En la nueva Constitución “se acaba el derecho a indemnización por años de servicio”: #Falso

Desde septiembre, antes que se conociera la propuesta de nueva Constitución incluso, ya se afirmaba en redes sociales que el documento acababa con el derecho a la indemnización por años de servicio. Al revisar la propuesta terminada, Fast Check califica la información como #Falso

Desde septiembre, antes que se conociera la propuesta de nueva Constitución, ya se afirmaba en redes sociales que el documento acababa con el derecho a la indemnización por años de servicio. Al revisar la propuesta terminada, Fast Check califica la información como #Falso.


Por si tienes poco tiempo:

  • Desde Fiestas Patrias que circula en redes sociales la afirmación de que, en la nueva propuesta constitucional, se elimina el derecho a la indemnización por años de servicio.
  • Sin embargo, las afirmaciones son #Falsas. No hay rastros en la propuesta de nueva Constitución que se haya eliminado la indemnización por años de servicio.
  • La desinformación surgió al adjuntar un documento que hacía relación al programa de gobierno presentado por José Antonio Kast en 2021, en donde se interpretó que sí buscaba eliminar este derecho.

Por Maximiliano Echegoyen

Desde mediados de septiembre que lectores de Fast Check han enviado a nuestras redes sociales distintas publicaciones en donde afirman que, en la nueva propuesta constitucional, se elimina el derecho a la indemnización por años de servicio (1,2,3,4,5,6,7).

«Se acaba el derecho a indemnización por años de servicio (olvidate del finiquito). Una que nos una.. decían», asegura una publicación compartida casi 3 mil veces en Facebook, haciendo alusión a la propuesta de nueva Constitución. «Ya quedó en el texto definitivo de la nueva propuesta constitucional la supresión de la indemnización por años de servicio», afirma otra persona en un video subido a TikTok y compartido en ‘X’.

Sin embargo, las afirmaciones son #Falsas. No hay rastros en la propuesta de nueva Constitución que se haya eliminado la indemnización por años de servicio. La desinformación surgió al adjuntar un documento que hacía alusión al programa de gobierno presentado por José Antonio Kast en 2021, en donde se interpretó que sí buscaba eliminar este derecho.

Publicaciones más virales de la afirmación verificada.

No hay menciones de esto en la propuesta definitiva

En primer lugar, Fast Check sometió la nueva propuesta Constitucional a Pinpoint, para buscar en el texto el concepto clave «indemniza». De este modo, se observa que la palabra «indemnización» aparece 8 veces, mientras que los términos «indemnizada», «indemnizado», «indemnizadas» e «indemnizaciones» aparecen una vez cada una. Es decir, en total se refieren al concepto general «indemnización» y sus variables 12 veces.

¿Y qué es lo que dicen esos artículos?

  • En el artículo 15, el inciso 5 establece que el Estado reconoce a las víctimas del terrorismo, las cuales tendrán «el derecho a ser indemnizadas(1)» por el Estado. «El monto de la indemnización(2)» será designado por los tribunales de justicia, según la propuesta.
  • En el artículo 16, que es donde se consagran los derechos sociales, se habla en el inciso 35 del derecho a la propiedad. En este sentido, se establece que una persona que ha sido expropiada «tendrá siempre derecho a la indemnización(3) por el daño patrimonial» y que, a falta de acuerdo, «la indemnización(4) deberá ser pagada en dinero efectivo al contado». En este mismo artículo, se explica que «la toma de posesión material del bien expropiado tendrá lugar previo al pago total de la indemnización(5)».
  • Además, el artículo 16 también hace mención a los yacimientos que contengan sustancias no concesionables. Bajo este sentido, la norma indica que el Presidente de la República podrá poner término a las concesiones «en cualquier tiempo, sin expresión de causa y con la indemnización(6) que corresponda».
  • Luego, respecto a las garantías de los derechos y libertades, el artículo 29, establece que aquella persona que fue condenada erróneamente «tendrá derecho a ser indemnizado(7) por el Estado». «La indemnización(8) será determinada judicialmente», se lee en la norma.
  • Al definir el Estado de Excepción constitucional, el artículo 36 menciona las requisiciones que se practiquen durante el estado «darán lugar a indemnizaciones(9)» y que «también darán derecho a indemnización(10) las limitaciones que se impongan al derecho de propiedad».
  • Por su parte, al definir las bases generales de la Administración del Estado, el artículo 110 señala que «la ley contemplará las normas sobre cese en las funciones y la facultad de desvinculación fundada, así como el correspondiente sistema de seguro o indemnización(11) por años de servicio que será aplicable en los casos que esta determine».
  • Por último, el artículo 111 señala que cualquier persona que haya visto perjudicado sus derechos o intereses por la Administración del Estado, «tendrá derecho a ser indemnizada(12)».

Como se pudo observar, solamente el artículo 110 se refiere sobre la indemnización por años de servicio, aunque esta habla específicamente a los funcionarios que trabajen en la Administración del Estado.

Fast Check consultó al abogado constitucionalista y profesor investigador de la Universidad del Desarrollo, Gaspar Jenkins, quien señaló que no significa que se haya eliminado la indemnización por años de servicio al no aparecer este concepto en la propuesta de nueva Constitución. «Esa indemnización se regula directamente en el Código del Trabajo», indica el experto.

Además, Jenkins menciona que el artículo 110 «no se refiere sobre el derecho al trabajo, sino solo respecto del régimen de los funcionarios públicos», por lo que, en realidad, la nueva propuesta constitucional no hace ninguna mención sobre este derecho de los trabajadores.

El origen del rumor

En algunas publicaciones (1,2) que se comparten y que indican que la propuesta constitucional elimina las indemnizaciones por año de servicio, adjuntan un texto que dice explícitamente: «4.- Elimina la indemnización por años de servicio de cargo del empleador, reemplazándolo por indemnización a todo evento descontada al trabajador de la remuneración (N°208, página 72)».

Publicaciones con el texto mencionado.

Entonces, Fast Check rastreó el origen de este texto, copiándolo y pegándolo íntegramente. De este modo, se encontró la misma oración en un portal del sitio web de la Asociación Gremial de Abogadas y Abogados de Laboralistas de Chile (AGAL).

Dicho artículo corresponde a un análisis comparativo entre los programas de gobierno del candidato José Antonio Kast y el candidato Gabriel Boric. De hecho, esa es la razón por la que, al referirse en este punto, las publicaciones indican «N°208, página 72».

De este modo, Fast Check revisó el programa de gobierno que el líder del Partido Republicano presentó en su candidatura en 2021. Efectivamente, en la página 72 se puede leer en su propuesta N° 208 que José Antonio Kast, que buscaba establecer una indemnización por años de servicio a todo evento.

Propuesta N°208 del programa de gobierno de José Antonio Kast.

En este sentido, los virales utilizan información relacionada a la interpretación del AGAL respecto al programa de gobierno que presentó José Antonio Kast en su candidatura en 2021, y no sobre el nuevo texto constitucional.

De hecho, cuando surgió la desinformación —en plenas Fiestas Patrias— aún no existía un texto definitivo. Fue recién el lunes 30 de octubre cuando el pleno del Consejo Constitucional aprobó el texto que será plebiscitado el 17 de diciembre.

Conclusión

Fast Check califica el contenido como #Falso. No hay rastros en la propuesta de nueva Constitución que se haya eliminado la indemnización por años de servicio. La desinformación surgió al adjuntar un documento que hacía relación al programa de gobierno presentado por José Antonio Kast en 2021, en donde se interpretó que buscaba eliminar este derecho.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.