“En Chile, hay 3.4 millones de perros sin dueño, de un total de 8.3 millones”: #Impreciso

Una publicación en 'X' asegura que en Chile hay 3.4 millones de perros sin dueño, de un total de 8.3 millones. Si bien es cierto que existe un estimado de 3.4 millones de perros callejeros, en realidad la cifra de 8.3 millones corresponde a caninos que si tienen dueño, no es el total. Es por eso que Fast Check lo califica como #Impreciso.

Una publicación en ‘X’ asegura que en Chile hay 3.4 millones de perros sin dueño, de un total de 8.3 millones. Si bien es cierto que existe un estimado de 3.4 millones de perros callejeros, en realidad la cifra de 8.3 millones corresponde a caninos que si tienen dueño, no es el total. Es por eso que Fast Check lo califica como #Impreciso.


Por si tienes poco tiempo:

  • Una publicación en ‘X’ afirma que en Chile hay 3.4 millones de perros que no tienen dueño, de un total de 8.3 millones. Esto según cifras entregada por la Subdere.
  • Es cierto que según un informe del Programa Mascota Protegida de la Subdere, se estima que hay 3.4 millones de perros sin supervisión en la vía pública en Chile.
  • Sin embargo, es incorrecto que la cifra anterior sea parte del total de perros en Chile. El informe estima un total de 8.3 millones de perros con dueño, paralelo al número de perros callejeros.
  • Debido a ello, se califica como #Impreciso.

Por Fast Check CL

A raíz del fallecimiento de una joven en San Pedro de Atacama el pasado fin de semana, presuntamente por un ataque de perros callejeros, un usuario en ‘X’ tuiteó que «en Chile, hay 3.4 millones de perros sin dueño (de un total de 8.3M, cifras de Subdere)».

Publicación verificada.

Fast Check revisó la información proporcionada por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), confirmando que, efectivamente, se estiman 3.4 millones de perros sin dueño visible en Chile. No obstante, estos 3.4 millones no están dentro de los 8.3 millones de perros totales, sino que la última cifra indica el total de perros que sí poseen dueño.

El informe de la Subdere y la PUC

En primer lugar, Fast Check realizó una búsqueda avanzada con los conceptos «perros sin dueño» y «Subdere». Los resultados remitieron a un portal de la Subdere, un artículo de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) y otro artículo del Gobierno.

En todas estas notas se refieren al boletín técnico «Estimación de la población canina y felina del país y diagnóstico de la tenencia responsable», publicado en 2022. Este consiste en el primer estudio de la población animal en Chile en el que participó la Universidad Católica en conjunto con el Programa Mascota Protegida de la Subdere.

El informe se dio a conocer en la semana del 10 de marzo de 2022 y revela un estimado del total de perros y gatos con y sin dueño a nivel nacional. El estudio, que fue realizado entre los meses de octubre 2021 y febrero 2022, tiene por objetivo crear herramientas que permitan medir el tamaño de la población animal y sus dinámicas, con tal de «planificar políticas de salud pública y de tenencia responsable a nivel nacional».

La metodología se basó en realizar encuestas sobre tenencia responsable a viviendas de 35 comunas del país. De forma simultánea, se hizo una observación sistemática de perros y gatos deambulando sin supervisión de personas en la vía pública en 29 de las 35 comunas de estudio.

El total de perros en Chile es de 8.3 millones: #Falso

La encuesta fue contestada en 6.275 viviendas, de las cuales 4.062 registraron al menos un perro, 1.956 con al menos un gato y 1.300 con ambos. En base a esto, se calculó una razón de cuántas personas hay por cada perro y gato, tomando en consideración el número de mascotas en viviendas urbanas en comparación con rurales.

Tabla 1 de Boletín técnico «Estimación de la población canina y felina del país y diagnóstico de la tenencia responsable». Fuente: Subdere.

Considerando estas razones, la investigación arrojó un estimado de 8.306.650 perros y 4.176.029 de gatos dentro de viviendas con mascotas a nivel nacional, en un supuesto total de 4.916.792 viviendas.

Figura 4 de Boletín técnico «Estimación de la población canina y felina del país y diagnóstico de la tenencia responsable». SUBDERE.

Es decir, en base a las encuestas realizadas, los 8.3 millones de caninos corresponden al total de perros que tienen dueño o viven bajo supervisión. Por ende, dentro de esta cifra no se incluyen a perros callejeros o sin dueño.

“En Chile, hay 3.4 millones de perros sin dueño”: #Real

Por otro lado, para obtener una aproximación de perros y gatos sin dueño, se realizó una observación sistemática de caninos y felinos en la calle sin supervisión en 29 comunas de las 35 encuestadas. Así, se registraron 2.783 perros y 481 gatos en la calle sin supervisión, dando una proporción de 85,3% contra 14,7% respectivamente.

Figura 8 de Boletín técnico «Estimación de la población canina y felina del país y diagnóstico de la tenencia responsable». SUBDERE.

En base a los resultados y el calculo de la razón entre estos y animales con vivienda, se calcula que por cada 2,4 perros con dueño hay 1 en la calle. Entonces, el estudio estima una aproximación inicial de 4 millones de caninos y felinos en la calle; de estos, hay un total de 3.461.104 perros en la vía pública sin supervisión a nivel nacional. Entonces, efectivamente se estiman 3.4 millones de perros sin dueño en Chile.

Conclusión

Fast Check califica el contenido viral como #Impreciso. De acuerdo a una investigación de la Subdere y la PUC, es cierto que se estiman 3.4 millones de perros callejeros en Chile, pero no están dentro de un total de 8.3 millones, este número corresponde a todos los perros que tienen un dueño y no la estimación total de perros en el país.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Últimos chequeos:

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.