The Washington Post: “La Argentina tiene el problema más serio del mundo”: #Falso

En redes sociales circula una editorial atribuida a The Washington Post donde se analiza de forma crítica la situación país de Argentina en la actualidad. Esta información es #Falsa, la publicación fue hecha originalmente en 2019 por el medio The Post y está firmada por el periodista Carlos Mira.

En redes sociales circula una editorial atribuida a The Washington Post donde se analiza de forma crítica la situación país de Argentina en la actualidad. Esta información es #Falsa, la publicación fue hecha originalmente en 2019 por el medio The Post y está firmada por el periodista Carlos Mira.


Por si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales circula una supuesta editorial del medio norteamericano The Washington Post donde analiza los problemas de Argentina.
  • Esto es #Falso, la editorial no fue escrita por The Washington Post, sino por el medio The Post, el 8 de octubre de 2019, y está firmada por el periodista Carlos Mira.

Por Lucas Vergara

En redes sociales (1,2,3) se ha compartido una supuesta editorial de The Washington Post donde se hace un análisis sobre la situación política en la que se encuentra Argentina. Esta comienza con el siguiente párrafo:

“La Argentina tiene el problema más serio del mundo. Ningún país podría encontrarse en su camino con una dificultad mayor. Demás naciones pueden tener inconvenientes de distinta índole, pero ninguna padece el nivel dilema que tienen los argentinos: el país se angustia por lo que prefiere”.

La publicación cierra con un hipervínculo a la página principal del medio norteamericano, pero este solo redirige a la portada del medio.

Publicación verificada.

No hay registro de esta publicación en The Washington Post

El equipo de Fast Check CL realizó una búsqueda utilizando el primer párrafo de la columna tanto en español como en inglés. Así se encontraron múltiples páginas (1,2,3,4) que compartían la editorial, pero ninguna estaba relacionada con The Washington Post.

Posteriormente, se revisó tanto el portal principal del medio (1), como sus redes sociales (1,2,3) sin poder localizar la columna de opinión que se ha viralizado. 

La editorial fue publicada en el medio The Post

Seguido de esto, se encontró una publicación hecha por el medio de verificación Chequeado de Argentina. En esta el periodista David Feliba, quien cubre Argentina para The Washington Post, indicó que él no escribió la editorial y que tampoco se encuentra disponible en la sección Editoriales o “Columnist”.

Luego de esto se indica que el texto viralizado es idéntico a una editorial que se publicó el 8 de octubre de 2019 por el periodista Carlos Mira en un medio web llamado The Post.

Al comparar esta publicación con la editorial viralizada se puede comprobar que los textos son idénticos, pero el artículo que circula actualmente suprimió palabras para diferenciarse. 

Sumado a esto, el medio de verificación argentino contactó a Carlos Mira quien confirmó ser autor del texto. Este se publicó originalmente en The Post bajo el título «La enfermedad argentina».

Conclusión

El equipo de Fast Check CL determinó que este contenido es #Falso. La editorial viralizada no se publicó en “The Washington Post” sino en el medio “The Post”, el 8 de octubre de 2019 y la escribió el periodista Carlos Mira.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Fernando Acuña y franjas electorales: “El CNTV debería contar con una reglamentación sobre el uso de inteligencia artificial”

Fernando Acuña analiza el impacto de la inteligencia artificial en la franja electoral de 2025 y advierte que «el timón del barco lo tenemos que tener nosotros». En conversación con Fast Check CL, el productor audiovisual evalúa los spots de Parisi y ME-O, reflexiona sobre los límites éticos del uso de IA y sobre cómo esta tecnología puede integrarse sin reemplazar la autenticidad ni el trabajo humano.

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

Posible infracción a la Ley: actual concejal de Peralillo obtuvo contratos en su propio municipio cuando era funcionario

Antes de asumir como concejal RN en Peralillo, Jaime Eduardo Gutiérrez Flores se adjudicó contratos de prestación de servicios con la misma municipalidad en la que trabajaba como funcionario y donde su hermana es funcionaria de planta. Según registros públicos revisados por Fast Check CL, mientras mantenía vínculo laboral con el municipio también obtuvo millonarios contratos a través del portal Mercado Público. Su última adjudicación podría constituir una vulneración al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe contratar a funcionarios del propio organismo o a parientes de estos hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.

Últimos chequeos:

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

Donald Trump prohíbe conciertos de Bad Bunny en Estados Unidos: #Falso

Tras conocerse que Bad Bunny se presentará en el show de medio tiempo del Super Bowl, se viralizaron videos de Donald Trump anunciando que prohibirá sus conciertos en Estados Unidos y del cantante respondiéndole. Fast Check calificó esto como #Falso, pues no se ha hecho tal anuncio y los videos se hicieron con inteligencia artificial.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.