La desinformación es el “mayor riesgo global” a corto plazo según el Foro Económico Internacional

La desinformación y las noticias falsas constituyen los principales riesgos a corto plazo, mientras que el cambio climático se posiciona como la mayor preocupación a largo plazo, según el Informe de Riesgos Globales 2024.


Por Fast Check CL

Celebrada en Davos, Suiza, en la reunión anual del Foro Económico Mundial (WEF) los líderes mundiales de distintas áreas llevaron a cabo un meticuloso análisis que traza el futuro de la agenda económica y sociopolítica durante los próximos años.

Los riesgos más próximos

Con base en casi dos décadas de datos originales sobre los riesgos latentes a nivel global, el Foro Económico Mundial advierte que las prioridades están empezando a cambiar en este 2024, dejando a la sociedad en un punto vulnerable.

Según el informe, las sucesivas crisis que han golpeado al mundo en los últimos años están mostrando ser difíciles de manejar. Algunas de estas tienen que ver con la guerra y el conflicto armado, un persistente ascenso en los costos de vida, la polarización política y los crecientes impactos del cambio climático. Esta situación generalizada está provocando una desestabilización en la estructura global.

En cuanto al corto plazo, los 1500 expertos encuestados situaron a la desinformación como el mayor riesgo global. En el largo plazo, o sea, dentro de 10 años, la crisis climática fue la mayor preocupación. Es importante recalcar que dentro del mismo informe pero del año 2023, la desinformación no aparecía en la lista de las 10 mayores amenazas, ni de corto ni de largo plazo.

La desinformación como amenaza

Según El País, la desinformación va en estrecha relación a una sociedad fuertemente polarizada, de democracias que se van fragilizando, y como hemos podido ser testigos, de una situación geopolítica de alta tensión. A esta situación se le suma el uso de la inteligencia artificial de manera mucho más masiva que cuando la población comenzó a tener acceso a ella.

En este sentido, hay dos amenazas directas: por un lado, la producción de información falsa prolifera más rápidamente y sin necesidad de que haya un humano detrás; por el otro, esta tecnología permite generar contenido deepfake que cada vez es más realista, haciendo que desmentir información sea una tarea con un nivel de complejidad superior que en tiempos pasados.

Como se lee en el informe, es probable que esta problemática vaya en aumento debido a la gran cantidad de elecciones que vienen en el futuro cercano, donde se incluyen países como Estados Unidos, el Reino Unido e India. También, se sugiere que la propagación de información falsa en todo el globo podría tener como consecuencia disturbios civiles, censura impulsada por los distintos gobiernos, propaganda doméstica y el control del libre flujo de información.

Algunas nociones sobre respuestas a este problema van en la línea de, por ejemplo, llevar a cabo campañas de alfabetización digital sobre desinformación y fomentar la propia investigación.

¿Cómo se ve el futuro?

La verdad es que los encuestados para el informe no se ven muy esperanzados con los años venideros, como escribe Semana, donde las preocupaciones de los próximos diez años las encabezan los problemas climáticos. Entre estos se incluye la escasez de recursos naturales, el colapso ecológico y la pérdida de biodiversidad, aspectos que solo se intensificarán en los próximos 10 años. 

Dentro de las opiniones, hay algunos encuestados del sector privado que creen que los problemas ambientales se materializarán con más intensidad de lo que cree la ciudadanía. Esto apunta al riesgo creciente de alcanzar un punto de no retorno.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“El Banco Central jamás en la vida había opinado de mercado laboral y ni siquiera está en su mandato”: #Impreciso

Durante el foro «Propuestas para la igualdad de derechos y oportunidades laborales para las mujeres», la candidata Jeannette Jara afirmó que el Banco Central nunca ha opinado acerca del mercado laboral y que esto no está dentro de sus mandatos. Fast Check califica lo dicho por la exministra como #Impreciso. En ocasiones anteriores el Banco Central ya se ha pronunciado al respecto en distintos informes, contrario a lo dicho por Jara, pero sí es cierto que no está establecido en su mandato legal.

Se habría autoasignado pagos indebidos por $80 millones: el presunto método de la exjefa DAEM de Independencia para defraudar

La Municipalidad de Independencia presentó una querella por fraude al Fisco contra la exjefa del DAEM, Claudia Carrillo Figueroa, acusándola de haberse autoasignado pagos indebidos por más de $80 millones y de autorizar transferencias irregulares a directores municipales, generando un perjuicio fiscal total de $201,5 millones. La acción judicial se fundamenta en un informe de la Contraloría, que detectó millonarias irregularidades en la gestión de remuneraciones.

Aparece detenido desaparecido con alto cargo en ENAP: #Falso

Una imagen en redes sociales afirma que un exdirector de la ENAP estaría en las nóminas de detenidos desaparecidos. Fast Check calificó este contenido como #Falso. La persona no se encuentra en los registros de la empresa ni tampoco en los de víctimas de la dictadura. Además, la estatal lo desmintió.

Últimos chequeos:

“El Banco Central jamás en la vida había opinado de mercado laboral y ni siquiera está en su mandato”: #Impreciso

Durante el foro «Propuestas para la igualdad de derechos y oportunidades laborales para las mujeres», la candidata Jeannette Jara afirmó que el Banco Central nunca ha opinado acerca del mercado laboral y que esto no está dentro de sus mandatos. Fast Check califica lo dicho por la exministra como #Impreciso. En ocasiones anteriores el Banco Central ya se ha pronunciado al respecto en distintos informes, contrario a lo dicho por Jara, pero sí es cierto que no está establecido en su mandato legal.

Aparece detenido desaparecido con alto cargo en ENAP: #Falso

Una imagen en redes sociales afirma que un exdirector de la ENAP estaría en las nóminas de detenidos desaparecidos. Fast Check calificó este contenido como #Falso. La persona no se encuentra en los registros de la empresa ni tampoco en los de víctimas de la dictadura. Además, la estatal lo desmintió.

“El teniente coronel Hugo Guerra Jorquera murió preso por haber detenido y hecho desaparecer a Bernarda Vera”: #Falso

El abogado y exdiputado, Hermógenes Pérez de Arce, afirmó que el ex coronel, Hugo Guerra, fue condenado por detener y desaparecer a Bernarda Vera durante la dictadura militar. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso. Entre las víctimas que se le atribuyen en dos sentencias judiciales, no se incluye el nombre de la presunta falsa detenida desaparecida. Así lo confirman desde el Poder Judicial y la Subsecretaría de Derechos Humanos.

“Madre de Grau con supersueldo de $20.000.000 mensuales en el CDE”: #Engañoso

En X se difundió que la abogada Paulina Veloso, consejera del Consejo de Defensa del Estado y madre del ministro de Hacienda, Nicolás Grau, estaría recibiendo una remuneración mensual de $20 millones. Fast Check CL califica esta información como #Engañosa. Si bien es cierto que Veloso recibió un pago cercano a los $20 millones en junio de 2025, este monto no corresponde a su renta habitual, sino a una asignación puntual. Además, se constató que otros consejeros de la institución también recibieron la misma bonificación.

“El teniente coronel Hugo Guerra Jorquera murió preso por haber detenido y hecho desaparecer a Bernarda Vera”: #Falso

El abogado y exdiputado, Hermógenes Pérez de Arce, afirmó que el ex coronel, Hugo Guerra, fue condenado por detener y desaparecer a Bernarda Vera durante la dictadura militar. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso. Entre las víctimas que se le atribuyen en dos sentencias judiciales, no se incluye el nombre de la presunta falsa detenida desaparecida. Así lo confirman desde el Poder Judicial y la Subsecretaría de Derechos Humanos.

Canela

Empresa de funcionaria de Canela ganó más de $114 millones en contratos con el mismo municipio: la ley lo prohíbe

La Municipalidad de Canela adjudicó casi $180 millones en menos de dos años a SG Audio Producciones SpA, empresa creada en 2023 por Alejandrina Cortés Robles, funcionaria activa del mismo municipio. Fast Check CL constató que más de $114 millones de ese monto corresponden a contratos firmados entre diciembre de 2023 y enero de 2025, periodo en que ya estaba vigente la modificación a la Ley de Compras Públicas que prohíbe expresamente este tipo de operaciones y en el que Alejandrina Cortés aún figuraba como representante legal de la empresa. La primera orden de compra emitida por la casa comunal ocurrió el mismo día en que la sociedad inició actividades ante el Servicio de Impuestos Internos, marcando el inicio de una relación contractual exclusiva con el municipio.