“El Minvu indica que son 600 mil las viviendas faltantes, mientras que la CChC sostiene que son más de un millón”: #Real

En sus redes sociales, el diputado Juan Carlos Beltrán (RN) afirmó hay un déficit habitacional de entre 600 mil a 1 millón de viviendas según distintos registros, siendo los habitantes de La Araucanía una de las regiones más afectadas. Al corroborar los informes citados por el diputado —Minvu y CChC—, se calificó la información como #Real.

En sus redes sociales, el diputado Juan Carlos Beltrán (RN) afirmó que hay un déficit habitacional de entre 600 mil a 1 millón de viviendas según distintos registros, siendo los habitantes de La Araucanía una de las regiones más afectadas. Al corroborar los informes citados por el diputado —Minvu y CChC—, se calificó la información como #Real.


Por si tienes poco tiempo:

  • En el debate de la Ley de Presupuesto 2024, el diputado Juan Carlos Beltrán (RN) aseguró que en Chile hay más de 600 mil viviendas faltantes, según datos del Minvu, y 1 millón de acuerdo a la CChC.
  • Esto es #Real. El Minvu asegura que hay un déficit de 552 mil viviendas. Por otro lado, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) estima que hay más de 1 millón de requerimientos habitacionales.

Por Maximiliano Echegoyen

A través de su cuenta de ‘X’, y bajo el contexto de la discusión de la recién despachada Ley de Presupuesto 2024, el diputado Juan Carlos Beltrán (RN) tuiteó que «en Chile existe un déficit de más de 600.000 a 1.000.000 de viviendas, siendo parte de los más afectados nuestros vecinos de La Araucanía».

Junto al tuit, el parlamentario de La Araucanía adjuntó un video de una intervención suya, en donde dice:

  • «Las cifras de personas que requieren una vivienda en Chile son altísimas. El Ministerio de Vivienda indica que son 600 mil las viviendas faltantes, mientras que la Cámara Chilena de la Construcción sostiene que son más de un millón».

Según datos del Ministerio de Vivienda (Minvu), se estima un déficit habitacional de 552 mil viviendas, una cifra cercana a los 600 mil señalados por el diputado. Por otro lado, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) sí estima que hay más de 1 millón de requerimientos habitacionales. Por ende, se calificó el contenido como #Real.

Las cifras del Minvu

Siguiendo el orden de la oración del diputado, en primer lugar Fast Check revisó los datos del Minvu, para corroborar si, efectivamente, hay más de 600 mil viviendas faltantes en el país.

Entonces, este medio se contactó con la cartera liderada por el ministro Carlos Montes, donde compartieron la información respecto al déficit habitacional en Chile, disponible en la «Casen Vivienda 2022» (ver aquí). De acuerdo al déficit habitacional cuantitativo, hay un estimado de 552.046 requerimientos de nuevas viviendas.

Los datos desglosados son:

  • Hay 38.230 familias que viven en viviendas irrecuperables;
  • 277.276 hogares allegados, es decir, personas que comparten vivienda con otro grupo pero que presentan presupuestos diferentes;
  • 120.087 núcleos allegados hacinados, que son los grupos familiares que comparten presupuesto con otro grupo, pero que se identifican como grupos independientes según su parentesco;
  • y 116.453 vivienda no ampliable, cuyos hogares principalmente cuentan con hacinamiento.

Fast Check se contactó con el diputado, quien aseguró que «hice referencia a 600 mil viviendas como una manera de expresar un valor aproximado para graficar de mejor manera los dramáticos datos en materia de déficit habitacional en Chile».

«Hay que recordar además que el Plan de Emergencia Habitacional consideraba el déficit en 650 mil viviendas aproximadamente, con una meta de 260 mil a entregar a fines de Gobierno actual», menciona el parlamentario, destacando que «existen dudas razonables sobre los avances y el cumplimiento de esa meta».

Diputado Juan Carlos Beltrán.

La CChC estima que hay más déficit de viviendas

Por otro lado, Fast Check también corroboró si la Cámara Chilena de la Construcción sostiene que hay más de un millón de hogares faltantes en Chile. En primer lugar se realizó un barrido de prensa, encontrando distintos artículos del 11 de octubre pasado, en donde se consigna que la CChC cifra en más de un millón de déficit habitacional (aquí y aquí).

Además, este medio contactó a la CChC, quienes enviaron el informe de donde se recogen los datos. Según lo explicado por la institución, la metodología del informe incorpora el concepto de personas que viven en condición de allegadas por incapacidad financiera, lo que hace que el número se incremente.

De este modo, los primeros datos de la CChC es que hay 935 mil requerimientos habitacionales a nivel nacional. Los datos se desglosan en: 161 mil son allegados hacinados, 441 mil son allegados por incapacidad financiera y 333 mil familias están en viviendas irreparables.

Ahora bien, el informe de la CChC también suma a las 114 mil familias que viven en campamentos y las 40 mil personas en situación de calle, según el Catastro Nacional de Campamentos 2022-2023 de Techo-Chile.

Al sumar todas estas cifras, el informe de la CChC revela que es de 1.089.000 el total de requerimientos habitacionales a nivel nacional.

La situación en La Araucanía

Cabe destacar que en su tuit, Beltrán señala que la Región de La Araucanía es una de las más afectadas a nivel nacional. Y este dato en sí depende de cuál informe se analiza.

Por ejemplo, de acuerdo a la Casen Vivienda 2022 la región con mayor déficit habitacional —sin contar la Región Metropolitana— es Valparaíso (38.079), seguida por Antofagasta (27.708) y luego Biobío (23.270). La Araucanía no se encuentra entre los más afectados, a pesar de tener un déficit de 13.013 viviendas.

Sin embargo, de acuerdo con la información proporcionada por la CChC, La Araucanía sí se encuentra entre las regiones más afectadas por la crisis habitacional, con un déficit 57.873 hogares. Solamente es superada por Biobío (78.821) y Valparaíso (102.131), sin contar con la Región Metropolitana.

Fuente: Cámara Chilena de la Construcción.

Ambos informes coinciden en que es en la Región Metropolitana en donde se concentra el mayor déficit de viviendas. Según los datos de la Casen Vivienda 2022, hay un déficit de 331.663 viviendas, mientras que la CChC estima que se requieren 395.450 hogares.

Conclusión

Fast Check califica como reales los dichos del parlamentario. Según datos de la Casen Vivienda 2022, se estima un déficit habitacional de 552 mil viviendas, cuya estimación inicial era de 650 mil. Por otro lado, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) sí estima que hay más de 1 millón de requerimientos habitacionales.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

CDE se querella por fraude al fisco contra cercanos a diputado Calisto: también lideran fundación que recibe platas públicas

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó dos querellas en menos de una semana contra Carla Graf y Roland Cárcamo, cercanos al diputado Miguel Ángel Calisto (Ind-Demócratas). La primera los vincula a un presunto fraude con asignaciones parlamentarias del mismo Calisto, y la segunda —a la cual accedió Fast Check CL— por el supuesto perjuicio de casi $26 millones en fondos públicos. Esta redacción detectó que tanto Cárcamo como Graf (casados), también encabezan una fundación que ha recibido millonarias transferencias desde el GORE de Aysén.

AMZO pagó $40,6 millones a exdirector jurídico de Las Condes: no se acreditaron funciones ni horario compatible

Héctor Navarrete, exdirector jurídico de la Municipalidad de Las Condes durante tres periodos de la UDI, recibió $40,6 millones por funciones paralelas en la Asociación de Municipalidades de la Zona Oriente (AMZO), sin que existan informes que acrediten su cumplimiento ni registro de que se realizaran fuera de su jornada laboral, determinó la Contraloría. Navarrete, además, figura entre los exfuncionarios municipales querellados por el Consejo de Defensa del Estado en febrero de este año.

Nueva metodología: ¿Realmente aumentó la pobreza?

El 3 de julio, una comisión de expertos presentó una nueva propuesta para medir la pobreza en Chile. Con esta nueva metodología, la cifra de la Casen 2022 pasó de 6,5% a 22,3%. Pero, ¿qué implica este cambio en el porcentaje? ¿Realmente aumentó la pobreza? ¿Cuáles son las consecuencias de esta actualización? La respuesta, en este explicativo.

¿Qué son los BRICS? El grupo que incomoda a Trump y la cumbre a la que Chile asistió como invitado

Este 6 y 7 de julio se desarrolla una nueva cumbre del grupo BRICS, a la que Chile asiste como país invitado, representado por el presidente Gabriel Boric. Los BRICS son un bloque que actualmente agrupa a diez economías del mundo, liderado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. En el primer día del encuentro, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer un arancel del 10% a los países que respalden las políticas del bloque.

(Imagen) “Gobierno de Maduro felicita a Jeannette Jara por elecciones en primarias: ‘Ha enviado una señal muy clara hacia los nuevos tiempos'”: #Falso

Johannes Kaiser y otros usuarios en redes sociales compartieron una supuesta nota de Emol que asegura que Nicolás Maduro habría felicitado a Jeannette Jara por su victoria en las primarias oficialistas. Sin embargo esto es #Falso: desde Emol informaron que no la nota es falsa, el equipo de Jara lo desmintió y ningún medio reportó la supuesta información.

Últimos chequeos:

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

(Imagen) “Gobierno de Maduro felicita a Jeannette Jara por elecciones en primarias: ‘Ha enviado una señal muy clara hacia los nuevos tiempos'”: #Falso

Johannes Kaiser y otros usuarios en redes sociales compartieron una supuesta nota de Emol que asegura que Nicolás Maduro habría felicitado a Jeannette Jara por su victoria en las primarias oficialistas. Sin embargo esto es #Falso: desde Emol informaron que no la nota es falsa, el equipo de Jara lo desmintió y ningún medio reportó la supuesta información.

(Video) “Video del partido en el que el equipo sub 15 del Luzern le ganó 7-1 a la Selección Absoluta Femenina de Suiza”: #Engañoso

Circula un video que asegura ser del partido disputado entre la selección femenina de fútbol de Suiza contra el equipo sub 15 masculino del FC Luzern. Calificamos esto como #Engañoso, ya que si bien es cierto que la selección suiza perdió por 7-1, el video corresponde a un partido de 2013 entre el conjunto femenino del FC Zürich vs el sub 15 masculino del mismo club.

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

(Video) Evelyn Matthei riéndose de videos de la dictadura: #Engañoso

Se comparte un video que supuestamente muestra a la candidata presidencial Evelyn Matthei viendo y riéndose de imágenes en las que aparece junto a Augusto Pinochet y del bombardeo a La Moneda. Esto es #Engañoso: el video fue editado, y en su versión original —publicada en las redes sociales de Matthei— no aparece ningún registro relacionado con la dictadura.

AMZO pagó $40,6 millones a exdirector jurídico de Las Condes: no se acreditaron funciones ni horario compatible

Héctor Navarrete, exdirector jurídico de la Municipalidad de Las Condes durante tres periodos de la UDI, recibió $40,6 millones por funciones paralelas en la Asociación de Municipalidades de la Zona Oriente (AMZO), sin que existan informes que acrediten su cumplimiento ni registro de que se realizaran fuera de su jornada laboral, determinó la Contraloría. Navarrete, además, figura entre los exfuncionarios municipales querellados por el Consejo de Defensa del Estado en febrero de este año.

Nueva metodología: ¿Realmente aumentó la pobreza?

El 3 de julio, una comisión de expertos presentó una nueva propuesta para medir la pobreza en Chile. Con esta nueva metodología, la cifra de la Casen 2022 pasó de 6,5% a 22,3%. Pero, ¿qué implica este cambio en el porcentaje? ¿Realmente aumentó la pobreza? ¿Cuáles son las consecuencias de esta actualización? La respuesta, en este explicativo.