Resultados Simce 2023 muestran una alza con respecto a 2022 y puntajes se acercan a niveles previos a la pandemia

El Ministerio de Educación dio a conocer los resultados de los alumnos de 4° Básico y segundo año de Enseñanza Media en el país.

El Ministerio de Educación dio a conocer los resultados de los alumnos de 4° Básico y segundo año de Enseñanza Media en el país.


Por Fast Check CL

Esta jornada de miércoles 6 de marzo, el Ministerio de Educación (Mineduc) dio cuenta, de forma adelantada, los resultados del Simce 2023, en lo que respecta a las pruebas de Lectura y Matemáticas.

De acuerdo a lo que informó el Mineduc, los puntajes conseguidos se acercarían a los obtenidos en a los niveles de aprendizaje antes de la pandemia por el Covid-19. En ese sentido, Matemáticas fue la asignatura con mayor alcance, sumando 10 puntos y transformándose en el mayor resultado de la última década.

El Simce se aplicó en noviembre del año pasado, a alumnos de 4° Básico y segundo año de Enseñanza Media, consignó La Tercera.

Matemáticas y Lectura

Según dio a conocer el Mineduc, los estudiantes de cuarto Básico obtuvieron un promedio de 259 puntos en matemáticas, en contraste con 2022, donde se registraron 250 puntos. Con esto, se logra el puntaje más alto de la década.

Por su parte, los alumnos de segundo año de Educación Media registraron 5 puntos más que en 2022, cuando en ese año el promedio fue de 252.

Respecto de la prueba de Lectura del Simce, los alumnos de cuarto básico registraron 272 puntos en promedio, cinco unidades más que en lo constado en 2022.

En el caso de segundo año de Educación Media, el puntaje promedio fue de 248, a diferencia del 2022, cuando arrojó 243 puntos.

Cabe recordar que en 2020 y 2021, producto de la pandemia del Covid-19, la prueba no se realizó.

Los SLEP

Los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), indicó el Mineduc, “en promedio, suben sus resultados en todas las asignaturas y niveles. En 3 de los 4 resultados, los SLEP traspasados durante los años 2018, 2019 y 2020, superan las alzas del sector municipal”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Pedro Herreros (UDI), el CORE que por triple sueldo gana $7 millones en un mes sin tener título profesional

Pedro Herreros, actual consejero regional por la provincia de Chacabuco en la Región Metropolitana, ha mantenido durante años vínculos contractuales con la Municipalidad de Colina y la Corporación de Desarrollo Social de la misma comuna, al mismo tiempo, llegando a percibir por momentos $4,8 millones por ambas funciones, según información pública que lo respalda. La situación ha generado cuestionamientos de concejales de la comuna, abriendo dudas sobre la compatibilidad de funciones, considerando que se desempeña, además, como autoridad regional elegida con voto popular.

“El Congreso (estadounidense) anunció una nueva ley migratoria que otorgará la residencia permanente a inmigrantes indocumentados que paguen una multa de $10.000”: #Engañoso

Está circulando en TikTok que el Congreso de Estados Unidos aprobó una ley migratoria que otorgaría residencia permanente a inmigrantes indocumentados que paguen una multa de $10.000 dólares. Fast Check CL califica esto como #Engañoso, el contenido se basa en una propuesta llamada “Ley Dignidad”, que aún no ha sido aprobada y cuyo contenido fue sacado de contexto.

Asociación privada de municipios fichó como trabajador a exalcalde que fue su directivo: él mismo se propuso al cargo

A poco más de seis meses de dejar la alcaldía de Macul, Gonzalo Montoya fue contratado por la Asociación de Municipalidades Libres (AML), entidad privada financiada con recursos públicos en la que fue parte del directorio durante su periodo como jefe comunal. El exedil dijo a Fast Check CL que él mismo se propuso para ejercer el cargo ante el directorio, en una estructura donde no se aplican normas sobre inhabilidades ni conflictos de interés.

(Video) Carolina Tohá: “La ultraizquierda quiere desmantelar el estado”: #Engañoso

En redes sociales circula un video donde la precandidata presidencial Carolina Tohá afirma: «Hay una ultraizquierda que quiere desmantelar el Estado», durante el debate organizado por Radio ADN. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que Tohá corrigió de inmediato sus palabras, aclarando que se refería a la ultraderecha. El video fue editado para omitir esta rectificación, alterando así el sentido original de sus declaraciones.

Últimos chequeos:

“El cáncer se cura oxigenando el cuerpo con respiraciones profundas”: #Falso

Publicaciones afirman que el cáncer puede ser curado oxigenando el cuerpo mediante respiraciones profundas. Esto es #Falso, tras revisar la información disponible en fuentes oficiales como la Organización Mundial de la Salud y el Instituto Nacional del Cáncer no se encontró registro de que el cáncer pueda curarse mediante la respiración. Sin embargo, si se destaca su eficacia para tratar síntomas asociados como el estrés y la ansiedad.

“El Congreso (estadounidense) anunció una nueva ley migratoria que otorgará la residencia permanente a inmigrantes indocumentados que paguen una multa de $10.000”: #Engañoso

Está circulando en TikTok que el Congreso de Estados Unidos aprobó una ley migratoria que otorgaría residencia permanente a inmigrantes indocumentados que paguen una multa de $10.000 dólares. Fast Check CL califica esto como #Engañoso, el contenido se basa en una propuesta llamada “Ley Dignidad”, que aún no ha sido aprobada y cuyo contenido fue sacado de contexto.

Imputados del Tren de Aragua son defendidos por la Defensoría Penal Pública, es decir, por el Estado de Chile bajo el gobierno de Boric, como parte de la reforma procesal que dejó Michelle Bachelet: #Engañoso

En redes circula una frase que vincula al gobierno de Boric y a Michelle Bachelet con la defensa de imputados del Tren de Aragua por parte del Estado. Sin embargo, esta situación responde a una garantía constitucional vigente desde hace más de dos décadas y no a decisiones del Ejecutivo.