¿Dónde está Julio Ponce Lerou? La interrogante que surge tras el acuerdo entre Codelco y SQM

Como «histórico» denominó el Gobierno la asociación público privada ente Codelco y SQM, en lo que será el desarrollo del litio en el Salar Atacama. Pero las sospechas no se hicieron esperar: ¿Qué sucederá con Julio Ponce Lerou, el principal accionista de SQM y protagonista de diversos escándalos?

Como «histórico» denominó el Gobierno la asociación público privada entre Codelco y SQM, en lo que será el desarrollo del litio en el Salar Atacama. Pero las sospechas no se hicieron esperar: ¿Qué sucederá con Julio Ponce Lerou, el principal accionista de SQM y protagonista de diversos escándalos?


Por Elías Miranda

A través de cadena nacional, el Presidente Gabriel Boric anunció lo que será una asociación entre Codelco y SQM para el desarrollo del litio en el Salar Atacama, mediante actividades productivas y comerciales hasta 2060.

La asociación, de acuerdo a lo que informaron autoridades, se materializará a partir del 1 de enero de 2025, y «se estructurará a través de una sociedad común con una participación mayoritaria del Estado de Chile (50% más una acción)», informó Codelco en un comunicado.

Esta nueva sociedad asumirá los actuales contratos que mantiene la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) y SQM hasta 2030 (fecha en que finaliza este acuerdo contractual), para posteriormente transitar a «una operación regida por los nuevos contratos suscritos entre Corfo y Minera Tarar (filial 100% de Codelco), los cuales serán aportados a la sociedad común y regirán desde enero de 2031».

Y aunque en un comienzo los comentarios eran mayormente positivos, de apoco ha ido apareciendo la sombra de Julio Ponce Lerou, el histórico accionista de SQM envuelto en numerosos escándalos. ¿Cuál es hoy el rol de Ponce en la minera no metálica? ¿Qué depara el futuro para Ponce con esta nueva asociación?

El ex yerno de Pinochet

En los últimos años, el nombre de Julio Ponce Lerou ha estado ligado a distintas controversias, como la explotación del litio, el financiamiento ilegal de la política y el caso «Cascadas». Pero esto viene desde hace décadas, cuando estuvo casado con Verónica Pinochet Hiriat —hija de Augusto Pinochet y Lucía Hiriat— entre 1969 y 1991, año en que obtuvieron la nulidad matrimonial.

Nacido en La Calera, el ingeniero forestal de profesión estuvo involucrado —junto a varios personajes como Hernán Büchi, Sergio De Castro y Álvaro Saieh— en el proceso privatizador de empresas públicas ocurrido entre finales de la década del 70’ y principios de los 90’.

Julio Ponce Lerou. Imagen: Infogate.cl

En el libro «El saqueo de los grandes grupos económicos al Estado chileno», de la periodista María Olivia Mönckeberg, se detallan todos los movimientos de Ponce Lerou durante el régimen militar. 

Comenzó en 1978, en la Celulosa Constitución (Celco), siendo designado a Corfo, donde viviría su primer escándalo por la poca transparencia en su rápida forma de hacer fortuna.

Debido a sus lazos familiares, armó una importante red de contactos, desenvolviéndose en importantes empresas estatales como Codelco, Iansa, CAP y Soquimich. Fue esta última donde encabezó su posterior privatización, junto a su hombre de confianza, Patricio Contesse. Soquimich (después SQM) fue enteramente privatizada en 1988 y no fue hasta 1995 cuando Ponce Lerou cimentó su imperio con la firma y contrato que le entregó el control estratégico de Salar Atacama. 

Un protagonismo en sombras

Hasta abril de 2015, Julio Ponce Lerou llevaba 28 años formando parte del directorio de SQM cuando estalló el caso SQM, conocido por ser un mecanismo para financiar de manera irregular la política.

Aunque intentó retomar el protagonismo dentro de la compañía, en 2017 Ponce Lerou tuvo que salir de la primera línea luego de las exigencias de Corfo para facilitar el acuerdo entre la estatal y SQM por la explotación del Salar Atacama que, como mencionamos previamente, tiene vigencia hasta 2030.

Según informó El Mercurio, Pampa Calichera —a la que Julio Ponce está ligado— cuenta con un 26% de la propiedad de SQM. Y, si bien hoy por hoy sus movimientos no son claros, Ponce se las ha arreglado para ser el cabecilla de la minera no metálica.

SQM.

Un reportaje de CIPER en 2022 develó que el ex yerno de Pinochet tiene un vínculo con la japonesa Kowa, empresa que entró a la participación accionaria de SQM a finales de la dictadura (1973-1990), permitiéndole tomar posición en el control de la minera no metálica.

Pero el asunto no solo se remite a participación accionaria, pues si bien no está en el directorio, Ponce Lerou cuenta con algunas conexiones. Sus hijos, Daniela Ponce Pinochet y Alejandro Ponce Pinochet, son parte de la mesa directiva de Pampa Calichera, sociedad que participa de SQM. A su vez, el vicepresidente del directorio es Patricio Contesse Fica, hijo de Patricio Contesse González, un estrecho colaborador de Ponce y gerente general de SQM por 25 años, quien actualmente es uno de los imputados en lo que va quedando del caso SQM.

La versión de la Corfo

Ya que la nueva sociedad —Codelco y SQM— asumirá los actuales contratos que mantiene la Corfo y SQM hasta 2030 (año en que finalizan), queda en duda la exclusión de Julio Ponce Lerou en lo que viene más adelante. Actualmente, Ponce tiene 78 años y para 2030 tendrá 85 años.

Respecto de las posibilidades de que la situación de Ponce cambie en un futuro cercano, el vicepresidente de Corfo, José Miguel Benavente, afirmó a Radio ADN que «el acuerdo que se está haciendo son dos contratos, en el fondo, un contrato que es el actual hasta la SQM hasta 2030, y obviamente todas las cláusulas y los anexos a las cláusulas que usted menciona siguen siendo válidas».

En esa línea, Benavente explicó que «nosotros lo que hemos pedido es que el espíritu que hay en el contrato 2030 se mantenga del 2031 para adelante. Así que, obviamente, yo esperaría que eso se mantuviera igual. Así que yo, por lo menos, no veo ningún problema con respecto en esa dimensión», concluyó.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

Últimos chequeos:

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.