“El 96% de las mujeres que se pensionaron por vejez en últimos 12 meses, tienen pensión de AFP menor al sueldo mínimo”: #Real

En el marco de la reforma de pensiones que se discute en la Cámara de Diputadas y Diputados, la ministra Jeannette Jara aseguró en su cuenta de Twitter que «el 96% de las mujeres que se pensionaron por vejez en los últimos 12 meses, tienen una pensión de AFP menos al sueldo mínimo». A través de la Superintendencia de Pensiones, Fast Check CL pudo comprobar que la información es real.

En el marco de la reforma de pensiones que se discute en la Cámara de Diputadas y Diputados, la ministra Jeannette Jara aseguró en su cuenta de Twitter que «el 96% de las mujeres que se pensionaron por vejez en los últimos 12 meses, tienen una pensión de AFP menos al sueldo mínimo». A través de la Superintendencia de Pensiones, Fast Check CL pudo comprobar que la información es real.


  • La ministra Jeannette Jara publicó en Twitter que «el 96% de las mujeres que se pensionaron por vejez en los últimos 12 meses, tienen una pensión de AFP menos al sueldo mínimo».
  • De acuerdo a los datos de la Superintendencia de Pensiones, efectivamente un 96% de las mujeres pensionadas en los últimos 12 meses tienen una pensión menor al sueldo mínimo.

Por Maximiliano Echegoyen e Isidora Osorio

Estas semanas uno de los principales temas que se ha comentado ha sido la reforma de pensiones impulsada por el Gobierno, la cual se ha estado discutiendo en la Cámara de Diputadas y Diputados.

Esta busca que el 6% de cotización individual se distribuya en un 3% para un fondo solidario y un 3% vaya a la cuenta individual, con lo que no está de acuerdo Chile Vamos, pues este bloque considera que el 6% de cotización debería ir completamente a la cuenta individual del trabajador.

A raíz de esto, la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, en su cuenta de X publicó que «el 96% de las mujeres que se pensionaron por vejez en los últimos 12 meses, tienen una pensión de AFP menos al sueldo mínimo»

Publicación verificada,

Ministerio del Trabajo y Superintendencia de Pensiones confirmaron la información

Para verificar la información, Fast Check CL lo primero que hizo fue contactar al Ministerio del Trabajo, quienes aseguraron que los datos provienen desde la Superintendencia de Pensiones.

Con esto, se contactó a la Superintendencia de Pensiones, desde donde enviaron un excel que confirma que el 96% de las mujeres que se pensionaron por vejez en el último año, tienen una pensión menor al sueldo mínimo.

Específicamente, se detalla que de las 85.150 nuevas mujeres pensionadas por vejez, el 96% recibe una pensión inferior al ingreso mínimo y un 88% inferior a la línea de pobreza.

Esto quiere decir que 81.744 (96%) mujeres pensionadas en los últimos doce meses (diciembre 2022 – noviembre 2023) reciben una pensión inferior a $460.000 y 74.932 (88%) obtienen una menor a $230.178.

Otros datos relevantes

A su vez, el 84% de los hombres pensionados por vejez en los últimos 12 meses, recibe una pensión inferior al sueldo mínimo y un 66% menor a la línea de pobreza.

Si se contabiliza al total de nuevos pensionados por vejez en los últimos 12 meses (159.117), se puede comprobar que un 90% recibe una pensión inferior al ingreso mínimo y un 78% obtiene una menor a la línea de pobreza.

Conclusión

Fast Check CL calificó como real el dato que entregó la ministra del Trabajo, Jeannette Jara. Según cifras de la Superintendencia de Pensiones, un 96% de las mujeres pensionadas por vejez en los últimos 12 meses, ha recibido una pensión de AFP inferior al sueldo mínimo, $460.000.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Eventual conflicto de interés: proveedor de campaña de exalcalde de Copiapó recibió más de $13 millones en contratos con el municipio

La Contraloría General de la República observó un eventual conflicto de intereses en la Municipalidad de Copiapó, luego de constatar que un proveedor de la campaña del exalcalde Marcos López fue contratado mediante trato directo por más de $7 millones, entre 2022 y 2024, para actividades de servicios relacionadas con la impresión de material gráfico. Según el informe, el prestador de servicios participó en la campaña electoral de 2021, por lo que la autoridad debió abstenerse de intervenir en su contratación posterior. Fast Check CL detectó que la relación entre López y el proveedor se remonta a 2016, por lo que la cifra inicial es mayor a la consignada en el documento.

Comision para la Paz

Los cuatro puntos clave en el informe de la Comisión para la Paz y el Entendimiento

Este martes por la mañana, los ocho comisionados designados por el presidente Gabriel Boric para redactar el informe de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, presentaron el documento final en La Moneda.Tras dos años de trabajo, en este informe destacan propuestas de reformas estructurales a favor de los pueblos indígenas y una inyección histórica de recursos.

Últimos chequeos:

(Video) “Terremoto en Chile”: #Falso

En X se viralizó un video que muestra casas desplomándose, atribuyendo las imágenes al sismo de magnitud 7,5 que afectó a la Región de Magallanes. Sin embargo, el registro esto es #Falso. Las imágenes no corresponden a Chile, sino a un terremoto ocurrido en enero de 2024 en Japón.

Otro golpe contra STF Capital, los hermanos Sauer y compañía: presentan querella por apropiación indebida, estafa y un perjuicio de más de $64 millones

Roberto Molina Olivares presentó la acción judicial ante el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago contra STF Capital y cinco ejecutivos, incluidos: Ariel y Daniel Sauer. La querella detalla la firma de un pagaré impago por $34 millones y la inversión forzada de más de $32 millones en cuotas de un fondo administrado por Larraín Vial, operaciones que —según acusa— fueron realizadas bajo engaño y sin intención de cumplir.

“A partir del 7 de mayo inmigrantes ya no podrán viajar en avión dentro de EE.UU.”: #Falso

En TikTok circula que desde el 7 de mayo de 2025 los inmigrantes ya no podrán viajar en avión dentro de Estados Unidos. Esto es #Falso. Ese día entra en vigencia la implementación de la Ley Real ID, la cual exige que todos los pasajeros mayores de 18 años presenten una forma de identificación válida y aceptada por la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) para abordar vuelos domésticos. No se trata de una medida que prohíba volar a inmigrantes.

(Video) “Terremoto en Chile”: #Falso

En X se viralizó un video que muestra casas desplomándose, atribuyendo las imágenes al sismo de magnitud 7,5 que afectó a la Región de Magallanes. Sin embargo, el registro esto es #Falso. Las imágenes no corresponden a Chile, sino a un terremoto ocurrido en enero de 2024 en Japón.

Newen Afrobeat

Newen Afrobeat: “Vamos a Europa, nos va muy bien. Volvemos a Chile y no pasa nada, es súper deprimente”

En junio la banda Newen Afrobeat se convertirán en los terceros chilenos en pisar los escenarios del reconocido festival inglés Glastonbury, compartiendo cartel con artistas como Rod Stewart, Alanis Morrissette y Neil Young. En conversación con Fast Check, sus integrantes profundizan en esta presentación que será un hito en su carrera, sin embargo, también ahondan en un tema que les aqueja: el poco reconocimiento que han recibido en Chile.