La desinformación es el “mayor riesgo global” a corto plazo según el Foro Económico Internacional

La desinformación y las noticias falsas constituyen los principales riesgos a corto plazo, mientras que el cambio climático se posiciona como la mayor preocupación a largo plazo, según el Informe de Riesgos Globales 2024.


Por Fast Check CL

Celebrada en Davos, Suiza, en la reunión anual del Foro Económico Mundial (WEF) los líderes mundiales de distintas áreas llevaron a cabo un meticuloso análisis que traza el futuro de la agenda económica y sociopolítica durante los próximos años.

Los riesgos más próximos

Con base en casi dos décadas de datos originales sobre los riesgos latentes a nivel global, el Foro Económico Mundial advierte que las prioridades están empezando a cambiar en este 2024, dejando a la sociedad en un punto vulnerable.

Según el informe, las sucesivas crisis que han golpeado al mundo en los últimos años están mostrando ser difíciles de manejar. Algunas de estas tienen que ver con la guerra y el conflicto armado, un persistente ascenso en los costos de vida, la polarización política y los crecientes impactos del cambio climático. Esta situación generalizada está provocando una desestabilización en la estructura global.

En cuanto al corto plazo, los 1500 expertos encuestados situaron a la desinformación como el mayor riesgo global. En el largo plazo, o sea, dentro de 10 años, la crisis climática fue la mayor preocupación. Es importante recalcar que dentro del mismo informe pero del año 2023, la desinformación no aparecía en la lista de las 10 mayores amenazas, ni de corto ni de largo plazo.

La desinformación como amenaza

Según El País, la desinformación va en estrecha relación a una sociedad fuertemente polarizada, de democracias que se van fragilizando, y como hemos podido ser testigos, de una situación geopolítica de alta tensión. A esta situación se le suma el uso de la inteligencia artificial de manera mucho más masiva que cuando la población comenzó a tener acceso a ella.

En este sentido, hay dos amenazas directas: por un lado, la producción de información falsa prolifera más rápidamente y sin necesidad de que haya un humano detrás; por el otro, esta tecnología permite generar contenido deepfake que cada vez es más realista, haciendo que desmentir información sea una tarea con un nivel de complejidad superior que en tiempos pasados.

Como se lee en el informe, es probable que esta problemática vaya en aumento debido a la gran cantidad de elecciones que vienen en el futuro cercano, donde se incluyen países como Estados Unidos, el Reino Unido e India. También, se sugiere que la propagación de información falsa en todo el globo podría tener como consecuencia disturbios civiles, censura impulsada por los distintos gobiernos, propaganda doméstica y el control del libre flujo de información.

Algunas nociones sobre respuestas a este problema van en la línea de, por ejemplo, llevar a cabo campañas de alfabetización digital sobre desinformación y fomentar la propia investigación.

¿Cómo se ve el futuro?

La verdad es que los encuestados para el informe no se ven muy esperanzados con los años venideros, como escribe Semana, donde las preocupaciones de los próximos diez años las encabezan los problemas climáticos. Entre estos se incluye la escasez de recursos naturales, el colapso ecológico y la pérdida de biodiversidad, aspectos que solo se intensificarán en los próximos 10 años. 

Dentro de las opiniones, hay algunos encuestados del sector privado que creen que los problemas ambientales se materializarán con más intensidad de lo que cree la ciudadanía. Esto apunta al riesgo creciente de alcanzar un punto de no retorno.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

⁠Nicolás Quiero, relator de DaleBulla: “En cualquier parte del mundo en la que estás en peligro y ves un policía, te sientes seguro, a excepción de Argentina”

Nicolás Quiero, relator de DaleBulla, relató el caos que vivió desde la zona de prensa en el partido entre Universidad de Chile e Independiente en Buenos Aires. «Ocuparon las prendas que le robaron a la gente de la U para sacarse fotos como trofeo», recuerda sobre el comportamiento de los hinchas de Independiente. En esta entrevista, reconstruye los momentos previos al descontrol, la falta de seguridad y la forma en que la dirigencia de la U respondió a la emergencia.

Portada de El Observador de Uruguay: La fortuna de Jeannette Jara asciende a 4.000 millones: #Falso

Se difunde en redes sociales una supuesta portada del diario uruguayo El Observador que asegura que la candidata presidencial Jeannette Jara tendría una fortuna de 4.000 millones. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la imagen es falsa y que, de acuerdo a su Declaración de Patrimonio e Intereses, su patrimonio declarado asciende a poco más de $356 millones (aproximadamente 370 mil dólares), muy por debajo de lo viralizado.

“Padres le ponen ‘Chat Yipiti’ a su hija recién nacida”: #Falso

Usuarios en redes sociales y múltiples medios de comunicación informaron que en Cereté, Colombia, se nombró ‘Chat Yipiti’ a una recién nacida. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que la Registraduría Nacional del Estado Civil, el Hospital San Diego de Cereté y el Notario Único de Cereté desmintieron la información.

Papa León XIV: “Presidente Trump, usted llama narcogobiernos a México y Venezuela. ¿Y qué me dice de su gobierno y sus excesos?”: #Falso

Un video viral en TikTok atribuye al Papa León XIV una dura interpelación contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que lo acusa de hipocresía y excesos. Sin embargo, no hay registro oficial ni en el Vaticano ni en medios internacionales de que el Sumo Pontífice haya hecho tales declaraciones. Por esto, Fast Check califica este contenido como #Falso.

Últimos chequeos:

“Padres le ponen ‘Chat Yipiti’ a su hija recién nacida”: #Falso

Usuarios en redes sociales y múltiples medios de comunicación informaron que en Cereté, Colombia, se nombró ‘Chat Yipiti’ a una recién nacida. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que la Registraduría Nacional del Estado Civil, el Hospital San Diego de Cereté y el Notario Único de Cereté desmintieron la información.

“Descansa en paz Vladimir Putin luego de tener un accidente”: #Falso

En TikTok circula una publicación que asegura que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, sufrió un accidente automovilístico. El contenido está acompañado de la frase «descansa en paz» y de imágenes de funerales. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros oficiales sobre este hecho, que el mandatario apareció públicamente después de la fecha del video viral y que la fotografía utilizada corresponde a un accidente ocurrido en Dinamarca en 2005.

Portada de El Observador de Uruguay: La fortuna de Jeannette Jara asciende a 4.000 millones: #Falso

Se difunde en redes sociales una supuesta portada del diario uruguayo El Observador que asegura que la candidata presidencial Jeannette Jara tendría una fortuna de 4.000 millones. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la imagen es falsa y que, de acuerdo a su Declaración de Patrimonio e Intereses, su patrimonio declarado asciende a poco más de $356 millones (aproximadamente 370 mil dólares), muy por debajo de lo viralizado.

(Video) “Donald Trump ya dio la orden. Los F22 estadounidenses están sobrevolando Caracas”: #Engañoso

Se viralizó ampliamente el video un avión caza F-22 supuestamente sobrevolando Caracas, Venezuela. No obstante, esta información es #Engañosa. El registro lo compartió el propio Donald Trump y efectivamente se trata de este modelo de avión, pero no hay reportes de que las aeronaves hayan estado sobrevolando Caracas. Además, desde el medio venezolano de fact-checking, Cotejo.info, confirmaron que no han habido informaciones al respecto.

(Video) Nayib Bukele: Estamos negociando con Estados Unidos para meter a la cárcel a Nicolás Maduro y a todos los políticos corruptos de Latinoamérica: #Falso

Circula en TikTok un video del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, asegurando estar en negociaciones con Estados Unidos para encarcelar a Nicolás Maduro y a «todos los políticos corruptos de Latinoamérica». Sin embargo esto es #Falso, ya que se editó su voz con inteligencia artificial. Además, en el discurso original, no menciona nada respeto a Estados Unidos o Nicolás Maduro.

Papa León XIV: “Presidente Trump, usted llama narcogobiernos a México y Venezuela. ¿Y qué me dice de su gobierno y sus excesos?”: #Falso

Un video viral en TikTok atribuye al Papa León XIV una dura interpelación contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que lo acusa de hipocresía y excesos. Sin embargo, no hay registro oficial ni en el Vaticano ni en medios internacionales de que el Sumo Pontífice haya hecho tales declaraciones. Por esto, Fast Check califica este contenido como #Falso.

“Kast votó en contra de la ley Lafkenche”: #Falso

En X circula una publicación que asegura que José Antonio Kast habría mentido al decir que votó a favor de la Ley Lafkenche y que, en realidad, lo hizo en contra. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL verificó que el candidato republicano sí respaldó la normativa en su primer trámite constitucional y que, aunque no participó en la última votación, nunca se pronunció en contra.

(Video) “Donald Trump: ‘Después de Venezuela viene Cuba'”: #Engañoso

En TikTok circula un video que atribuye a Donald Trump la frase “después de Venezuela, viene Cuba”, como si fuera un pronunciamiento reciente. Fast Check verificó que, aunque el registro es real, corresponde a declaraciones de marzo de 2024, cuando Trump era candidato, y se comparte fuera de contexto para generar una falsa impresión sobre la actualidad.

“Padres le ponen ‘Chat Yipiti’ a su hija recién nacida”: #Falso

Usuarios en redes sociales y múltiples medios de comunicación informaron que en Cereté, Colombia, se nombró ‘Chat Yipiti’ a una recién nacida. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que la Registraduría Nacional del Estado Civil, el Hospital San Diego de Cereté y el Notario Único de Cereté desmintieron la información.