Catalina Jofré, presidenta de la FEUC sobre el Frente Amplio: “Es un proyecto rupturista que se dio cuenta que las cosas que planteaban no eran posibles y no eran responsables”

Ad portas de comenzar un nuevo año académico, Catalina Jofré conversa con Fast Check CL acerca de los desafíos que tiene como presidenta de la FEUC para este 2024. Reflexiona sobre el acontecer político y afirma: «No hay hitos en educación desde el gobierno, y es algo que nos extraña a todos».

Ad portas de comenzar un nuevo año académico, Catalina Jofré conversa con Fast Check CL acerca de los desafíos que tiene como presidenta de la FEUC para este 2024. Reflexiona sobre el acontecer político y afirma: «No hay hitos en educación desde el gobierno, y es algo que nos extraña a todos».


Por Álvaro Marchant

Tres meses han pasado desde que el movimiento «Nueva Acción Universitaria» (NAU), obtuviera por séptima vez consecutiva la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (FEUC), donde lograron salir victoriosos con un 53, 36% de los votos en segunda vuelta por sobre «Solidaridad».

Hoy por hoy, la política estudiantil en la Universidad Católica es la más estable del país, con elecciones periódicas y movimientos de larga tradición. Ahí se inscribe el NAU, una organización de centro izquierda donde «conviven tres almas», cuenta Catalina Jofré, su actual líder y presidenta FEUC: la socialdemocracia, el socialcristianismo y el socialismo democrático.

El movimiento que vio la luz en 2008, tiene entre sus fundadores a Miguel Crispi —jefe de asesores en La Moneda— y al exministro Giorgio Jackson, ambos con un rol protagónico en el transcurso del Gobierno encabezado por el Presidente Gabriel Boric.

En semanas convulsionadas para el país, entre los incendios en la quinta región y el fallecimiento del expresidente Sebastián Piñera, Catalina Jofré —estudiante de Ingeniería Comercial— reflexiona sobre el contexto político en diferentes materias, destacando los aciertos del actual gobierno y las promesas que siguen pendientes.  

“El movimiento estudiantil tiene que replantearse sus prioridades”

¿En qué han estado estos primeros tres meses desde su reelección ?

Bueno, hemos estado planificando el 2024, también poniendo estas últimas semanas nuestra manos al servicio, luego de la catástrofe de los incendios. De hecho, juntamos más de 6 toneladas de ayuda y nos organizamos junto a la comunidad UC. Pero sobre todo, planificando nuestra agenda temática y política para este año como federación.

¿Cuáles son los lineamientos de esa agenda?

 Algo muy importante que ocurre a nivel institucional este año como universidad, es el cambio de la rectoría en la UC. Este año hay una nueva elección y el rector actual Ignacio Sanchez no se va a repostular, por lo cual significa que hay una oportunidad de que haya una nueva rectoría. Hoy en día, la asignación de la rectoría no tiene participación estudiantil. Entonces, nuestra misión como federación es bajar la discusión y que podamos ser parte del comité.

A nivel nacional, queremos volver a plantear el tema del aborto libre, un aspecto que ha sido bastante olvidado por el gobierno. Pero creo que lo más importante que queremos plantear es educación. Es algo que queremos instalar sobre la mesa, y ver si el gobierno da respuestas, a ver si este es el gobierno valiente que al fin se atreve, no solamente hablar de la educación superior, ya que las brechas parten mucho antes.

Catalina Jofré, presidenta FEUC 2024. Cedida.

¿Por qué la política universitaria está tan debilitada hace años?

 Es evidente que el movimiento estudiantil está dormido y yo creo que lo que pasó el 2011 no fue algo que cayó del cielo, sino que fueron años de trabajo de ir poniendo granito a granito y que finalmente pudo tener una importancia muy grande. Pero también que, y con esto soy súper crítica, el movimiento estudiantil tiene que replantearse sus prioridades. El discurso y también la forma de acción.

¿Cuál crees que fue el hecho en particular que marcó el declive constante de los movimientos estudiantiles?

Creo que es algo natural. El 2011 tuvimos un mega hito con lo del movimiento estudiantil, luego vino la ola feminista y el estallido social donde, claramente, hubo mucha fuerza y discusión política, pero también mucha gente que en esos procesos no vio resultados. Eso también agota, le agota a uno mismo. Y es ahí donde tenemos que replantearnos las prioridades y por eso mismo está la oportunidad de que ahora el gobierno priorice ciertas cosas que tiene olvidadas.

Por ejemplo, hoy día estamos enfrentándonos a niños de primero y segundo básico que no saben leer, escribir, sumar. El gobierno tenía un ministro que su prioridad era la Educación Sexual Integral (ESI), y por supuesto que creo en la ESI, sobre todo para prevenir la violencia en niños y niñas, pero cómo vamos a pedir eso si ni siquiera saben leer, escribir y sumar.

“No hay hitos en educación desde el gobierno, y es algo que nos extraña a todos”

¿Qué balances haces tú en materia educacional de este gobierno?

Ha habido cosas buenas, por supuesto, me parece que el tema de las tutorías es algo que como federación participamos y a nivel UC ha sido trabajada; se reconoce. También se ha avanzado en la Nueva Educación Pública, pero obviamente el gobierno toma esto con las papas calientes del gobierno pasado.

También está la crítica de que no hay hitos en educación desde el gobierno, y es algo que nos extraña a todos, sobre todo de dónde vienen quienes hoy día gobiernan. Y es por lo mismo que, como dije, hay que exigir más y hacer una autocrítica bien importante. No solo en este gobierno ha habido un abandono en eso, sino que en todos los gobiernos. Todavía no está ese gobierno valiente que dice: «este es mi proyecto». Se ha marchado diez años por la educación superior pero, ¿cuándo va a ser la hora que cambiemos un poco el discurso?

Catalina Jofré, presidenta FEUC 2024. Cedida.

¿Qué es lo que esperas en estos años que le quedan de mandato al Presidente?

Lo que más esperamos es que el gobierno sacrifique ciertas agendas y priorice las cosas que tiene olvidadas. Si me dices a mi, si tenemos que elegir entre la agenda identitaria del gobierno o mejorar la educación básica o la educación secundaria en el país, yo estoy convencida que Chile elegiría lo segundo, y estoy segura que hay mucha gente en el gobierno que lo entiende. Pero es importante que en los años que quedan de gobierno podamos mirar en los próximo y decir: «acá hubo un cambio real, aquí acortamos brechas».

— ¿Y el CAE?

 El Presidente ya dijo que la condonación al CAE no es la prioridad, y dadas las urgencias en educación primaria y secundaria, creo que es razonable. La condonación universal es complicada, no sabemos si da el financiamiento. Pero no se puede abandonar a los deudores, sobre todo a quienes están en situaciones dramáticas en el pago de su deuda. Hay que dar una solución, ese fue el compromiso del gobierno, aunque ella debe ser responsable, sostenible y no regresiva.

“Tenemos una izquierda soberbia, desconectada con la realidad de Chile y de las personas”

Esta administración tiene ciertos pilares en el Frente Amplio (FA) ¿cómo ves esa evolución de ser parte de los movimientos estudiantiles a ser gobierno?

Personalmente, no me identifico con el FA, respeto su proyecto, creo que le hace sentido a mucha gente. Pero también es un proyecto rupturista que se dio cuenta que las cosas que planteaban no eran posibles y no eran responsables, y hoy día sus principales figuras que tenían ciertos lemas se dieron cuenta que es imposible y están desgastados, y podemos ver cómo en La Moneda escuchamos cosas de ciertas personas que jamás pensábamos que íbamos a escuchar. 

Catalina Jofré, presidenta FEUC 2024. Cedida.

Saber gobernar es muy complejo y lo que le faltó al FA y al Partido Comunista es ser realistas. Vienen con una tradición de izquierda más radical, con la cual yo no me identifico nada. Cuando eran dirigentes estudiantiles tenían esta crítica de la derecha soberbia, desconectada con la realidad y las personas, y a mi parecer, estos personajes hacen lo mismo, y tenemos una izquierda soberbia, desconectada con la realidad de Chile y de las personas.

– El NAU tiene dentro de sus fundadores a Miguel Crispi y al exministro Giorgio Jackson ¿cómo fue lidiar con todo lo ocurrido con el caso Convenios?, ¿qué impacto tuvo en ustedes como movimiento?

Crispi y Jackson aportaron a la comunidad estudiantil cuando ellos fueron presidentes de la FEUC del NAU. La parte de RD y FA es la parte más de izquierda del NAU, pero también hay una parte que no lo es, y podemos ver figuras que están muy lejanas al FA. Y por supuesto que afecta, sobretodo de manera mediática porque lo relacionan harto dentro de la universidad, pero es verdad que cuando se gobierna se deben pagar errores políticos ante errores propios o errores de otras personas, y luego de que ellos salen de la universidad, ellos dejan de ser militantes de nuestro movimiento estudiantil. Agradecemos lo que hicieron aquí, pero en adelante son sus carreras propias.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

Posible infracción a la Ley: actual concejal de Peralillo obtuvo contratos en su propio municipio cuando era funcionario

Antes de asumir como concejal RN en Peralillo, Jaime Eduardo Gutiérrez Flores se adjudicó contratos de prestación de servicios con la misma municipalidad en la que trabajaba como funcionario y donde su hermana es funcionaria de planta. Según registros públicos revisados por Fast Check CL, mientras mantenía vínculo laboral con el municipio también obtuvo millonarios contratos a través del portal Mercado Público. Su última adjudicación podría constituir una vulneración al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe contratar a funcionarios del propio organismo o a parientes de estos hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

Últimos chequeos:

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

Posible infracción a la Ley: actual concejal de Peralillo obtuvo contratos en su propio municipio cuando era funcionario

Antes de asumir como concejal RN en Peralillo, Jaime Eduardo Gutiérrez Flores se adjudicó contratos de prestación de servicios con la misma municipalidad en la que trabajaba como funcionario y donde su hermana es funcionaria de planta. Según registros públicos revisados por Fast Check CL, mientras mantenía vínculo laboral con el municipio también obtuvo millonarios contratos a través del portal Mercado Público. Su última adjudicación podría constituir una vulneración al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe contratar a funcionarios del propio organismo o a parientes de estos hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.