“Un cambio de rumbo que comienza hoy”: ¿Cuáles son las medidas de Javier Milei para desregular la economía?

Convulsión generó el anuncio del presidente de Argentina, Javier Milei, a través de cadena nacional, donde dio a conocer una serie de medidas económicas que buscan enfrentar la crisis. Inmediatamente después, manifestaciones y cacerolazos tuvieron lugar en distintos sectores del país. ¿De qué tratan esas medidas y bajó qué mecanismo se aplican? Fast Check CL te entrega los detalles en este explicativo.

Convulsión generó el anuncio del presidente de Argentina, Javier Milei, a través de cadena nacional, donde dio a conocer una serie de medidas económicas que buscan enfrentar la crisis. Inmediatamente después, manifestaciones y cacerolazos tuvieron lugar en distintos sectores del país. ¿De qué tratan esas medidas y bajó qué mecanismo se aplican? Fast Check CL te entrega los detalles en este explicativo.


Por Elías Miranda

A poco más de 10 días desde que Javier Milei asumiera la presidencia de Argentina, la situación en el vecino país se ha tornado convulsa. Cacerolazos y aglomeraciones en distintas partes de Buenos Aires son la tónica en estas últimas horas.

Y es que el mandatario, a través de cadena nacional, dio a conocer el decreto de desregulación económica, cuyo título es: «Bases para la reconstrucción de la economía argentina». Los puntos importantes del anunció guardan relación con desregulación de obras sociales y la habilitación a futuras privatizaciones.

En este explicativo, Fast Check CL deja constancia de las 30 medidas anunciadas por Milei que, según adelantó, ascenderían a 300.

¿De qué trató el anuncio?

«Argentinos, hoy es un día histórico para nuestro país después de décadas de fracaso y empobrecimiento y anomalías», comenzó diciendo Javier Milei, quien se encontraba acompañado por personeros de su administración.

«El objetivo es comenzar el camino de reconstrucción de nuestro país, devolverle la libertad y la autonomía a los individuos y empezar a desarmar la enorme cantidad de regulaciones», enfatizó el mandatario. En ese momento anunció la práctica del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), el cual tiene 83 páginas y contiene 366 artículos, y pretende desregular la economía trasandina en diferentes áreas estratégicas.

Recordar que Argentina vive una crisis económica de proporciones, donde la inflación registra tres dígitos y el déficit ronda el 15% del Producto Interno Bruto (PIB). Junto con eso, la pobreza es cercana al 40% de la población.

Privatizaciones y desregulación

De acuerdo a lo que ha delineado la administración entrante, se busca la derogación de la ley de alquileres, abastecimiento, de promoción comercial e industrial, entre otras más.

Asimismo, está contemplada la derogación de la ley que impide la privatización de las empresas públicas y la transformación de dichas compañías en sociedad anónimas para posterior privatizaciones.

El DNU también incluye una política de cielos abiertos que, en términos simples, trata sobre la liberalización del transporte aéreo civil, a partir de acuerdos bilaterales o multilaterales que permitirán el ingreso de nuevos actores al mercado.

Otro punto sensible de suma importancia para el país, es la modificación de la ley de sociedad anónima para que los clubes de fútbol puedan convertirse en sociedades anónimas. En campaña, Milei indicó como modelo la gestión inglesa.

La aplicación de este estado de emergencia económica se extendería por cerca de dos años, lo que habilita al gobierno de Javier Milei a continuar extendiendo las políticas en esta materia.

Los límites de un DNU

La Constitución argentina dispone el DNU, lo que permite al presidente de la nación en ejercicio de legislar, «cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los trámites ordinarios», señala la carta magna.

De acuerdo a nuestros colegas de Chequeado, la aplicación de este artículo está prohibido para su utilización en 4 situaciones:

  • Cuando se trata de normas que regulan materia penal.
  • Cuando se trata de un tema tributario.
  • Cuando se regula material electoral.
  • Cuando se trata del régimen de los partidos políticos.

Dado el anuncio del presidente Milei, el DNU respectivo deberá ser enviado a la Comisión Bicameral a la denominada Comisión Bilateral, compuesta por integrantes de ambas cámaras (8 diputados y 8 senadores). Mientras el decreto es discutido en las instancias respectivas, este sigue en vigencia hasta que sea rechazado por las dos cámaras.

Como consecuencia, los decretos deben ser ratificados por el Congreso para —en definitiva— convertirse en ley permanente, pero mientras sean discutidos continúan en vigencia. En caso de que el poder legislativo no los ratifique, pierden su validez después de un tiempo determinado.

Los 30 puntos

Aunque son más de 366, Fast Check CL deja a continuación las 30 medidas destacadas por la prensa trasandina (1,2):

1. Derogación de la ley de alquileres.

2. Derogación de la ley de abastecimiento.

3. Derogación de la ley de góndolas.

4. Derogación de la ley de compra nacional.

5. Derogación del observatorio de precios de Ministerio de Economía.

6. Derogación de la ley de promoción industrial.

7. Derogación de la ley de promoción comercial.

8. Derogación de la normativa que impide la privatización de las empresas publicas.

9. Derogación del régimen de sociedades del Estado.

10. Transformación de todas las empresas del estado en sociedades anónimas para su posterior privatización.

11. Modernización del régimen laboral.

12. Reforma del código aduanero. Prohibición de prohibir exportaciones.

13. Derogación de la ley de tierras.

14. Modificación de la ley de fuego.

15. Derogación de las obligaciones que los ingenios azucareros tienen en materia de producción azucarera.

16. Liberación del régimen jurídico aplicable al sector vitivinícola.

17. Derogación del sistema nacional de comercio minero y el banco de información minera.

18. Autorización para la sesión del paquete accionario total o parcial de Aerolíneas Argentinas.

19. Implementación de la política de cielos abiertos.

20. Modificación del Código Civil y Comercial para reforzar el principio de libertad contractual entre las partes.

21. Modificación del Código Civil y Comercial para garantizar que las obligaciones contraídas en moneda extranjera deban ser canceladas en la misma moneda.

22. Modificación marco de regulación de la medicina prepaga y obras sociales.

23. Eliminación de las restricciones de precios a la industria prepaga.

24. Incorporación de las empresas de medicina prepaga al régimen de obras sociales.

25. Restablecimiento de las recetas electrónicas.

26. Modificaciones al régimen de empresas farmacéuticas.

27. Modificación de la ley de sociedades para que los clubes de fútbol puedan convertirse en sociedades anónimas.

28. Desregulación de los servicios de internet satelital para permitir el ingreso de empresas como Starlink.

29. Desregulación del sector turístico.

30. Incorporación de herramientas digitales para trámites de los registros automotores.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Últimos chequeos:

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.