“Ponen a la venta isla chilena virgen en 35 millones de dólares”: #Real

Se ha viralizado en redes sociales que se puso en venta una isla virgen chilena por 35 millones de dólares. Fast Check CL encontró la oferta en el sitio web de los corredores de propiedades Hall and Hall, por lo que se calificó la información como real.

Se ha viralizado en redes sociales que se puso en venta una isla virgen chilena por 35 millones de dólares. Fast Check CL encontró la oferta en el sitio web de los corredores de propiedades Hall and Hall, por lo que se calificó la información como real.


  • En redes sociales se ha viralizado que una isla virgen de Chile está en venta por 35 millones de dólares.
  • Al revisar el sitio web de la corredora de propiedades Hall and Hall, se comprobó que la información es real.
  • Una isla virgen de Chile, siete veces más grande que Manhattan, ubicada en la Patagonia, cerca de Coyhaique, se puso a la venta por 35 millones de dólares.

Por Isidora Osorio

Durante este fin de semana se comenzó a viralizar en redes sociales (1,2,3) que una isla virgen chilena se puso a la venta por 35 millones de dólares.

«Ponen a la venta isla chilena virgen siete veces más grande que Manhattan en 35 millones de dólares», aseguran las publicaciones.

«La isla es tan idílica, que el New York Post no pudo evitar destacarla en sus páginas. “Venden enorme e inmaculada isla al fin del mundo por 35 millones de dólares”. Se trata de un trozo del archipiélago de las Guaitecas, cerca de Coyhaique, que sobrepasa las 4450 hectáreas de superficie», agregan.

Publicación verificada.

Sí, isla virgen chilena se puso a la venta

Para verificar la información, Fast Check CL lo primero que hizo fue ingresar al sitio web del New York Post, pues las distintas publicaciones aseguran que los antecedentes fueron entregados por este medio.

Con esto se encontró un artículo del medio estadounidense que confirma la información. «Una enorme porción de tierra remota y no urbanizada frente a la costa occidental de Chile está buscando un nuevo propietario», detalla el medio.

«La isla privada, que es la mitad del tamaño de Hong Kong, más de siete veces más grande que Manhattan y más grande que todos los Cayos de Florida juntos, figura en la lista de Jeff Buerger de Hall and Hall, y busca 35 millones de dólares», agrega.

La publicación de Hall and Hall

Con estos antecedentes, Fast Check CL buscó la publicación en la corredora de propiedades Hall and Hall. Allí se encontró un artículo que detalla que la isla está a la venta por 35 millones de dólares y describe las características del lugar.

«Esta prístina isla privada en la Patagonia chilena atrae a un administrador de la tierra y el mar. La isla patagónica cuenta con selvas, 150 ± millas de costa, agua dulce, lagos, lagunas y exuberantes bosques insulares que abarcan más de 110,000 ± acres», especifican en el sitio.

A esto añaden que «la isla virgen es un santuario acuático que contiene aproximadamente 1.134 millones de metros cúbicos de agua dulce. Ubicado en la Patagonia chilena, entre tierra firme y el archipiélago de las Guaitecas australes. Grandes extensiones de bosques nativos chilenos de Coihues, Ñirres, Lenga y Mañío hacen de isla vírgenes un pulmón verde fundamental para el planeta».

«Suele ser un cliché en el mercado inmobiliario, pero esta propiedad realmente merece decir que se trata de una oportunidad de una vez en la vida», concluyen.

Conclusión

Fast Check CL califica como real la información viralizada. La oferta fue publicada por la corredora de propiedades Hall and Hall, donde efectivamente se pone a la venta, por 35 millones de dólares, una isla virgen chilena, ubicada en la Patagonia, cerca de Coyhaique.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.

Últimos chequeos:

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».