Valeria Melipillán, alcaldesa de Quilpué, por incendios: “Hay mucha sensación de inseguridad, los vecinos están haciendo guardia por su propia cuenta”

En conversación exclusiva con Fast Check CL, la alcaldesa de Quilpué, Valeria Melipillán (CS), revela los grandes problemas que ha tenido que enfrentar como máxima autoridad comunal en medio de la catástrofe: fallidos toques de queda, incendios provocados y un Estado, por momentos, ineficaz en la respuesta a la emergencia que hoy no es el fuego, sino la delincuencia.

En conversación exclusiva con Fast Check CL, la alcaldesa de Quilpué, Valeria Melipillán (CS), revela los grandes problemas que ha tenido que enfrentar como máxima autoridad comunal en medio de la catástrofe: fallidos toques de queda, incendios provocados y un Estado, por momentos, ineficaz en la respuesta a la emergencia que hoy no es el fuego, sino la delincuencia.


Por Elías Miranda

A más de tres años desde asumir como alcaldesa de Quilpué, Valeria Melipillán (Convergencia Social), no tenía entre sus planes que podía vivir uno de los incendios más dramáticos en la historia de Chile y el mundo, en lo que va de siglo XXI.

De acuerdo al último reporte entregado por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), en Quilpué y Villa Alemana se consumieron 1.500 hectáreas aproximadamente. A la fecha, el Servicio Médico Legal (SML) ha informado de 131 personas fallecidas por el fuego en la región de Valparaíso.

El miércoles 7 de febrero, la jefa comunal conversó con Fast Check de manera telefónica, en medio de una apretada agenda repleta de necesidades producto del siniestro: «El desafío de las autoridades es disminuir el estrés y la presión a la que están sometidos los damnificados», añade Melipillán.

Desde que comenzó todo, se encuentra patrullando y monitoreando las zonas siniestradas. En algunos sectores de la comuna se han registrado robos, disparos y disturbios, pese al despliegue de las Fuerzas Armadas y el toque de queda.

— A casi una semana desde que comenzaron los incendios, ¿cuáles han sido las principales dificultades con las que se han enfrentado en la zona?

Primero que todo, hay que entender que este es uno de los incendios más grandes de la historia de nuestro país, lo que pone a prueba todos los sistemas y las formas de la gobernanza en temáticas de emergencia, con más de 1.700 viviendas consumidas por el fuego y más de 6.000 víctimas. Estamos frente a algo desconocido, que nuestro sistema nunca había tenido que enfrentar.

Nuestro Estado tiene muchas dificultades, ya en tiempos normales, para llegar a toda la gente que necesita estar bien, y en esas condiciones el sistema cruje, y pone todos los desafíos por delante para poder llegar de manera eficiente en, por ejemplo, un baño, un techo y comida.

— Según denuncian algunos vecinos, en lugares como Pompeya Sur, se han presentado disturbios, disparos e intentos de robo, ¿cómo ha sido la coordinación con Carabineros y Fuerzas Armadas para la seguridad en el sector?

Efectivamente, la seguridad ha sido un tema bastante complejo. Debo decir que el toque de queda no ha sido eficiente, en el sentido de que hay mucha gente durante las noches en las calles, hay mucho miedo, mucha sensación de inseguridad. Los vecinos están haciendo guardia por su propia cuenta, apostados en la esquina de sus pasajes.

Yo he estado patrullando todas las noches hasta muy entrada a la madrugada, para poder ver las condiciones en que se encuentra nuestra comuna, y ahí es donde hacemos también un llamado a que el desplazamiento de los militares sea mucho más rápido y que la coordinación entre las fuerzas del orden sea más eficiente. O sea, no puede ser que después de seis días, ya pasada esta tragedia, los vecinos no puedan dormir, no puede ser que estén sufriendo esta inseguridad que se suma al dolor de haberlo perdido todo. El desafío de las autoridades es disminuir el estrés y la presión a la que están sometidos los damnificados. 

— El Presidente Gabriel Boric fue hasta los lugares afectados, ¿qué mensaje le transmitió?

Hoy día, el Presidente ha generado una serie de certezas. Se ha comprometido con aumentar la presencia militar y propiciar mejores condiciones para lo que es la coordinación entre las autoridades y el municipio, y que de esta forma se llegue mucho más rápido al territorio. También que él esté acá en el territorio, significa que los vecinos y vecinas se sienten escuchados, y que pueda ver cómo está funcionando el sistema de respuesta.

“Este incendio tiene una característica distinta”

— Dada la magnitud de la catástrofe, ¿cómo evalúa la gestión del Estado en la prevención? Vecinos comentan que les llegó la alerta, pero no sabían a dónde evacuar.

Eso lo conversábamos con algunos vecinos. El problema no fue la alerta, el problema es que nuestro país no está preparado para las emergencias. Hay un proceso de aprendizaje que, si bien ha mejorado desde el terremoto del año 2010, ha sido lento y desigual. Y nosotros lo hemos visto de una manera muy cruda.

Cuando asumimos esta administración en 2021, creamos un plan de evacuación en un sector de nuestra comuna que también fue afectado por los incendios, en una zona bastante extensa como Colinas de Oro, Los Pinos y Teniente Serrano. Fue un plan bastante costoso en dos años de trabajo intenso, donde resultó exitoso. En contraste con otros sectores, donde fue caótico.

Los municipios no tenemos las condiciones económicas, no tenemos las condiciones de personal, para generar estos planes a gran escala y con la rapidez que necesita. Ahí es donde el Estado tiene que reaccionar y repensar la forma en que se distribuye los recursos.

— Distintos actores del Estado han sugerido que acá hubo intencionalidad, ¿comparte ese diagnóstico? ¿Tiene antecedentes a la vista?

Totalmente. Hay gente que sigue generando focos de incendio. Estuve patrullando por distintos sectores y nos encontramos con personas prendiendo dos focos de incendios a las 2 de la mañana en lugares bastantes complejos, y eso sucedió en las noches del domingo, lunes y martes. Es algo que no se ha podido controlar, porque falta presencia militar. Todos nos preguntamos por qué, a esta altura, todavía hay gente tratando de crear el caos

— El diputado Diego Ibáñez ha llamado a tramitar la Ley de Incendios, que entre otras medidas, previene la especulación inmobiliaria en suelos incendiados. Al día de hoy, ¿usted coincide con el mensaje del diputado? ¿Las inmobiliarias han incidido en este tema?

Creo que este incendio tiene una característica distinta, porque el suelo damnificado es principalmente suelo que ya está regulado por el Plan Regulador Urbano. Por lo tanto, hay normativas de constructibilidad de lo que se puede y no se puede hacer, algo que es bastante distinto, por ejemplo, en otros sectores que no están regulados.

Pero más allá de si sean las inmobiliarias o no, hoy día la ley de incendios que se propuso no solo prohíbe construir sobre suelos siniestrados, sino que en general debe ser prioridad, ya que hay muchos elementos en, por ejemplo, que los privados no se hacen responsables de su terreno y generan condiciones de riesgo que son graves para los municipios que no podemos abordar.

— Además de la ley que promueven en el legislativo, ¿hay otro aspecto que se deba trabajar para intentar mitigar incendios de esta naturaleza?

Desconozco todo el contenido de la ley, pero de lo que sí sé es que hay elementos que se se pueden mejorar, respecto principalmente del control de los privados y  de la tenencia de esos predios. Algo que no plantea la ley, por lo que entiendo, tiene que ver con la gobernanza de la gestión del riesgo y de los fondos que requieren los municipios para, de manera más rápida, enfrentar siniestros en una situación urbana y en la planificación del riesgo dentro de las comunas.

“No siento que la muerte del expresidente Piñera haya opacado la voluntad de las personas para ayudar”

Hace poco se dio a conocer que Anatel suspendió el evento (“Chile ¡Un solo corazón!”) que iba en ayuda de los afectados por los incendios, por la muerte del expresidente Piñera. ¿Qué le parece esta medida? ¿Se justifica la decisión por duelo nacional y los homenajes de Estado?

He estado súper desconectada de lo que pasa fuera de mi comuna. Pero sí señalar que en este momento toda la ayuda es necesaria. Se van a necesitar una importante cantidad de recursos, porque estamos, y vuelvo a decir, en una tragedia inédita en nuestro país. Va a requerir una fuerte colaboración pública- privada.

— Y en ese sentido, ¿la muerte del expresidente ha opacado o desviado la atención de la ayuda en las zonas afectadas o sigue la misma voluntad de enfrentar la adversidad?

Hoy día siento que hay un despliegue que ha sido muy importante. No siento que la muerte del expresidente Piñera haya opacado la voluntad de las personas para ayudar, la voluntad de las autoridades para poder gestionar, y eso se ve en el territorio. Hoy día tenemos una gran cantidad de voluntarios y nos siguen llegando aportes desde municipios y equipos municipales completos que están en nuestra comuna trabajando para levantar ciertos sectores. 

Eso refleja que más allá de la muerte del presidente, hay una crisis importante, un asunto de humanidad detrás donde hay muchas vidas que están puestas a máxima presión. Por ende, la ayuda tiene que seguir siendo prioritaria y parte importante en la agenda de lo que está sucediendo.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) Nayib Bukele: Estamos negociando con Estados Unidos para meter a la cárcel a Nicolás Maduro y a todos los políticos corruptos de Latinoamérica: #Falso

Circula en TikTok un video del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, asegurando estar en negociaciones con Estados Unidos para encarcelar a Nicolás Maduro y a «todos los políticos corruptos de Latinoamérica». Sin embargo esto es #Falso, ya que se editó su voz con inteligencia artificial. Además, en el discurso original, no menciona nada respeto a Estados Unidos o Nicolás Maduro.

Exfuncionaria de Hospital del Salvador intervino en licitaciones que favorecieron a empresa de su mamá: acumula 108 órdenes de compra

Entre 2016 y 2021, el Hospital del Salvador adjudicó más de $158 millones en órdenes de compra a la empresa Insumos de Rehabilitación Liliana Rebeca González Silva E.I.R.L., propiedad de la madre de la entonces funcionaria Elizabeth Parraguez González, quien en paralelo participaba como evaluadora en varias licitaciones del recinto. Documentos revisados por Fast Check CL muestran que en al menos cinco procesos firmó informes técnicos, declarando en algunos casos no tener conflicto de interés, pese al vínculo directo con la oferente. Hoy, la exfuncionaria enfrenta una querella por negociación incompatible presentada por el Consejo de Defensa del Estado (CDE).

“Descansa en paz Vladimir Putin luego de tener un accidente”: #Falso

En TikTok circula una publicación que asegura que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, sufrió un accidente automovilístico. El contenido está acompañado de la frase «descansa en paz» y de imágenes de funerales. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros oficiales sobre este hecho, que el mandatario apareció públicamente después de la fecha del video viral y que la fotografía utilizada corresponde a un accidente ocurrido en Dinamarca en 2005.

“Situación abiertamente irregular e ilegal”: los millonarios contratos de basura en Coyhaique que comprometen al alcalde Carlos Gatica

Fast Check CL accedió a dos oficios de Contraloría sobre la prestación de servicios de Genera Gestión Ambiental SpA por parte de la Municipalidad de Coyhaique. Uno de ellos cuestiona tratos directos por $1.553 millones, atribuyendo responsabilidad administrativa al alcalde Carlos Gatica (DC). El otro aborda pagos regularizados por más de $1.462 millones, correspondientes a servicios prestados sin contrato, que el organismo calificó como «irregulares e ilegales» y remitió al Concejo Municipal para evaluar eventuales responsabilidades del alcalde, que podrían derivar en un requerimiento para su destitución.

(Video) “Donald Trump ya dio la orden. Los F22 estadounidenses están sobrevolando Caracas”: #Engañoso

Se viralizó ampliamente el video un avión caza F-22 supuestamente sobrevolando Caracas, Venezuela. No obstante, esta información es #Engañosa. El registro lo compartió el propio Donald Trump y efectivamente se trata de este modelo de avión, pero no hay reportes de que las aeronaves hayan estado sobrevolando Caracas. Además, desde el medio venezolano de fact-checking, Cotejo.info, confirmaron que no han habido informaciones al respecto.

Últimos chequeos:

“Descansa en paz Vladimir Putin luego de tener un accidente”: #Falso

En TikTok circula una publicación que asegura que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, sufrió un accidente automovilístico. El contenido está acompañado de la frase «descansa en paz» y de imágenes de funerales. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros oficiales sobre este hecho, que el mandatario apareció públicamente después de la fecha del video viral y que la fotografía utilizada corresponde a un accidente ocurrido en Dinamarca en 2005.

Video de multitudinaria manifestación en apoyo al candidato Johannes Kaiser: #Falso

En TikTok circula un video que supuestamente mostraría una multitud respaldando al candidato presidencial Johannes Kaiser tras ser marginado de los debates. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros de manifestaciones en su favor y que el registro corresponde, en realidad, a una aglomeración en Kerbala, Irak, por lo que el contenido es falso.

“Padres le ponen ‘Chat Yipiti’ a su hija recién nacida”: #Falso

Usuarios en redes sociales y múltiples medios de comunicación informaron que en Cereté, Colombia, se nombró ‘Chat Yipiti’ a una recién nacida. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que la Registraduría Nacional del Estado Civil, el Hospital San Diego de Cereté y el Notario Único de Cereté desmintieron la información.

Portada de El Observador de Uruguay: La fortuna de Jeannette Jara asciende a 4.000 millones: #Falso

Se difunde en redes sociales una supuesta portada del diario uruguayo El Observador que asegura que la candidata presidencial Jeannette Jara tendría una fortuna de 4.000 millones. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la imagen es falsa y que, de acuerdo a su Declaración de Patrimonio e Intereses, su patrimonio declarado asciende a poco más de $356 millones (aproximadamente 370 mil dólares), muy por debajo de lo viralizado.

(Video) Nayib Bukele: Estamos negociando con Estados Unidos para meter a la cárcel a Nicolás Maduro y a todos los políticos corruptos de Latinoamérica: #Falso

Circula en TikTok un video del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, asegurando estar en negociaciones con Estados Unidos para encarcelar a Nicolás Maduro y a «todos los políticos corruptos de Latinoamérica». Sin embargo esto es #Falso, ya que se editó su voz con inteligencia artificial. Además, en el discurso original, no menciona nada respeto a Estados Unidos o Nicolás Maduro.

⁠Nicolás Quiero, relator de DaleBulla: “En cualquier parte del mundo en la que estás en peligro y ves un policía, te sientes seguro, a excepción de Argentina”

Nicolás Quiero, relator de DaleBulla, relató el caos que vivió desde la zona de prensa en el partido entre Universidad de Chile e Independiente en Buenos Aires. «Ocuparon las prendas que le robaron a la gente de la U para sacarse fotos como trofeo», recuerda sobre el comportamiento de los hinchas de Independiente. En esta entrevista, reconstruye los momentos previos al descontrol, la falta de seguridad y la forma en que la dirigencia de la U respondió a la emergencia.