Ex directora del FMI dijo: “Los ancianos viven demasiado y eso es un riesgo para la economía (…)”: #Falso

A la ex directora del FMI, Christine Lagarde, se le imputa haber dicho que «los ancianos viven demasiado y eso es un riesgo para la economía (...)». Pero esto es #Falso. No hay registros ni evidencia que acredite la frase atribuida a Lagarde.

A la ex directora del FMI, Christine Lagarde, se le imputa haber dicho que «los ancianos viven demasiado y eso es un riesgo para la economía (…)». Pero esto es falso. No hay registros ni evidencia que acredite la frase atribuida a Lagarde.

Por si tienes poco tiempo:

  • «Los ancianos viven demasiado y eso es un riesgo para la economía global. Tenemos que hacer algo ¡y ya!». Esto es lo que, supuestamente, habría dicho Christine Lagarde, directora del Fondo Monetario Internacional (FMI). Sin embargo, es falso.
  • No hay registros de ningún tipo que acrediten que la ex directora del FMI, Christine Lagarde, haya emitido tal declaración. A su vez, ha sido desmentido por otros verificadores internacionales.

Por Elías Miranda

A través de Tik Tok (1,2) circula una frase que dice: «Los ancianos viven demasiado y eso es un riesgo para la economía global. Tenemos que hacer algo ¡y ya!». Estas palabras son atribuidas a Christine Lagarde, quien según la información contenida en la imagen, es directora del Fondo Monetario Internacional.

Fast Check CL detectó que esto es falso. No hay registros de ningún tipo que logren probar que Lagarde afirmó tal frase.

Imagen verificada.

No existe registro

Fast Check CL detectó, en primera instancia, que Lagarde ya no cumple funciones como directora del FMI. De acuerdo a su propia información, es presidenta del Banco Central Europeo.

De todas maneras, realizamos una búsqueda avanzada con los distintos comandos para dar con resultados concluyentes. Como puede corroborarse a continuación, no hay evidencia que lo acredite.

De lo que sí existe constancia, es un informe del FMI publicado en abril de 2012. Allí, quedan esgrimidas las observaciones que tratan sobre el «impacto financiero del riesgo de longevidad» y posibles soluciones. Eso sí, no hay una imputación directa a Lagarde con respecto a esta frase.

  • «Las implicaciones financieras de que la gente viva más de lo esperado (el llamado riesgo de longevidad) son muy grandes. Si el promedio de vida aumentara para el año 2050 tres años más de lo previsto hoy, los costos del envejecimiento —que ya son enormes— aumentarían 50%», se lee en el informe.

Desmentido por otros verificadores

Adicionalmente, dimos con varios artículos de distintos medios de verificación que, al igual que Fast Check CL, pertenecen a la International Fact-Checking Network (IFCN). Tal como este medio, Maldita, Newtral y Chequeado; concluyeron que el contenido es falso.

En el caso de Maldita, obtuvieron una versión del Banco Central Europeo, donde desmintieron la frase atribuida a Lagarde.

Conclusión

Fast Check CL declara falsa esta información. No hay registros que acrediten que la ex directora del FMI, Christine Lagarde, haya emitido tal declaración. Además, ha sido desmentido por otros verificadores internacionales.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Gloria Naveillán, diputada del PNL, dice que prefiere votar por Evelyn Matthei y por Carolina Tohá, antes que Kast”: #Engañoso

Un video donde la diputada Gloria Naveillán asegura que votaría por Evelyn Matthei o Carolina Tohá antes que por José Antonio Kast ha sido ampliamente difundido como si se tratara de declaraciones recientes. Sin embargo, el registro es de hace 10 meses —cuando la parlamentaria aún no militaba en el Partido Nacional Libertario— y fue sacado de contexto. La propia parlamentaria desmintió esta interpretación a través de su cuenta de X.

Pablo Zalaquett: “Joaquín Lavín me pidió a mí y a mi hermana apoyar el levantamiento de recursos para la Corporación Cultural de Las Condes”

La empresa Triangular Integración Estratégica SpA —ligada a Pablo Zalaquett y su hermana— recibió pagos por asesorías contratadas por la Asociación de Municipalidades de la Zona Oriente (AMZO), sin que se acreditaran proyectos concretos derivados de ese servicio. Fast Check CL, conversó con Pablo Zalaquett, quien contradice la versión del informe de Contraloría y asegura que nunca tuvo una relación con la AMZO, sino con la Corporación Cultural de Las Condes, donde el propio ex alcalde Joaquín Lavín, lo contactó para levantar fondos.

Últimos chequeos:

(Video) “El ultra kukardo que ayer prometió prenderse fuego si Cristina iba presa cumplió su promesa”: #Engañoso

El 10 de junio se confirmó la condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para Cristina Fernández, expresidenta de Argentina. Tras ello, se viralizó un video que supuestamente muestra a un adherente prendiéndose fuego por la sentencia. Pero esto es #Engañoso, ya que corresponde a un hombre brasileño que se incendió en el Metro de Sao Paulo el 30 de mayo de 2025.

(Video) “Gloria Naveillán, diputada del PNL, dice que prefiere votar por Evelyn Matthei y por Carolina Tohá, antes que Kast”: #Engañoso

Un video donde la diputada Gloria Naveillán asegura que votaría por Evelyn Matthei o Carolina Tohá antes que por José Antonio Kast ha sido ampliamente difundido como si se tratara de declaraciones recientes. Sin embargo, el registro es de hace 10 meses —cuando la parlamentaria aún no militaba en el Partido Nacional Libertario— y fue sacado de contexto. La propia parlamentaria desmintió esta interpretación a través de su cuenta de X.

Imputados del Tren de Aragua son defendidos por la Defensoría Penal Pública, es decir, por el Estado de Chile bajo el gobierno de Boric, como parte de la reforma procesal que dejó Michelle Bachelet: #Engañoso

En redes circula una frase que vincula al gobierno de Boric y a Michelle Bachelet con la defensa de imputados del Tren de Aragua por parte del Estado. Sin embargo, esta situación responde a una garantía constitucional vigente desde hace más de dos décadas y no a decisiones del Ejecutivo.

El historial de Clínica Ensenada: dos querellas, auditorías de Fonasa y $71 mil millones desde el Estado

Una nueva querella penal acusa a Clínica Ensenada de prácticas clínicas irregulares, incluyendo la presunta muerte de una paciente, uso de insumos no autorizados y personal sin acreditación. La denuncia se suma a otra presentada en 2024 por un enfermero. Desde 2014, la clínica ha recibido más de $71 mil millones en fondos públicos y, según detalla un informe de la Contraloría General de la República, fue objeto de dos auditorías internas realizadas por Fonasa, además de un tercer proceso que no pudo concretarse debido a que la clínica no entregó los antecedentes requeridos.