“A partir del 1 de enero 2024, Francia prohíbe construir mezquitas en todo el país”: #Falso

Circula en redes sociales publicaciones que aseveran que en Francia, a partir del 1 de enero de este año, se ha prohibido la construcción de nuevas mezquitas en su territorio. Fast Check CL califica esta información como #Falsa, ya que no hay registro de aquello. Medios franceses indican que dejarán de aceptar imanes pagados por Estados extranjeros.

Circula en redes sociales publicaciones que aseveran que en Francia, a partir del 1 de enero de este año, se ha prohibido la construcción de nuevas mezquitas en su territorio. Fast Check CL califica esta información como #Falsa, ya que no hay registro de aquello. Medios franceses indican que dejarán de aceptar imanes pagados por Estados extranjeros.

Por si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales se afirma que, a partir del 1 de enero de 2024, Francia prohibió construir mezquitas en todo el país.
  • No obstante, la información es falsa. No hay registros que acrediten que desde el 1 de enero de 2024, en Francia no se podrán construir más mezquitas.
  • En realidad en el país galo dejarán de aceptar a imanes (persona que dirige las plegarias de los musulmanes en las mezquitas) pagados por Estados extranjeros, para que los imanes se formen dentro del país galo.

Por Maximiliano Echegoyen

Lectores de Fast Check CL enviaron a nuestra bandeja de entrada una publicación, compartida por una cuenta de Instagram el 31 de diciembre de 2023, que dice: «A partir del 1 de enero 2024. Francia prohíbe construir mezquitas en todo el país».

Al hacer una pesquisa en otras redes sociales, Fast Check CL también encontró la misma afirmación compartida en Facebook (1,2) y en ‘X’ (1). De hecho, la publicación de ‘X’ tiene más de 2 mil retuits y 10,1 mil me gusta.

Sin embargo, no existen registros de esto. Medios franceses señalan que, a partir del 1 de enero de 2024, Francia dejará de aceptar imanes (persona que dirige las plegarias de los musulmanes en las mezquitas) pagados por Estados extranjeros.

Se dejará de aceptar imanes financiados desde el extranjero

En primer lugar, Fast Check CL aplicó una búsqueda avanzada con los conceptos clave «Francia», «mezquitas» y «2024» en los distintos motores de búsqueda, tanto en español como en francés. Sin embargo, en las notas encontradas no se habla de mezquitas, sino que de los imanes.

  • Según la Real Academia Española, un imán es el «encargado de presidir la oración canónica musulmana, poniéndose delante de los fieles para que estos lo sigan en sus rezos y movimientos».

Por ejemplo, un artículo de Infobae —del 30 de diciembre de 2023— se titula: «Francia deja de aceptar en enero el envío de imanes pagados por Estados extranjeros». En la nota explican que a partir del 2024, el país galo dejará de aceptar a imanes pagados por Estados extranjeros, con tal de impedir el control exterior de la comunidad musulmana francesa y «organizar una práctica religiosa acorde con los principios del país»

Por su parte, un artículo de El País indica que la medida busca impulsar la formación de predicadores propios en el país. «La decisión era una de las promesas del presidente Emmanuel Macron en 2020 en su lucha contra lo que él considera “separatismo islamista”» señalan desde el medio español, y que los países afectados serán Argelia, Turquía y Marruecos.

Estas medidas corresponden a un contexto en el que Francia ha tenido una década con atentados yihadistas, que dejaron casi 300 muertos.

Tanto en Infobae como en El País coinciden en que los imanes que actualmente son financiados por el extranjero y que están en territorio francés tendrán hasta el 31 de marzo para cambiar su estatuto, es decir, conseguir financiamiento galo. «El objetivo no es impedir que los imanes extranjeros prediquen en Francia, sino asegurarse de que ninguno es pagado por un Estado extranjero», resume El País.

¿Y qué sucede con las mezquitas? Pues bien, en los artículos citados no se menciona que estos templos dejarán de construirse en Francia.

La Gran Mezquita de París | Fuente: laguiadeparis.com.

Lo que dicen los medios franceses

En la búsqueda avanzada con palabras clave en francés, Fast Check CL encontró más artículos periodísticos que se refieren a este tema de distintos medios franceses: Le Figaro, Libération, Le Point o BFMTV, por nombrar algunos.

Según Libération, además de informar lo mismo que recogió Infobae y El País, consigna que el presidente Macron anunció la medida en 2020, con tal de dar un plazo de tres años para que las mezquitas y los Estados se organicen en el financiamiento de imanes extranjeros.

Por su parte, Le Figaro complementa que más de 300 imanes son financiados desde el extranjero y enviados a Francia, por lo que la medida del presidente Macron es aumentar el número de imanes que se forman adentro de su territorio.

Entrevistado por BFMTV, Abdallah Zekri, vicepresidente del Consejo Francés de Culto Musulmán, señala que, actualmente, en Francia quedan «en 270 imanes adscritos» por Estados extranjeros, de los cuales «150 son argelinos y 120 son de Turquía».

¿Y las mezquitas? Nuevamente, en los artículos citados no se menciona que estos templos dejarán de construirse en Francia.

“En Francia no se tomó ninguna medida de este tipo”

Por último, Fast Check CL tomó contacto con Julien Pain, periodista verificador de datos del medio de fact checking Franceinfo y experiodista verificador de la sección de fact checking de France 24, consultándole directamente si las mezquitas dejarán construirse en Francia desde el 1 de enero de 2024.

«En Francia no se tomó ninguna medida de este tipo» sentenció Pain, añadiendo también que «lo único que cambiará en 2024 es que Francia no aceptará imanes enviados y pagados por otros países».

Incluso, en su cuenta de ‘X’, Julien Pain mencionó haber sido contactado por este medio, mostrándose impresionado por la «internacionalización de las fake news».

Conclusión

Fast Check CL califica el contenido viral como #Falso. No hay registros que acrediten que desde el 1 de enero de 2024, en Francia no se podrán construir más mezquitas. En realidad en el país galo dejarán de aceptar a imanes (persona que dirige las plegarias de los musulmanes en las mezquitas) pagados por Estados extranjeros, para que los imanes se formen dentro del país galo.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

Últimos chequeos:

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.