“En Chile, hay 3.4 millones de perros sin dueño, de un total de 8.3 millones”: #Impreciso

Una publicación en 'X' asegura que en Chile hay 3.4 millones de perros sin dueño, de un total de 8.3 millones. Si bien es cierto que existe un estimado de 3.4 millones de perros callejeros, en realidad la cifra de 8.3 millones corresponde a caninos que si tienen dueño, no es el total. Es por eso que Fast Check lo califica como #Impreciso.

Una publicación en ‘X’ asegura que en Chile hay 3.4 millones de perros sin dueño, de un total de 8.3 millones. Si bien es cierto que existe un estimado de 3.4 millones de perros callejeros, en realidad la cifra de 8.3 millones corresponde a caninos que si tienen dueño, no es el total. Es por eso que Fast Check lo califica como #Impreciso.


Por si tienes poco tiempo:

  • Una publicación en ‘X’ afirma que en Chile hay 3.4 millones de perros que no tienen dueño, de un total de 8.3 millones. Esto según cifras entregada por la Subdere.
  • Es cierto que según un informe del Programa Mascota Protegida de la Subdere, se estima que hay 3.4 millones de perros sin supervisión en la vía pública en Chile.
  • Sin embargo, es incorrecto que la cifra anterior sea parte del total de perros en Chile. El informe estima un total de 8.3 millones de perros con dueño, paralelo al número de perros callejeros.
  • Debido a ello, se califica como #Impreciso.

Por Fast Check CL

A raíz del fallecimiento de una joven en San Pedro de Atacama el pasado fin de semana, presuntamente por un ataque de perros callejeros, un usuario en ‘X’ tuiteó que «en Chile, hay 3.4 millones de perros sin dueño (de un total de 8.3M, cifras de Subdere)».

Publicación verificada.

Fast Check revisó la información proporcionada por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), confirmando que, efectivamente, se estiman 3.4 millones de perros sin dueño visible en Chile. No obstante, estos 3.4 millones no están dentro de los 8.3 millones de perros totales, sino que la última cifra indica el total de perros que sí poseen dueño.

El informe de la Subdere y la PUC

En primer lugar, Fast Check realizó una búsqueda avanzada con los conceptos «perros sin dueño» y «Subdere». Los resultados remitieron a un portal de la Subdere, un artículo de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) y otro artículo del Gobierno.

En todas estas notas se refieren al boletín técnico «Estimación de la población canina y felina del país y diagnóstico de la tenencia responsable», publicado en 2022. Este consiste en el primer estudio de la población animal en Chile en el que participó la Universidad Católica en conjunto con el Programa Mascota Protegida de la Subdere.

El informe se dio a conocer en la semana del 10 de marzo de 2022 y revela un estimado del total de perros y gatos con y sin dueño a nivel nacional. El estudio, que fue realizado entre los meses de octubre 2021 y febrero 2022, tiene por objetivo crear herramientas que permitan medir el tamaño de la población animal y sus dinámicas, con tal de «planificar políticas de salud pública y de tenencia responsable a nivel nacional».

La metodología se basó en realizar encuestas sobre tenencia responsable a viviendas de 35 comunas del país. De forma simultánea, se hizo una observación sistemática de perros y gatos deambulando sin supervisión de personas en la vía pública en 29 de las 35 comunas de estudio.

El total de perros en Chile es de 8.3 millones: #Falso

La encuesta fue contestada en 6.275 viviendas, de las cuales 4.062 registraron al menos un perro, 1.956 con al menos un gato y 1.300 con ambos. En base a esto, se calculó una razón de cuántas personas hay por cada perro y gato, tomando en consideración el número de mascotas en viviendas urbanas en comparación con rurales.

Tabla 1 de Boletín técnico «Estimación de la población canina y felina del país y diagnóstico de la tenencia responsable». Fuente: Subdere.

Considerando estas razones, la investigación arrojó un estimado de 8.306.650 perros y 4.176.029 de gatos dentro de viviendas con mascotas a nivel nacional, en un supuesto total de 4.916.792 viviendas.

Figura 4 de Boletín técnico «Estimación de la población canina y felina del país y diagnóstico de la tenencia responsable». SUBDERE.

Es decir, en base a las encuestas realizadas, los 8.3 millones de caninos corresponden al total de perros que tienen dueño o viven bajo supervisión. Por ende, dentro de esta cifra no se incluyen a perros callejeros o sin dueño.

“En Chile, hay 3.4 millones de perros sin dueño”: #Real

Por otro lado, para obtener una aproximación de perros y gatos sin dueño, se realizó una observación sistemática de caninos y felinos en la calle sin supervisión en 29 comunas de las 35 encuestadas. Así, se registraron 2.783 perros y 481 gatos en la calle sin supervisión, dando una proporción de 85,3% contra 14,7% respectivamente.

Figura 8 de Boletín técnico «Estimación de la población canina y felina del país y diagnóstico de la tenencia responsable». SUBDERE.

En base a los resultados y el calculo de la razón entre estos y animales con vivienda, se calcula que por cada 2,4 perros con dueño hay 1 en la calle. Entonces, el estudio estima una aproximación inicial de 4 millones de caninos y felinos en la calle; de estos, hay un total de 3.461.104 perros en la vía pública sin supervisión a nivel nacional. Entonces, efectivamente se estiman 3.4 millones de perros sin dueño en Chile.

Conclusión

Fast Check califica el contenido viral como #Impreciso. De acuerdo a una investigación de la Subdere y la PUC, es cierto que se estiman 3.4 millones de perros callejeros en Chile, pero no están dentro de un total de 8.3 millones, este número corresponde a todos los perros que tienen un dueño y no la estimación total de perros en el país.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

SQM

El fin del caso SQM: La historia del financiamiento irregular de la política que terminó con ocho absueltos

El Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago absolvió a los ocho acusados del caso SQM, entre ellos Pablo Longueira, Marco Enríquez-Ominami y Patricio Contesse, tras casi tres años de juicio y una década de investigación. El fallo, además de descartar los delitos, cuestionó el desempeño del Ministerio Público, al señalar errores en la conducción del proceso, el uso de pruebas debilitadas por el tiempo y la decisión de agrupar causas que extendieron innecesariamente el juicio.

Mientras estaba activo: funcionario de la PDI habría eliminado 58 órdenes de investigar desde el sistema institucional

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella ante el 11° Juzgado de Garantía de Santiago en contra del subinspector de la PDI, Fabián Alejandro Cornejo Araos, a quien acusa de eliminar deliberadamente 58 decretos judiciales desde el sistema institucional BRAIN, plataforma clave para la gestión de causas penales. Los hechos, presuntamente ocurridos entre enero y mayo de 2021 en la Brigada de Investigación Criminal de La Cisterna, habrían sido cometidos utilizando las credenciales de un superior jerárquico.

La crisis formativa del fútbol chileno: informe revela drástica caída en la tasa de titulación en el INAF

Fast Check CL accedió a un Informe de Evaluación Externa elaborado por encargo de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), que evidencia una sostenida baja en las tasas de titulación y matrícula del Instituto Nacional del Fútbol (INAF). Además, este medio conoció denuncias de estudiantes que acusan precariedad en la infraestructura y problemas de gestión académica en la institución encargada de formar a los futuros técnicos del fútbol chileno.

Últimos chequeos:

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.

Donald Trump prohíbe conciertos de Bad Bunny en Estados Unidos: #Falso

Tras conocerse que Bad Bunny se presentará en el show de medio tiempo del Super Bowl, se viralizaron videos de Donald Trump anunciando que prohibirá sus conciertos en Estados Unidos y del cantante respondiéndole. Fast Check calificó esto como #Falso, pues no se ha hecho tal anuncio y los videos se hicieron con inteligencia artificial.

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.

Fernando Acuña y franjas electorales: “El CNTV debería contar con una reglamentación sobre el uso de inteligencia artificial”

Fernando Acuña analiza el impacto de la inteligencia artificial en la franja electoral de 2025 y advierte que «el timón del barco lo tenemos que tener nosotros». En conversación con Fast Check CL, el productor audiovisual evalúa los spots de Parisi y ME-O, reflexiona sobre los límites éticos del uso de IA y sobre cómo esta tecnología puede integrarse sin reemplazar la autenticidad ni el trabajo humano.