cuba— que «no respetan» los Derechos Humanos.

El retorno a la Comisión por parte de EEUU

Luego de que Joe Biden asumiera la presidencia de EE.UU., rápidamente anunció órdenes ejecutivas para retornar al Consejo de DD.HH en la ONU. De hecho, el 14 de octubre de 2021, el citado país volvió a la instancia multilateral (ver aquí).

Conclusión

Fast Check CL califica como añeja la información. Si bien el anuncio es cierto, esto ocurrió en junio de 2018, en el mandato del expresidente de EE.UU, Donald Trump. Durante la administración de Biden, el citado país retornó a la instancia multilateral.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Últimos chequeos:

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.