Según la propuesta constitucional, “solo van a poder meter preso a alguien si lo pillan infraganti”: #Falso

El fundador de Felices y Forrados, Gino Lorenzini, asevera en videos virales que la propuesta constitucional consagra que solamente se podrá encarcelar a aquellas personas que son sorprendidas cometiendo un delito en el acto. Sin embargo, la interpretación de la norma es errónea y Lorenzini admitió su error.

El fundador de Felices y Forrados, Gino Lorenzini, asevera en videos virales que la propuesta constitucional consagra que solamente se podrá encarcelar a aquellas personas que son sorprendidas cometiendo un delito en el acto. Sin embargo, la interpretación de la norma es errónea y Lorenzini admitió su error.


Por si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales circulan varios videos que muestran a Gino Lorenzini, fundador de Felices y Forrados, en donde indica que con la propuesta constitucional solamente se podrá encarcelar a aquellas personas que se les detiene realizando un delito «infraganti».
  • Sin embargo, esto es falso. La norma de la propuesta a la que hace alusión el ingeniero comercial es una copia casi idéntica a lo que dice la Carta Fundamental vigente. Además, su interpretación es errónea. De hecho, Lorenzini admite que se trató de un error.

Por Maximiliano Echegoyen

Lectores de Fast Check consultaron sobre el contenido de dos videos en el que aparece Gino Lorenzini, ingeniero comercial fundador de Felices y Forrados y exsocio de Franco Parisi, en donde menciona que con la propuesta constitucional, solamente se podrá encarcelar a aquellas personas que se les detiene realizando un delito en el acto (1,2,3,4).

  • «La nueva Constitución dice que un delincuente solo puede ser detenido si es pillado infraganti, es decir, el compadre se escapó, ya no está infraganti, no lo pueden detener», dice en uno de los videos que tiene características de ser una transmisión de Twitch.
  • «Si tú lees la propuesta, solo van a poder meter preso si pillan a alguien infraganti y después el juez solo tiene 24 horas para decretar la prisión. Si no está decretada, queda liberado», menciona en otro clip, en donde Lorenzini le habla a la cámara en formato selfie.

Sin embargo, lo afirmado por Lorenzini es falso. La norma de la propuesta a la que hace alusión el ingeniero comercial es una copia casi idéntica a lo que dice la Carta Fundamental vigente. Además, su interpretación es errónea. De hecho, Lorenzini admite que se trató de un error.

¿Cuál es la norma que sustentaría esto?

En primer lugar, Fast Check se contactó con el ingeniero comercial, para conocer cuál sería el artículo de la propuesta constitucional de dónde se sustentarían sus dichos. Lorenzini señaló que a raíz del artículo 16, numeral 4, letras D y E.

El artículo 16 es aquel en donde se aglutinan todos los derechos y libertades que garantiza la propuesta constitucional. Su cuarto numeral se refiere al «derecho a la libertad personal y seguridad individual».

La letra D de este numeral dice que nadie puede ser detenido «sino por orden de funcionario público» facultado por la ley. También señala que «podrá ser detenido el que fuere sorprendido en delito flagrante, con el solo objeto de ser puesto a disposición del juez competente dentro de las veinticuatro horas siguientes».

En la letra E del mismo numeral, se establece que ninguna persona puede ser arrestada «sino en su domicilio o en los lugares públicos destinados a este objeto».

A continuación, puedes leer las letras D y E del cuarto numeral del artículo 16 de la propuesta:

Artículo 16, numeral 4, letra D.
Artículo 16, numeral 4, letra E.

La Constitución vigente dice algo similar

El asunto es que, al revisar la Constitución vigente, la norma de la propuesta es casi idéntica a la que aparece en la Carta Fundamental del ’80. Se trata del artículo 19, numeral 7, letras C y D.

El artículo 19 es aquel que aglutina todos los derechos y libertades que garantiza la Constitución. Su séptimo numeral se refiere al «derecho a la libertad personal y a la seguridad individual». El titular de la propuesta es el mismo que el de la Constitución vigente.

Por su parte, la letra C del numeral dice que nadie puede ser detenido «sino por orden de funcionario público» facultado por la ley. También señala que «podrá ser detenido el que fuere sorprendido en delito fragante, con el solo objeto de ser puesto a disposición del juez competente dentro de las veinticuatro horas siguientes». La propuesta dice lo mismo.

En cuanto a la letra D del mismo numeral, se establece que ninguna persona puede ser arrestada «sino en su domicilio o en lugares públicos destinados a este objeto».

A continuación, puedes leer las letras C y D del séptimo numeral del Artículo 19 de la Constitución vigente:

Artículo 19, numeral 7, letra C.
Artículo 19, numeral 7, letra D.

Un error de interpretación

Como es posible advertir, la Constitución vigente dice algo similar a la propuesta, pero el escenario denunciado por Lorenzini no ha ocurrido. De hecho, al momento en que Fast Check se contactó con el ingeniero comercial, él quizo aclarar que «ese video lo lance por solo 1 hora y luego los saque, dado que en el comparativo con la Constitución actual era similar».

En este sentido, Fast Check le preguntó a Lorenzini si se trató de un error en la interpretación, quien respondió que sí.

Por otro lado, para conocer la correcta interpretación, Fast Check consultó al abogado constitucionalista y profesor investigador de la Universidad del Desarrollo, Gaspar Jenkins, quien señala que «lo que dice la propuesta constitucional, que es exactamente la misma norma de la Constitución vigente» es plantear las hipótesis «respecto de cuándo una persona puede ser privada de libertad, detenida o arrestada».

Dicho de otro modo, el artículo 16.4 d-e de la propuesta y el artículo 19.7 c-d «establecen, en primer lugar, un mandato a que sea la ley, que es el Código Penal, que nos dice con qué cosas nosotros nos podríamos ver envueltos en una detención, en un arresto o hasta en una prisión», menciona Jenkins. El abogado agrega que debe ser la ley la que regule el procedimiento para concretar aquello, «que se llama Código Procesal Penal».

Quienes están facultados por la ley y la Constitución de realizar detenciones son las policías. Sin embargo, en palabras del experto, la norma también «nos habilita en una hipótesis excepcional para poder detener a alguien, que se establece como el caso del “delito flagrante“. Esto es cuando vemos in actum que una persona está cometiendo el delito».

Jenkins explica que en este caso la Constitución «rompe» con la regla general de que solamente las personas facultadas por ley pueden privar de libertad a alguien, «para decirnos que los ciudadanos también pueden detener a las personas que se vean involucradas en un delito flagranti, para que después lo pueda poner a disposición de la autoridad policial correspondiente».

El artículo también dice que cuando ocurre la detención in fraganti, «el juez tiene un plazo para pronunciarse si mantiene o no la detención de la persona. Eso actualmente existe, y se llama control de detención», explica el experto.

El jurista recuerda que las investigaciones judiciales suelen ser con las personas en libertad, «salvo que sean un riesgo para la sociedad, para la víctima, o que exista miedo de que pueda alterar pruebas o que se arranque del país», en cuyo caso el juez podría decretar prisión preventiva.

Conclusión

Fast Check califica el contenido viral como falso. La norma de la propuesta a la que hace alusión el ingeniero comercial es una copia casi idéntica a lo que dice la Carta Fundamental vigente. Además, su interpretación es errónea. De hecho, el mismo Lorenzini admitió que se trató de un error.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Barcos de Estados Unidos se dirigen rumbo hacia Venezuela para intervención militar”: #Engañoso

Se viralizó un video de supuestos busques de guerra estadounidenses llegando a Venezuela. Fast Check calificó esto como #Engañoso, puesto que Estados Unidos envió buques y otros vehículos militares a los límites del mar territorial venezolano, pero las imágenes del video no corresponden al movimiento militar comandado por Donald Trump, pues datan de mucho tiempo antes y sin guardar relación con el país latinoamericano.

El misterio de una desaparición: las millonarias pérdidas que denuncian las víctimas de Sunflower, una “fintech” de mentira

Sunflower Technology SpA, una empresa que prometía rentabilidades mensuales de hasta 12% y operaba con oficinas, eventos y presencia en redes sociales, es acusada de defraudar a cientos de inversionistas chilenos por montos que superarían los $500 millones. Según múltiples querellas, la plataforma digital habría funcionado como un esquema piramidal que, tras casi dos años de operaciones, bloqueó retiros, cerró sus canales y dejó inubicables a sus ejecutivos, hoy investigados por estafa, apropiación indebida, fraude informático, asociación ilícita y lavado de activos.

Coyhaique: auditoría revela que municipio no aplicó multas pese a graves falencias en concesión de estacionamientos

Una auditoría interna a la concesión de estacionamientos en Coyhaique —a la que accedió Fast Check CL— reveló múltiples incumplimientos en el servicio de parquímetros de la comuna. El informe, confirmado por la Contraloría Regional de Aysén, advirtió retrasos en pagos, errores de cálculo, boletas de garantía fuera de plazo y deficiencias operativas que pudieron justificar multas o incluso la terminación anticipada del contrato, lo que no ocurrió. Finalmente, la concesión terminó por problemas financieros de los concesionarios. Posteriormente, se convocó una nueva licitación, pero fue declarada desierta al no presentarse oferentes.

Últimos chequeos:

(Video) “Barcos de Estados Unidos se dirigen rumbo hacia Venezuela para intervención militar”: #Engañoso

Se viralizó un video de supuestos busques de guerra estadounidenses llegando a Venezuela. Fast Check calificó esto como #Engañoso, puesto que Estados Unidos envió buques y otros vehículos militares a los límites del mar territorial venezolano, pero las imágenes del video no corresponden al movimiento militar comandado por Donald Trump, pues datan de mucho tiempo antes y sin guardar relación con el país latinoamericano.

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

El misterio de una desaparición: las millonarias pérdidas que denuncian las víctimas de Sunflower, una “fintech” de mentira

Sunflower Technology SpA, una empresa que prometía rentabilidades mensuales de hasta 12% y operaba con oficinas, eventos y presencia en redes sociales, es acusada de defraudar a cientos de inversionistas chilenos por montos que superarían los $500 millones. Según múltiples querellas, la plataforma digital habría funcionado como un esquema piramidal que, tras casi dos años de operaciones, bloqueó retiros, cerró sus canales y dejó inubicables a sus ejecutivos, hoy investigados por estafa, apropiación indebida, fraude informático, asociación ilícita y lavado de activos.

“Regulariza” y “reconoce”: El mecanismo con el que la Municipalidad de Coyhaique ejecutó $4,4 mil millones sin regularización previa

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén indicó que, entre enero y septiembre de 2024, en 14 ocasiones los actos administrativos que aprobaban contrataciones por un total de $689,6 millones se emitieron después de que los servicios ya se hubieran prestado. Fast Check CL accedió a un informe interno de la Dirección de Control de la Municipalidad de Coyhaique, que reveló que, desde enero de 2022 hasta mayo de 2025, se realizaron cientos de compras y contrataciones por más de $4.400 millones, las cuales fueron «regularizadas» tras su ejecución, eludiendo los conductos regulares dispuestos en Mercado Público.

Coyhaique: auditoría revela que municipio no aplicó multas pese a graves falencias en concesión de estacionamientos

Una auditoría interna a la concesión de estacionamientos en Coyhaique —a la que accedió Fast Check CL— reveló múltiples incumplimientos en el servicio de parquímetros de la comuna. El informe, confirmado por la Contraloría Regional de Aysén, advirtió retrasos en pagos, errores de cálculo, boletas de garantía fuera de plazo y deficiencias operativas que pudieron justificar multas o incluso la terminación anticipada del contrato, lo que no ocurrió. Finalmente, la concesión terminó por problemas financieros de los concesionarios. Posteriormente, se convocó una nueva licitación, pero fue declarada desierta al no presentarse oferentes.