“Se está creando vacuna de ARNm Transportada por el aire que pueden administrarse directamente a los pulmones”: #Falso

Se ha viralizado en redes sociales que la Universidad de Yale (EE.UU.) está creando una vacuna que se transportará en el aire. Sin embargo, esto es falso. El informe no señala que se lanzara al ambiente y además, Alexandra Suberi, principal autora del estudio, lo desmiente.

Se ha viralizado en redes sociales que la Universidad de Yale (EE.UU.) está creando una vacuna que se transportará en el aire. Sin embargo, esto es falso. El informe no señala que se lanzara al ambiente y además, Alexandra Suberi, principal autora del estudio, lo desmiente.

Por si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales se difunde que, supuestamente, investigadores de la Universidad de Yale dieron a conocer a través de un estudio donde explican que están creando una vacuna que será transportada por el aire.
  • Además, comentan que es «una vacuna COVID en aerosol, que ya no necesitan tu consentimiento».
  • Sin embargo, esto es falso. El informe que entregó la U. de Yale no menciona que la vacuna será transmitida por el aire y la misma autora del estudio, Alexandra Suberi, lo desmiente: «nuestro trabajo no afirma ni demuestra que esta formulación sea compatible con la administración nebulizada o en aerosol»

Por Fast Check CL

Durante estos días se viraliza en diferentes redes sociales (1,2) que la Universidad de Yale (EE.UU.) estaría creando una vacuna para el covid-19 en formato aerosol. Esta podría rociarse por aire y las personas ingerirlo sin consentimiento.

En concreto, se lee en las publicaciones de redes: «Se está CREANDO VACUNA de ARNm Transportada por el aire que pueden administrarse directamente a los pulmones SIN NECESITAD DE INYECTARSE» (sic).

Publicación viral verificada

Además, señala que «los Investigadores de la Universidad de Yale crean una vacuna COVID en aerosol, que ya no necesitan tu consentimiento». Este texto se acompaña también con un enlace a un sitio web de noticias adjunto en la publicación.

Sin embargo, esto es falso. En el estudio no se menciona que la vacuna será transportada en el aire. Además, la autora del estudio lo desmiente al igual que virólogos de chilenos.

¿Qué dice el estudio?

Lo primero que hizo Fast Check fue buscar el estudio en Google con plabaras claves y se logró encontrar publicado en National Library Of Medicine, el principal proveedor de bibliografía médica en Estados Unidos.

Luego, se leyó el estudio, Nanopartículas de polímeros inhalables para la administración versátil de ARNm y la vacunación de las mucosas, que realizó la Universidad de Yale.

En el documento, principalmente se habla sobre la experiencia que existe al usar el ARNm, el paso a paso del experimento que hicieron en ratones y lo que descubrieron.

De hecho, en el informe no se menciona que la vacuna será transportada por el aire, más bien, explica que «se necesita una NP (nanopartículas de polímero) optimizada para la administración inhalada que logre una alta eficiencia de transfección de ARNm».

La autora del estudio lo desmiente

Tras la búsqueda de palabras claves, se identifico que la agencia internacional de noticias, Reuters, hizo la verificación y logró contactarse con Alexandra Suberi, autora principal del estudio antes citado.

Suberi comentó que existen otro tipo de vacunas intranasales, pero «no pueden administrarse en forma práctica ni ética en masa a una multitud mediante aerosol».

Alexandra Suberi – Universidad de Yale

También, señaló que «nuestra formulación se administró mediante aspiración intranasal directa y nuestro trabajo no afirma ni demuestra que esta formulación sea compatible con la administración nebulizada o en aerosol».

No se puede transportar en el aire

Fast Check entrevistó a dos virólogos, Jonás Chnaiderman, académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y a Nicolás Muena, de la Fundación Ciencia Vida.

Ambos señalaron al medio que no es posible que se pueda transportar por el aire. Chnaiderman señala tres motivos por lo que no es efectivo:

Jonás Chnaiderman. Fuente: @jchnaide
  • «Habría que llenar el aire con vacunas y eso es sumamente caro».
  • Pasar por lugares que esten llenos de vacuna es irreal. «Se tiene que reducir el espacio en el cual se respira, para asegurar la entrada del fármaco de manera que tenga impacto en el organismo».
  • «Al estar en contacto con el oxígeno, yo me atrevo a creer que, la mayor parte de ellas al poco andar se van a desecar y oxidar. Nadie lo haría porque rápidamente se perdería el efecto».

Por su parte, Muena señaló que «vacunar sin tu consentimiento no es posible, porque la aplicación debe ser local, con un spray nasal que tú debes ponerte dentro (de los orificios de la nariz) y aplicarlo».

Nicolás Muena. Fuente: LinkedIn.

Vacunas de ARNm no cambian la genética

En diferentes publicaciones, además, se adjunta un video donde muestran a un hombre leyendo una noticia. Ahí, señala que la vacuna cambiaria la genética en nuestro ADN. Chnaiderman y Muena lo desmienten.

Chaniderman explica que «ARN mensajero es una molécula transitoria, va a permitir la síntesis de proteína, pero, más temprano que tarde eso va a desaparecer, por sobre todo, no va a modificar el patrimonio genético de las células».

En esa línea, Muena expresa que «esto no es una terapia genética, porque esto sucede cuando se remplaza un gen que está funcionado mal por otro que funciona bien. La ARNm es una información transitoria que la célula la toma, la usa y la desecha».

Fast Check CL tuvo que verificar otra información falsa sobre vacunas donde tuvo que explicar lo que es la ARNm, para leer pinche aquí.

Conclusión

El estudio sobre el experimento en ratas que esta realizando la Universidad de Yale no menciona que será en aerosol ni transportada en el aire. Es más, la misma autora, Alexandra Suberi, lo desmiente. Asimismo, dos virólogos chilenos dicen que es imposible que suceda. Por lo tanto, Fast Check CL lo califica como falso.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Más de 120 incendios simultáneos en un día”: #Falso

Circula en TikTok que en Chile hubo más de 120 incendios forestales simultáneos en un día, atribuyendo la situación a supuestos ataques comunistas. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la cifra más alta de simultaneidad fue de 90 incendios el 23 de marzo, según datos entregados por Conaf.

(Imagen) “Orden de arresto contra Ángel Valencia por no pago de pensión de alimentos”: #Falso

Circula en redes sociales una imagen de un documento judicial que, según aseguran algunos usuarios, sería una orden de arresto contra Ángel Valencia, actual Fiscal Nacional, por no pago de pensión de alimentos. Sin embargo, esta información es #Falsa: el documento no corresponde a una orden de arresto, sino a una solicitud presentada por la parte demandante en el año 2006 dentro de una causa por pensión de alimentos.

“Los mall chinos no pagan IVA, no emiten boletas”: #Falso

En X se ha difundido que los malls chinos no pagan IVA ni emiten boletas, pero esto es #Falso. La afirmación es una generalización incorrecta. Tras consultar al Servicio de Impuestos Internos, confirmaron que estos comercios deben cumplir con la obligación de pagar IVA y emitir boletas de manera adecuada. Además, indicaron que están intensificando las fiscalizaciones y recomendaron denunciar a los establecimientos que no emitan boletas, ya que esto podría constituir evasión tributaria.

Últimos chequeos:

A los 3 años del gobierno de Sebastián Piñera, 89% de cumplimiento. En 3 años del gobierno de Gabriel Boric, 37%: #Impreciso

En TikTok circula la afirmación de que, tras tres años de gobierno, Sebastián Piñera cumplió el 89% de sus promesas, mientras que Gabriel Boric solo ha alcanzado un 37%. Esta información es #Imprecisa. Si bien el porcentaje de cumplimiento de Boric es correcto, la cifra atribuida a Piñera es falsa. Según los datos disponibles, en su tercer año de gobierno, tanto en su primer como en su segundo mandato, Piñera alcanzó un 37% de cumplimiento, no un 89%.

(Video) “El presidente ucraniano, Zelensky, dice que lamenta lo ocurrido en la Casa Blanca, pide disculpas a Trump y llama a fortalecer las relaciones con Estados Unidos”: #Impreciso

En redes sociales circula un video del presidente Volodímir Zelensky con la aseveración de que el mandatario ucraniano pidió disculpas al presidente Donald Trump. Sin embargo, esto es #Impreciso. Si bien el video es real, la aseveración con la que se comparte es imprecisa, debido a que no menciona a Trump, pero si busca una alianza entre países. Además, menciona que lamenta lo ocurrido en la Casa Blanca, pero en referencia a que fue una situación lamentable, no pidiendo disculpas.

“Extranjeros sin residencia pueden votar”: #Falso

En X se difunde que los extranjeros pueden votar en Chile sin necesidad de residencia, pero esto es #Falso. La legislación vigente establece que, para ejercer el derecho a voto, deben contar con cinco años de avecindamiento, plazo que se comienza a contar desde la obtención de la residencia temporal. Esta información también fue corroborada por el Servel.

(Video) “Putin y Xi Jinping ven a Trump discutiendo con Zelensky”: #Falso

En redes sociales circula un video de Vladímir Putin junto a Xi Jinping observando el momento de la discusión entre los presidentes de Estados Unidos y Ucrania, Donald Trump y Volodímir Zelensky. Fast Check cataloga este contenido como #Falso, ya que el video de los mandatarios de China y Rusia viajando en un tren es del año 2018, por lo que no podrían estar viendo la discusión de los presidentes, ya que esta ocurrió en 2025. Además, el creador del video aclara que está editado con fines humorísticos.

(Imagen) “Orden de arresto contra Ángel Valencia por no pago de pensión de alimentos”: #Falso

Circula en redes sociales una imagen de un documento judicial que, según aseguran algunos usuarios, sería una orden de arresto contra Ángel Valencia, actual Fiscal Nacional, por no pago de pensión de alimentos. Sin embargo, esta información es #Falsa: el documento no corresponde a una orden de arresto, sino a una solicitud presentada por la parte demandante en el año 2006 dentro de una causa por pensión de alimentos.

A los 3 años del gobierno de Sebastián Piñera, 89% de cumplimiento. En 3 años del gobierno de Gabriel Boric, 37%: #Impreciso

En TikTok circula la afirmación de que, tras tres años de gobierno, Sebastián Piñera cumplió el 89% de sus promesas, mientras que Gabriel Boric solo ha alcanzado un 37%. Esta información es #Imprecisa. Si bien el porcentaje de cumplimiento de Boric es correcto, la cifra atribuida a Piñera es falsa. Según los datos disponibles, en su tercer año de gobierno, tanto en su primer como en su segundo mandato, Piñera alcanzó un 37% de cumplimiento, no un 89%.

“El bicarbonato de sodio mata la prostatitis en 24 horas”: #Falso

Se comparte en redes sociales un video asegurando que «El bicarbonato de sodio mata la prostatitis en 24 horas. Al ver este video, se olvidará de las frecuentes idas al baño en 24 horas». Sin embargo, esto es #Falso. El consumo del bicarbonato en grandes cantidades puede ser peligroso, y profesionales de la salud han desmentido la publicación.

(Video) “El presidente ucraniano, Zelensky, dice que lamenta lo ocurrido en la Casa Blanca, pide disculpas a Trump y llama a fortalecer las relaciones con Estados Unidos”: #Impreciso

En redes sociales circula un video del presidente Volodímir Zelensky con la aseveración de que el mandatario ucraniano pidió disculpas al presidente Donald Trump. Sin embargo, esto es #Impreciso. Si bien el video es real, la aseveración con la que se comparte es imprecisa, debido a que no menciona a Trump, pero si busca una alianza entre países. Además, menciona que lamenta lo ocurrido en la Casa Blanca, pero en referencia a que fue una situación lamentable, no pidiendo disculpas.

“Extranjeros sin residencia pueden votar”: #Falso

En X se difunde que los extranjeros pueden votar en Chile sin necesidad de residencia, pero esto es #Falso. La legislación vigente establece que, para ejercer el derecho a voto, deben contar con cinco años de avecindamiento, plazo que se comienza a contar desde la obtención de la residencia temporal. Esta información también fue corroborada por el Servel.