(Video) “Tanques de guerra de las Fuerzas Armadas de Ecuador entran a Guayaquil”: #Falso

En redes sociales circula un video relacionado a la crisis de inseguridad en Ecuador, que muestra a tanques de guerra de sus FF.AA. entrando a la ciudad de Guayaquil. Sin embargo, este video fue grabado en 2016 en Turquía, por lo que Fast Check CL calificó el contenido como #Falso.

En redes sociales circula un video relacionado a la crisis de inseguridad en Ecuador, que muestra a tanques de guerra de sus FF.AA. entrando a la ciudad de Guayaquil. Sin embargo, este video fue grabado en 2016 en Turquía, por lo que Fast Check CL calificó el contenido como falso.

Por si tienes poco tiempo:

  • A raíz de la crisis de inseguridad desatada en Ecuador el 9 de enero, circula en redes sociales un video que muestra un tanque de guerra circulando, aparentemente, por Guayaquil.
  • Sin embargo, el contenido viral es falso. El registro data de julio de 2016 y se trató de un golpe de Estado que ocurrió en Turquía, por lo que no tiene ninguna relación con la crisis actual en Ecuador.

Por Maximiliano Echegoyen

A raíz de la crisis de inseguridad desatada en Ecuador el 9 de enero, en donde el presidente Daniel Noboa decretó «conflicto armado interno», empezó a circular en redes sociales un video que muestra un tanque ingresando a la ciudad de Guayaquil.

«Tanques de guerra de las Fuerzas Armadas de Ecuador entran a Guayaquil para brindar seguridad a la población y combatir a los grupos terroristas», es lo que repiten los usuarios al compartir el video en Facebook (1,2,3,4,5) y ‘X’ (1,2).

Sin embargo, el contenido viral es falso. El registro data de julio de 2016 y no tiene ninguna relación con Ecuador, pues se trató de un golpe de Estado que ocurrió en Turquía.

Video verificado.

El video es del 2016 y ocurrió en Turquía

En primer lugar, Fast Check CL sometió el video a InVID, con tal de hacer una búsqueda inversa a los fotogramas claves que arroja la aplicación. De este modo se encontró el video publicado por primera vez en 2016 por la cuenta de ‘X’ Press TV (@PressTV), un medio de comunicación internacional iraní que comenzó sus transmisiones en 2007.

El tuit fue publicado el 15 de julio de 2016 y dice: «Las imágenes muestran tanques militares turcos en las calles #Ankara #TurkeyCoup».

El mismo tuit fue retuiteado por la cuenta de ‘X’ del medio español El País (@el_pais). En su publicación, el periódico indica: «Directo | Los tanques por las calles de Ankara».

En el tuit de El País se adjunta un enlace que dirige a un artículo de este medio. Se trata de una nota del 17 de julio de 2016 que se titula: «Así ha sido el golpe de Estado en Turquía y las horas posteriores». El artículo informó minuto a minuto hitos claves que ocurrieron en este alzamiento en Turquía.

Frustrado golpe de Estado en Turquía

Al indagar más sobre este suceso, Fast Check CL dio con un artículo de Euronews, en el que hacen una cronología del frustrado golpe de Estado turco. Todo comenzó en la noche del 15 de julio de 2016, cuando en Estambul y Ankara irrumpieron vehículos militares y soldados en las calles.

Según lo explicado, una presentadora de un canal de televisión turco leyó la declaración de los golpistas, quienes buscaban derrocar el régimen del presidente Recep Tayyip Erdogan. Este último alentó al pueblo a salir a las calles y a encarar a los militares sublevados. Finalmente, el golpe de Estado fracasó, no sin antes dejar un saldo de 240 muertos del bando antigolpista, en su mayoría civiles, y un centenar en el bando sublevado.

Conclusión

Fast Check CL califica el contenido como falso. El video data del 15 de julio de 2016 y corresponde al fracasado golpe de Estado que ocurrió en esa fecha en Turquía. No tiene ninguna relación con la crisis de inseguridad actual de Ecuador.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Últimos chequeos:

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.