La Ley Omnibus propuesta por Javier Milei “penaliza con prisión la reunión o protesta de más de tres personas en espacios públicos”: #Real

En las plataformas se asevera que un proyecto de ley enviado por el gobierno de Milei al Congreso de la Nación Argentina, conocido como «Ley Omnibus», penaliza las manifestaciones o reuniones de tres a más personas en espacios públicos. Fast Check CL califica esto como #Real, ya que se encuentra en el Artículo 331 del proyecto.

En las plataformas se asevera que un proyecto de ley enviado por el gobierno de Milei al Congreso de la Nación Argentina, conocido como «Ley Omnibus», penaliza las manifestaciones o reuniones de tres a más personas en espacios públicos. Fast Check CL califica esto como #Real, ya que se encuentra en el Artículo 331 del proyecto.


Por si tienes poco tiempo:

  • Usuarios de Facebook y ‘X’ aseguran que con el proyecto «Ley Omnibus», enviado por el gobierno de Javier Milei al órgano legislativo argentino, serán penalizadas las reuniones o manifestaciones en espacio púbico de tres o más personas.
  • Fast Check CL calificó esto como #Real. En el Capítulo de Seguridad Interior del proyecto, se otorgan los requisitos para llevar a cabo las reuniones o manifestaciones en espacio público, como pedir autorización al Ministerio de Seguridad con 48 horas de antelación.
  • Para el proyecto de ley, se entiende como reunión o manifestación la congregación intencional y temporal de tres o más personas en un espacio público.

Por Maximiliano Echegoyen

El 27 de diciembre, el gobierno de Javier Milei envió al Congreso de la Nación Argentina el proyecto «Ley Omnibus», un texto con más de 660 artículos y 351 páginas, que busca una reforma profunda en la institucionalidad argentina. El anuncio se suma al que realizó Milei días anteriores, cuando presentó el megadecreto DNU, el primer paso para desmantelar al Estado.

Bajo este contexto, distintos usuarios en ‘X’ (1,2,3,4) y Facebook (1,2,3,4) denuncian que, con la Ley Omnibus, serán prohibidas las manifestaciones o reuniones de tres o más personas. La Ley Omnibus «penaliza con prisión la reunión o protesta de más de tres personas en espacios públicos, plazas y calles», dice un tuit con más de 500 retuits y 800 me gusta.

Luego de revisar el mencionado proyecto de ley, Fast Check CL califica la información como #Real. Efectivamente, en el Capítulo de Seguridad Interior del proyecto, este busca que los organizadores de manifestaciones o reuniones pidan autorización al Ministerio de Seguridad con 48 horas de antelación. Para los efectos de la ley, por reunión o manifestación se entenderá como «la congregación intencional y temporal de tres (3) o más personas en un espacio público».

La Ley Omnibus y lo que entiende por reunión o manifestación

En primer lugar, Fast Check CL aplicó una búsqueda avanzada del proyecto «Ley Omnibus» en los distintos motores de búsqueda, encontrándolo completamente en una nota de La Nación.

Según el periódico trasandino, la entrega del megaproyecto de ley se realizó en forma física, en formato de papel y en un paquete, razón por la que no se encuentra en ningún sitio web de ambas cámaras del Congreso de la Nación Argentina (aquí y aquí).

Entonces, Fast Check CL buscó con el comando «control + F» la palabra «reunión», la cual es mencionada en el proyecto 21 veces. Dos de las veces están en el Artículo 331 del proyecto, que define qué es una reunión o manifestación. De acuerdo a la norma, estos conceptos se entenderán como:

  • «la congregación intencional y temporal de tres (3) o más personas en un espacio público con el propósito del ejercicio de los derechos aludidos en la presente».

El Artículo 331 está situado en el Capítulo de Seguridad Interior, que comprende desde los artículos 326 al 344. En ellos, se propone una reforma al Código Penal argentino, aumentando las penas a quienes «sin crear una situación de peligro común, impidiere, estorbare o entorpeciere el normal funcionamiento de los transportes por tierra, agua o aire o los servicios públicos de comunicación, de provisión de agua, de electricidad o de sustancias energéticas».

Según el Artículo 333, «toda reunión o manifestación deberá ser notificada fehacientemente ante el Ministerio de Seguridad de la Nación» con 48 horas de antelación. En aquella notificación, los organizadores deberán detallar sus datos personales, los motivos y características de la manifestación, su objetivo, la ubicación en donde se desarrollará, su duración y cantidad estimada de convocados.

Si la manifestación es espontánea, la notificación se deberá realizar lo más pronto posible, señalando los mismos requisitos.

Por su parte, el Ministerio de Seguridad podrá autorizar u oponerse «a la realización de la reunión o manifestación fundamentándose en cuestiones que hagan a la seguridad de las personas o seguridad nacional».

Cabe destacar que actualmente el Código Penal argentino no hace ninguna mención respecto a las reuniones o manifestaciones.

Conclusión

Fast Check CL califica el contenido viral como #Real. Efectivamente, el proyecto «Ley Omnibus» busca regular las manifestaciones o reuniones de tres o más personas en Argentina. La reunión o manifestación podrá ser autorizada o no por el Ministerio de Seguridad argentino, como lo estipula el Capítulo de Seguridad Interior del proyecto Ley Omnibus.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

Últimos chequeos:

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.