“En Chile, hay 3.4 millones de perros sin dueño, de un total de 8.3 millones”: #Impreciso

Una publicación en 'X' asegura que en Chile hay 3.4 millones de perros sin dueño, de un total de 8.3 millones. Si bien es cierto que existe un estimado de 3.4 millones de perros callejeros, en realidad la cifra de 8.3 millones corresponde a caninos que si tienen dueño, no es el total. Es por eso que Fast Check lo califica como #Impreciso.

Una publicación en ‘X’ asegura que en Chile hay 3.4 millones de perros sin dueño, de un total de 8.3 millones. Si bien es cierto que existe un estimado de 3.4 millones de perros callejeros, en realidad la cifra de 8.3 millones corresponde a caninos que si tienen dueño, no es el total. Es por eso que Fast Check lo califica como #Impreciso.


Por si tienes poco tiempo:

  • Una publicación en ‘X’ afirma que en Chile hay 3.4 millones de perros que no tienen dueño, de un total de 8.3 millones. Esto según cifras entregada por la Subdere.
  • Es cierto que según un informe del Programa Mascota Protegida de la Subdere, se estima que hay 3.4 millones de perros sin supervisión en la vía pública en Chile.
  • Sin embargo, es incorrecto que la cifra anterior sea parte del total de perros en Chile. El informe estima un total de 8.3 millones de perros con dueño, paralelo al número de perros callejeros.
  • Debido a ello, se califica como #Impreciso.

Por Fast Check CL

A raíz del fallecimiento de una joven en San Pedro de Atacama el pasado fin de semana, presuntamente por un ataque de perros callejeros, un usuario en ‘X’ tuiteó que «en Chile, hay 3.4 millones de perros sin dueño (de un total de 8.3M, cifras de Subdere)».

Publicación verificada.

Fast Check revisó la información proporcionada por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), confirmando que, efectivamente, se estiman 3.4 millones de perros sin dueño visible en Chile. No obstante, estos 3.4 millones no están dentro de los 8.3 millones de perros totales, sino que la última cifra indica el total de perros que sí poseen dueño.

El informe de la Subdere y la PUC

En primer lugar, Fast Check realizó una búsqueda avanzada con los conceptos «perros sin dueño» y «Subdere». Los resultados remitieron a un portal de la Subdere, un artículo de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) y otro artículo del Gobierno.

En todas estas notas se refieren al boletín técnico «Estimación de la población canina y felina del país y diagnóstico de la tenencia responsable», publicado en 2022. Este consiste en el primer estudio de la población animal en Chile en el que participó la Universidad Católica en conjunto con el Programa Mascota Protegida de la Subdere.

El informe se dio a conocer en la semana del 10 de marzo de 2022 y revela un estimado del total de perros y gatos con y sin dueño a nivel nacional. El estudio, que fue realizado entre los meses de octubre 2021 y febrero 2022, tiene por objetivo crear herramientas que permitan medir el tamaño de la población animal y sus dinámicas, con tal de «planificar políticas de salud pública y de tenencia responsable a nivel nacional».

La metodología se basó en realizar encuestas sobre tenencia responsable a viviendas de 35 comunas del país. De forma simultánea, se hizo una observación sistemática de perros y gatos deambulando sin supervisión de personas en la vía pública en 29 de las 35 comunas de estudio.

El total de perros en Chile es de 8.3 millones: #Falso

La encuesta fue contestada en 6.275 viviendas, de las cuales 4.062 registraron al menos un perro, 1.956 con al menos un gato y 1.300 con ambos. En base a esto, se calculó una razón de cuántas personas hay por cada perro y gato, tomando en consideración el número de mascotas en viviendas urbanas en comparación con rurales.

Tabla 1 de Boletín técnico «Estimación de la población canina y felina del país y diagnóstico de la tenencia responsable». Fuente: Subdere.

Considerando estas razones, la investigación arrojó un estimado de 8.306.650 perros y 4.176.029 de gatos dentro de viviendas con mascotas a nivel nacional, en un supuesto total de 4.916.792 viviendas.

Figura 4 de Boletín técnico «Estimación de la población canina y felina del país y diagnóstico de la tenencia responsable». SUBDERE.

Es decir, en base a las encuestas realizadas, los 8.3 millones de caninos corresponden al total de perros que tienen dueño o viven bajo supervisión. Por ende, dentro de esta cifra no se incluyen a perros callejeros o sin dueño.

“En Chile, hay 3.4 millones de perros sin dueño”: #Real

Por otro lado, para obtener una aproximación de perros y gatos sin dueño, se realizó una observación sistemática de caninos y felinos en la calle sin supervisión en 29 comunas de las 35 encuestadas. Así, se registraron 2.783 perros y 481 gatos en la calle sin supervisión, dando una proporción de 85,3% contra 14,7% respectivamente.

Figura 8 de Boletín técnico «Estimación de la población canina y felina del país y diagnóstico de la tenencia responsable». SUBDERE.

En base a los resultados y el calculo de la razón entre estos y animales con vivienda, se calcula que por cada 2,4 perros con dueño hay 1 en la calle. Entonces, el estudio estima una aproximación inicial de 4 millones de caninos y felinos en la calle; de estos, hay un total de 3.461.104 perros en la vía pública sin supervisión a nivel nacional. Entonces, efectivamente se estiman 3.4 millones de perros sin dueño en Chile.

Conclusión

Fast Check califica el contenido viral como #Impreciso. De acuerdo a una investigación de la Subdere y la PUC, es cierto que se estiman 3.4 millones de perros callejeros en Chile, pero no están dentro de un total de 8.3 millones, este número corresponde a todos los perros que tienen un dueño y no la estimación total de perros en el país.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

Últimos chequeos:

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.