Según la inteligencia artificial: Los chilenos todavía tienen traumas por el terremoto del 27F

En la investigación se recolectaron 44.189 tuits publicados entre 2019 y 2020, donde se concluyó que existe una opinión positiva en torno a la recuperación luego del terremoto. En contraste, hubo muchas expresiones negativas respecto a cómo se respondió ante la tragedia.

En la investigación se recolectaron 44.189 tuits publicados entre 2019 y 2020, donde se concluyó que existe una opinión positiva en torno a la recuperación luego del terremoto. En contraste, hubo muchas expresiones negativas respecto a cómo se respondió ante la tragedia.


Fast Check CL

La profesora Diana Contreras se hizo una pregunta clave en 2020, a 10 años del terremoto que afectó a todo el país un 27 de febrero: ¿Son las publicaciones de Twitter (ahora X) útiles para evaluar la recuperación después del sismo y tsunami? 

Es a partir de este cuestionamiento que comienza la investigación liderada por la Universidad de Newcastle, con el apoyo de CIGIDEN. Contreras, profesora asistente de la Escuela de Ciencias de la Tierra y el Medio Ambiente de la Universidad de Cardiff, trabajó junto a Mauricio Monsalve, miembro de la CIGIDEN, para realizar un análisis de textos con inteligencia artificial.

El estudio, al haberse hecho para el décimo aniversario del terremoto, pudo reflejar que durante las conmemoraciones, los traumas son expuestos.

¿Cuáles fueron las mayores preocupaciones de los chilenos en la muestra?

En orden de mayor porcentaje a menor porcentaje, los temas más recurrentes en los tuits fueron los siguientes:
—La respuesta a la emergencia (12.9%)

—Acciones de conmemoración (10.6%)

—Información sísmica (10.6%)

—Restauración de las condiciones de vida (5.2%)

—Frustración (4.1 %)

—Heridos, muertos y desaparecidos (4,1%)

—Mensajes y acciones de solidaridad (3.6%)

—Gobernanza (3.5%)

—Preparativos (1.7%)

—Intensidad (1.1%)

—Prácticas constructivas (1%)

—Reconstrucción (0.7%)

—Daños en edificaciones (0.7%)

—Odio (0.4%)

—Infraestructura crítica (0.3%)

—Despoblación y desplazamiento (0.3%)

—Líneas vitales (0.1%)

—Efectos geotécnicos (0.1%)

—Prevención (0.1%)

—Efectos del tsunami recuperación temprana, patrimonio cultural, financiación y equipamientos urbanos (0,1%)

¿Qué utilidad pueden tener estos datos?

Según los científicos, el análisis facilita la evaluación de la percepción que tienen las personas respecto al manejo de la recuperación tras la catástrofe del 27F, lo que podría servir para identificar las falencias todavía existentes en estos escenarios. Según Contreras, “después de 10 años del terremoto y tsunami de 2010, los usuarios expresaron bastante resentimiento por la cancelación de la alerta de tsunami, lo que ocasionó pérdidas de vidas humanas y desapariciones”.

El estudio, parte de un proyecto más amplio liderado por varias universidades, destaca el papel cada vez más importante de la tecnología, especialmente la IA, en la comprensión de los impactos de los desastres naturales y en la formulación de políticas y acciones efectivas para abordar estos desafíos.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

Fernando Acuña y franjas electorales: “El CNTV debería contar con una reglamentación sobre el uso de inteligencia artificial”

Fernando Acuña analiza el impacto de la inteligencia artificial en la franja electoral de 2025 y advierte que «el timón del barco lo tenemos que tener nosotros». En conversación con Fast Check CL, el productor audiovisual evalúa los spots de Parisi y ME-O, reflexiona sobre los límites éticos del uso de IA y sobre cómo esta tecnología puede integrarse sin reemplazar la autenticidad ni el trabajo humano.

“Mayol dice que Johannes Kaiser lidera las encuestas”: #Engañoso

Una publicación afirmó que Alberto Mayol, durante el programa Sin Filtros, dijo que Johannes Kaiser lidera las encuestas presidenciales. Fast Check CL califica este contenido como #Engañoso, ya que el video compartido corresponde a la emisión del 21 de abril y no es actual. Además, en ese programa, Mayol señaló que Kaiser superó a José Antonio Kast en las encuestas, pero no afirmó que las encabezara.

La crisis formativa del fútbol chileno: informe revela drástica caída en la tasa de titulación en el INAF

Fast Check CL accedió a un Informe de Evaluación Externa elaborado por encargo de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), que evidencia una sostenida baja en las tasas de titulación y matrícula del Instituto Nacional del Fútbol (INAF). Además, este medio conoció denuncias de estudiantes que acusan precariedad en la infraestructura y problemas de gestión académica en la institución encargada de formar a los futuros técnicos del fútbol chileno.

(Opinión) Campañas Sucias Digitales

En esta columna, el investigador Marcelo Santos -académico de la Universidad Diego Portales- analiza las distintas formas de manipulación digital que pueden incidir en procesos electorales, desde el uso de bots y cuentas falsas hasta estrategias coordinadas de desinformación y acoso en redes sociales. Advierte sobre el crecimiento de las llamadas «campañas sucias digitales», sus implicancias para la deliberación democrática y los desafíos que plantean los vacíos legales y la falta de regulación de las plataformas.

Últimos chequeos:

“Mayol dice que Johannes Kaiser lidera las encuestas”: #Engañoso

Una publicación afirmó que Alberto Mayol, durante el programa Sin Filtros, dijo que Johannes Kaiser lidera las encuestas presidenciales. Fast Check CL califica este contenido como #Engañoso, ya que el video compartido corresponde a la emisión del 21 de abril y no es actual. Además, en ese programa, Mayol señaló que Kaiser superó a José Antonio Kast en las encuestas, pero no afirmó que las encabezara.

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.

Mientras estaba activo: funcionario de la PDI habría eliminado 58 órdenes de investigar desde el sistema institucional

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella ante el 11° Juzgado de Garantía de Santiago en contra del subinspector de la PDI, Fabián Alejandro Cornejo Araos, a quien acusa de eliminar deliberadamente 58 decretos judiciales desde el sistema institucional BRAIN, plataforma clave para la gestión de causas penales. Los hechos, presuntamente ocurridos entre enero y mayo de 2021 en la Brigada de Investigación Criminal de La Cisterna, habrían sido cometidos utilizando las credenciales de un superior jerárquico.

Fernando Acuña y franjas electorales: “El CNTV debería contar con una reglamentación sobre el uso de inteligencia artificial”

Fernando Acuña analiza el impacto de la inteligencia artificial en la franja electoral de 2025 y advierte que «el timón del barco lo tenemos que tener nosotros». En conversación con Fast Check CL, el productor audiovisual evalúa los spots de Parisi y ME-O, reflexiona sobre los límites éticos del uso de IA y sobre cómo esta tecnología puede integrarse sin reemplazar la autenticidad ni el trabajo humano.

Los documentos que prueban el uso de abogados municipales en causas de la familia del alcalde Cristóbal Labra

A comienzos de octubre se presentó una querella contra el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra Bassa, por el presunto uso indebido de abogados municipales y de la Corporación Municipal de Desarrollo Social —institución que también preside— para representar a sus familiares en causas judiciales privadas. Fast Check CL accedió a documentos y registros del Poder Judicial que confirman la participación de funcionarios de planta y a contrata, incluida la directora jurídica del municipio, en causas relacionadas con los padres y el hermano del alcalde. El académico Pavel Ayala advirtió que, incluso si se determina que no se hizo uso de recursos municipales, esta actuación «sí puede configurarse un conflicto de interés».