“El 96% de las mujeres que se pensionaron por vejez en últimos 12 meses, tienen pensión de AFP menor al sueldo mínimo”: #Real

En el marco de la reforma de pensiones que se discute en la Cámara de Diputadas y Diputados, la ministra Jeannette Jara aseguró en su cuenta de Twitter que «el 96% de las mujeres que se pensionaron por vejez en los últimos 12 meses, tienen una pensión de AFP menos al sueldo mínimo». A través de la Superintendencia de Pensiones, Fast Check CL pudo comprobar que la información es real.

En el marco de la reforma de pensiones que se discute en la Cámara de Diputadas y Diputados, la ministra Jeannette Jara aseguró en su cuenta de Twitter que «el 96% de las mujeres que se pensionaron por vejez en los últimos 12 meses, tienen una pensión de AFP menos al sueldo mínimo». A través de la Superintendencia de Pensiones, Fast Check CL pudo comprobar que la información es real.


  • La ministra Jeannette Jara publicó en Twitter que «el 96% de las mujeres que se pensionaron por vejez en los últimos 12 meses, tienen una pensión de AFP menos al sueldo mínimo».
  • De acuerdo a los datos de la Superintendencia de Pensiones, efectivamente un 96% de las mujeres pensionadas en los últimos 12 meses tienen una pensión menor al sueldo mínimo.

Por Maximiliano Echegoyen e Isidora Osorio

Estas semanas uno de los principales temas que se ha comentado ha sido la reforma de pensiones impulsada por el Gobierno, la cual se ha estado discutiendo en la Cámara de Diputadas y Diputados.

Esta busca que el 6% de cotización individual se distribuya en un 3% para un fondo solidario y un 3% vaya a la cuenta individual, con lo que no está de acuerdo Chile Vamos, pues este bloque considera que el 6% de cotización debería ir completamente a la cuenta individual del trabajador.

A raíz de esto, la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, en su cuenta de X publicó que «el 96% de las mujeres que se pensionaron por vejez en los últimos 12 meses, tienen una pensión de AFP menos al sueldo mínimo»

Publicación verificada,

Ministerio del Trabajo y Superintendencia de Pensiones confirmaron la información

Para verificar la información, Fast Check CL lo primero que hizo fue contactar al Ministerio del Trabajo, quienes aseguraron que los datos provienen desde la Superintendencia de Pensiones.

Con esto, se contactó a la Superintendencia de Pensiones, desde donde enviaron un excel que confirma que el 96% de las mujeres que se pensionaron por vejez en el último año, tienen una pensión menor al sueldo mínimo.

Específicamente, se detalla que de las 85.150 nuevas mujeres pensionadas por vejez, el 96% recibe una pensión inferior al ingreso mínimo y un 88% inferior a la línea de pobreza.

Esto quiere decir que 81.744 (96%) mujeres pensionadas en los últimos doce meses (diciembre 2022 – noviembre 2023) reciben una pensión inferior a $460.000 y 74.932 (88%) obtienen una menor a $230.178.

Otros datos relevantes

A su vez, el 84% de los hombres pensionados por vejez en los últimos 12 meses, recibe una pensión inferior al sueldo mínimo y un 66% menor a la línea de pobreza.

Si se contabiliza al total de nuevos pensionados por vejez en los últimos 12 meses (159.117), se puede comprobar que un 90% recibe una pensión inferior al ingreso mínimo y un 78% obtiene una menor a la línea de pobreza.

Conclusión

Fast Check CL calificó como real el dato que entregó la ministra del Trabajo, Jeannette Jara. Según cifras de la Superintendencia de Pensiones, un 96% de las mujeres pensionadas por vejez en los últimos 12 meses, ha recibido una pensión de AFP inferior al sueldo mínimo, $460.000.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Municipalidad de Palena nombró como director de obras a copropietario de empresa que mantenía contrato con el municipio

Jaime Hidalgo Jara fue designado como director de obras municipales de Palena en febrero de 2024, mientras figuraba como copropietario de una empresa con un contrato vigente con el municipio por más de $172 millones, en su etapa da garantía. Días antes, el alcalde había puesto término anticipado a otra licitación que el funcionario mantenía con el mismo organismo. Según Contraloría, la contratación vulneró la Ley 18.575, que impide ingresar a la administración pública a personas con participación significativa en empresas que tengan contratos activos con el órgano que las contrata.

Maureen Neckelmann

Maureen Neckelmann: “Lo que se decida en el cónclave nos podría dar indicios de cómo la Iglesia está mirando la situación global”

Tras la muerte del Papa Francisco, la ciudad del Vaticano se encuentra albergando el proceso del cónclave, donde se escogerá al Pontífice número 267 de la Iglesia católica. En este contexto, la académica especializada en sociología de la religión, Maureen Neckelmann, conversó con Fast Check CL en torno a la importancia de este ritual, el cual pronto nos entregará luces del próximo sumo pontífice.

Últimos chequeos:

“Arizona ya no pertenece a Estados Unidos”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que el estado de Arizona dejó de pertenecer a Estados Unidos y que ahora se encuentra bajo control de México debido a irregularidades en el Tratado de Guadalupe Hidalgo donde se fijaron las fronteras actuales entre ambos países. Esto es #Falso, tras realizas búsquedas avanzadas y consultar los portales oficiales de ambos gobiernos no se encontró registro de que Arizona haya pasado a formar parte de México.

(Video) “Terremoto en Chile”: #Falso

En X se viralizó un video que muestra casas desplomándose, atribuyendo las imágenes al sismo de magnitud 7,5 que afectó a la Región de Magallanes. Sin embargo, el registro esto es #Falso. Las imágenes no corresponden a Chile, sino a un terremoto ocurrido en enero de 2024 en Japón.

Eventual conflicto de interés: proveedor de campaña de exalcalde de Copiapó recibió más de $13 millones en contratos con el municipio

La Contraloría General de la República observó un eventual conflicto de intereses en la Municipalidad de Copiapó, luego de constatar que un proveedor de la campaña del exalcalde Marcos López fue contratado mediante trato directo por más de $7 millones, entre 2022 y 2024, para actividades de servicios relacionadas con la impresión de material gráfico. Según el informe, el prestador de servicios participó en la campaña electoral de 2021, por lo que la autoridad debió abstenerse de intervenir en su contratación posterior. Fast Check CL detectó que la relación entre López y el proveedor se remonta a 2016, por lo que la cifra inicial es mayor a la consignada en el documento.

Municipalidad de Concepción presenta querella por vulneración de claves únicas a funcionarios, correo falso y una factura por $39 millones

El municipio, en la acción judicial, asevera que se configuran los delitos de acceso ilícito, abuso de dispositivos electrónicos, falsificación de instrumento privado mercantil y uso malicioso de instrumento falsificado. Según el escrito, funcionarios municipales advirtieron cambios no autorizados en sus claves únicas, la aparición de una factura por más de $39 millones -emitida por una empresa externa sin respaldo administrativo-, y el uso de un correo electrónico que imitaba el dominio institucional para validar el documento ante una firma de factoring.