¿Quién es quién en los casos de facturas falsas que explotaron este año?

En el transcurso de este año, se han destapado dos escándalos de alto impacto relacionado con la emisión de facturas falsas: el caso Factop y el «fraude más grande de la historia». ¿Quiénes son los implicados y cómo operaban? Fast Check CL lo detalla en este explicativo.

En el transcurso de este año, se han destapado dos escándalos de alto impacto relacionado con la emisión de facturas falsas: el caso Factop y el «fraude más grande de la historia». ¿Quiénes son los implicados y cómo operaban? Fast Check CL lo detalla en este explicativo.


No son días tranquilos para el Servicio de Impuestos Internos (SII), el organismo a cargo de aplicar y fiscalizar los impuestos establecidos para los diversos rubros económicos.

Fue el 14 de noviembre de este año cuando CIPER dio a conocer una conversación que sostuvo el reconocido abogado Luis Hermosilla con su colega, Leonarda Villalobos, y el empresario Daniel Sauer. El hecho evidenciaría presuntos pagos de soborno a funcionarios del SII con el objetivo de incidir en la investigación del caso Factop, empresa ligada a la familia Sahuer.

Semanas después —a pocos días del plebiscito constitucional— otro caso vino a remecer la opinión pública. Esta vez, se trata del «fraude más grande de la historia» que tendría a cerca de 55 personas involucradas, las que actualmente están imputadas por fraude tributario.

En este explicativo, Fast Check CL te detalla las hebras, los protagonistas y los antecedentes que han salido a la luz en estos últimos días.

Las sanciones de Factop

Durante el transcurso de este año, la compañía Factop y SFT Capital fueron amonestadas por parte de la Comisión de Mercado Financiero (CMF). Dichas empresas registran a Daniel Sauer, Ariel Sauer (hermano) y Rodrigo Topelberg como fundadores.

Para marzo de 2023, la CMF resolvió suspender las actividades de SFT Capital, basado en que «la corredora no dio cumplimiento a las exigencias legales y normativas que requieren el envío de estados financieros auditados a la Comisión, así como a exigencias referidas a los indicadores de cobertura patrimonial», detalló el organismo en un comunicado.

Daniel Sauer. Créditos: Emol.

Posteriormente, la CMF canceló de manera definitiva a SFT Capital por operaciones ficticias, obligando a la compañía a pagar una multa por más de $500 millones. Con respecto a los hermanos Sauer, el organismo le impuso una sanción de $700 millones.

En agosto, vino un segundo golpe para los Sauer. La CMF suspendió las actividades de Factop, dado que la corredora «no reconoció un pasivo relevante en relación con su patrimonio, lo que no permite al público general y la CMF conocer su real situación financiera».

¿Cómo operaba?

Y es justamente por Factop que la filtración del audio entre Luis Hermosilla, Daniel Sauer y Leonarda Villalobos, toma especial relevancia. La grabación de esa reunión devela una estrategia legal que presume coimas a funcionarios públicos de la CMF y el SII, con el objetivo de aplacar la multa.

En el audio de casi dos horas, Hermosilla habla de la «maquinita». Este llamativo epíteto era el mecanismo por el que sociedades controladas por uno o ambos hermanos Sauer, saltaban la legalidad. De acuerdo a La Segunda, Ziko, Guayasamín y Das —compañías de los Sauer— emitían facturas por supuestos servicios a sociedades de personas cercanas para darles financiamiento.

¿De qué forma obtenían ese financiamiento? Factop al recibir esas facturas, luego las vendía a fondos de facturas de LarraínVial y de Zurich, y a los factoring Finameris, Emprender; entre otros. Por lo tanto, el dinero recibido por estas ventas era entregado a los cercanos como forma de préstamo, aunque sin la existencia de un contrato legal que lo oficializara.

En el 4° Juzgado de Garantía de Santiago, el SII ingresó una querella criminal por los delitos de facilitación de documentación tributaria falsa. La acción legal está dirigida a los Sauer, controladores de Ziko, Guayasamín y Das, quienes facilitaron el dinero —entre enero de 2021 y julio de 2023— a través del mecanismo antes señalado, cuyo monto asciende los $12 mil millones.

El fraude más grande de todos

El jueves 14 de diciembre, a tres días del plebiscito constitucional, un megaoperativo de la Policía de Investigaciones (PDI) detuvo a 55 personas por delitos tributarios, asociación ilícita, lavado de activos y declaración maliciosa.

Según detalló Radio Biobío, es una organización en la que están involucrados más de 340 contribuyentes que, aparentemente, emitieron más de 100 mil facturas falsas. El total presuntamente defraudado es de cerca de $240 mil millones.

Autoría: Carolina Oggero. Agencia UNO

¿Cómo inició todo?

Aduanas y el SII se percataron de distintos movimientos de similares características, en proveedores y facturas con emisores falsos. La organización habría estado operando en distintas regiones como Arica y Parinacota, Los Lagos, el Maule y la Región Metropolitana.

El mecanismo favorecía, en última instancia, a los receptores finales. Estos últimos declaraban facturas maliciosas, por lo que en consecuencia disminuía su carga tributaria en lo que respecta al Impuesto Valor Agregado (IVA) como del Impuesto a la Renta, consigna Radio Biobío.

Asimismo, las sociedad receptoras de las facturas falsas también habrían recibido devoluciones de impuestos que en el papel no les correspondía obtener, por concepto del IVA exportador.

Un hecho que generó alerta es una autodenuncia realizada en 2018, cuando el dueño de la empresa Security and Services (seguridad y montajes) confesó ante la Fiscalía Local de Las Condes un posible fraude a escala mayor. Como relató Meganoticias, la Fiscalía archivó el caso al no haber querella por parte del SII.

¿Quiénes son los cabecillas?

Aunque en un inicio eran 55 los detenidos, conforme a las diligencias de las policías y el Ministerio Público, el número de involucrados continúa en aumento. La Fiscalía de Pudahuel detalló en la audiencia de formalización que esta organización, entre 2014 y 2020, se organizó en seis «clanes» con jerarquía para ejecutar el fraude.

  • Clan Canessa: Liderado por José Antonio Pavez Canessa y secundado por sus hijos. La banda organizó, según consigna La Tercera, 16 sociedades que emitían facturas falsas a empresas a cambio de una comisión, las que en el registro contable permitían la reducción de la carga tributaria.
  • Clan Galaz: Estaban dedicados a la defraudación —mediante devolución de impuestos— por la exportación de celulares que resultaban ser ficticias. Esta célula estaba organizada por Juan Víctor Galaz Rojas, quien resultó fallecido este año.
  • Clan Barriga y Polanco: Ricardo Polanco y Christian Barriga Barriga son las cabecillas de este clan, al que se le adjudica haber facturado falsamente para los Canessa.
  • Clan Barraza: Son $2 mil millones lo que esta banda, dirigida por Olga Paz Barraza Quezada, habría defraudado en perjuicio del Fisco.
  • Clan Croxatto: A Osvaldo Mario Sacco Croxato se le imputa la defraudación de $420 millones.
  • Clan Nexus: Jorge Cuello Leyton, Nuvia Luna Fernández y Cecilia Leyton, lograron —a través de la rebaja del IVA— defraudar cerca de $849 millones.

Mientras avanzan las diligencias, el Primer Juzgado de Garantía de Santiago ordenó prisión preventiva para 22 formalizados (de un total de 55 imputados corroborados al inicio). Para ampliar las pesquisas, el tribunal determinó un plazo de 6 meses de investigación.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“¡Mercado Libre ofrece portátiles que llevan más de un año en stock a personas mayores de 40 años en Chile por solo 1.800 CLP!”: #Falso

En Facebook se viralizó una supuesta promoción que asegura que Mercado Libre está entregando notebooks por solo $1.800 pesos a personas mayores de 40 años. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL revisó el contenido y detectó que se trata de una estafa digital: el sitio que promociona la oferta no pertenece a Mercado Libre, utiliza imágenes generadas con inteligencia artificial y redirige a una página donde se solicitan datos bancarios personales.

GORE de Luciano Rivas pagó $118 millones a consultora vinculada con empresa acusada de crear noticias falsas

Entre 2023 y 2024, el Gobierno Regional de La Araucanía —entonces liderado por Luciano Rivas (Ind. Evopoli)— adjudicó $118 millones a Ananda Comunicaciones SpA, una consultora creada apenas un mes antes del primer contrato. Su gerente general, Rubén Darío Díaz, fue cofundador y «director de inteligencia» de Rebaño Consultores, firma previamente contratada por el mismo GORE y denunciada por fabricar noticias falsas durante el plebiscito de 2022. Ambas empresas, conectadas por vínculos personales y comerciales, compartieron funciones estratégicas de monitoreo y asesoría comunicacional para la administración regional, según constató Fast Check CL.

Roberto Munita: “Mucho elector que había optado por el Frente Amplio en las últimas elecciones, terminó votando por Jeannette Jara”

La victoria de Jeannette Jara en las primarias oficialistas reordenó el mapa electoral de la izquierda. En esta entrevista, el director de la carrera de Administración Pública de la Unab, analiza el diseño tras la candidatura comunista, el desfonde del Frente Amplio y el vacío de liderazgos en la centroizquierda, a la que compara con una selección chilena de fútbol sin recambio ni relato.

Últimos chequeos:

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

“¡Mercado Libre ofrece portátiles que llevan más de un año en stock a personas mayores de 40 años en Chile por solo 1.800 CLP!”: #Falso

En Facebook se viralizó una supuesta promoción que asegura que Mercado Libre está entregando notebooks por solo $1.800 pesos a personas mayores de 40 años. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL revisó el contenido y detectó que se trata de una estafa digital: el sitio que promociona la oferta no pertenece a Mercado Libre, utiliza imágenes generadas con inteligencia artificial y redirige a una página donde se solicitan datos bancarios personales.

“Hemos caído en el índice de seguridad de la UNESCO, 10 puestos, que salió hace algunos días atrás”: #Falso

El precandidato Jaime Mulet afirmó que Chile cayó 10 puestos en el «índice de seguridad de la UNESCO», publicado hace algunos días. Sin embargo, esto es #Falso. La UNESCO no elabora índices de seguridad. El ranking al que se refería corresponde al Índice de Paz Global, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz. Aunque en la edición de 2024 se señala que Chile habría caído 10 puestos, el informe más reciente, publicado en 2025, muestra que el país subió 2 posiciones.

(Imagen) “Jeannette Jara viaja en primera clase a España”: #Falso

Un día después de la victoria de Jeannette Jara, se compartió una imagen de la candidata a bordo de un avión. La publicación asegura que se trata de un viaje de primera clase rumbo a España. Sin embargo, esto es #Falso. Se identificó que se trata de una edición y su propio equipo lo desmintió.

Pese a distancia de 3.700 km, abogada ligada a Amarillos trabajaba para municipios de Huechuraba y Rapa Nui al mismo tiempo

Mientras se desempeñaba como funcionaria de planta en Huechuraba, entre 2019 y 2023, Doris Durán (quien figura como integrante del Comité Político de Amarillos por Chile) también prestaba servicios a honorarios en la Municipalidad de Isla de Pascua, ubicada a más de 3.700 kilómetros, sin que existieran registros que acreditaran compatibilidad horaria, advirtió Contraloría. A esto se suma que la empresa que fundó junto a su pareja —posteriormente representada por su hermano— obtuvo contratos por más de $117 millones con el mismo municipio en el que trabajó: Rapa Nui. Fast Check CL reconstruyó su trayectoria en el Estado y su historial constatado en documentación pública.

Municipio de Alto Biobío pagó más de $728 millones en compras públicas a empresa del hermano de un funcionario

La Municipalidad de Alto Biobío, a la fecha, ha pagado más de $728 millones a Servicios Nepun SpA, empresa ligada al hermano de un funcionario municipal, Samuel Hernández. Parte de esos montos fueron observados por la Contraloría Regional, que detectó un eventual conflicto de interés y adjudicaciones que vulnerarían la Ley de Compras Públicas. De los $946 millones que ha recibido esta sociedad desde instituciones del Estado, el 77% corresponde a transferencias del municipio citado inicialmente.

“El gobierno de Boric acaba de sacar un dictamen para liberar y no acusar a los 25.000 funcionarios de licencias médicas que salieron del país”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el gobierno de Gabriel Boric habría emitido un dictamen para exonerar a 25.000 funcionarios públicos que viajaron al extranjero mientras estaban con licencia médica. Sin embargo, esto es #Falso. No existe evidencia que respalde dicha afirmación. Por el contrario, las autoridades han condenado públicamente los hechos y han reforzado la fiscalización de este tipo de situaciones.