¿Te van a expropiar tus bienes? ¿La pregunta 16° es inconstitucional?: Las mentiras que rondan sobre el Censo 2024

Este 9 de marzo comenzó el Censo 2024 y la desinformación ha sido abundante entre los chilenos. Fast Check CL te resume las mentiras que han estado circulando y te detalla lo que sí está permitido.

Este 9 de marzo comenzó el Censo 2024 y la desinformación ha sido abundante entre los chilenos. Fast Check CL te resume las mentiras que han estado circulando y te detalla lo que sí está permitido.


Por Fast Check CL

Este sábado 9 de marzo comenzó el Censo 2024, el cual está a cargo del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Son cerca de 25 mil censistas los que se desplegarán por los distintos rincones de Chile. La realización tendrá una extensión de tres meses, finalizando en junio del presente año.

Desde su anuncio, Fast Check CL ha verificado contenido que guarda relación con el sondeo. A continuación, dejamos alguna de nuestras verificaciones, junto con las instrucciones e información que ha transmitido el INE.

El Censo es un “sondeo de los bienes que posee cada persona o familia para distribuirlos y expropiarlos”: #Falso

Previo a su ejecución, en el Precenso se afirmaba que “ya empezó el sondeo de los bienes que posee cada persona o familia para distribuirlos, expropiarlos”. Sin embargo, esto es #Falso.

No hay registro que acredite que el Censo o el Precenso tenga ese fin. De hecho, el INE lo desmintió asegurando que «la información entregada en cualquiera de nuestros operativos es tratada de manera confidencial y utilizada exclusivamente para fines estadísticos».

El INE se rige por la Ley 17.374, lo que quiere decir que la información que se le entrega a los censistas está protegida por secreto estadístico, descritos en los artículos 6, 29 y 30 de la ley antes señalada.

Lee el chequeo completo aquí.

La pregunta N°16 del Censo es inconstitucional, pues “vulnera la garantía fundamental a la privacidad del hogar”: #Falso

Según usuarios de redes sociales, la pregunta N°16 es inconstitucional, ya que vulnera la garantía fundamental a la privacidad del hogar.

Fast Check CL lo primero que hizo fue hacer una búsqueda con palabras claves, con esto se pudo encontrar una publicación en Instagram del INE, institución a cargo del Censo, donde explica por qué se pregunta por los nombres completos de todas las personas del hogar.

Esto fue desmentido por el INE y dos abogados constitucionalistas. Cabe agregar que cada información recabada está protegida por el Secreto Estadístico, el cual es un tipo de protección de datos de carácter especial.

Lee el chequeo completo aquí.

¿Quiénes y qué te pueden preguntar?

Primeramente, para saber cuándo y dónde estará radicado el Censo en tu comuna, debes visitar dondeestaelcenso.ine.gob.cl, donde podrás saber el detalle de la medición en los alrededores de tu residencia.

El censista, según informó el INE, portará un gorro, mochila y chaquetilla color azul con el el logo de INE y Censo 2024. Además contarán con una credencial que tendrá un código QR, el que permitirá saber si se trata de una persona autorizada.

Además, el cuestionario del Censo 2024 tiene un total de 50 preguntas distribuidas en cuatro módulos.

  • Datos de la vivienda
  • Datos del hogar
  • Registro de personas del hogar
  • Datos de las personas

Las preguntas tienen como objetivo recopilar información sobre temáticas sociodemográficas como sexo, edad, parentesco con la o el jefe de hogar, educación, características del empleo, pueblos y credos, discapacidad, distribución territorial y tendencias migratorias de la población, fecundidad, género, características de la vivienda, servicios básicos, entre otros; informa el INE.

A modo de resguardar la seguridad de las personas, el INE aclaró que las encuestas podrán responderlas en la puerta o en las afueras de la vivienda.

En la eventualidad de que la persona no esté en su hogar durante el Censo, dejará una constancia de la visita, para de esta forma programar una segunda fecha para cursar la encuesta.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Servel rechazó $37 millones de campaña de Marcela Cubillos: incluyó gasto con empresa cuyo dueño fue formalizado en Caso SQM

El Servel objetó tres facturas de la campaña a la alcaldía de Las Condes de Marcela Cubillos, entre ellas, dos emitidas por EGO Servicios, empresa vinculada a Esteban Gal Oliva, quien fue formalizado en el marco del Caso SQM. La misma sociedad también prestó servicios a la candidatura de María José Hoffmann, cuyos gastos también fueron parcialmente rechazados por el organismo electoral.

Excesos, cocaína y una katana: los desconocidos episodios de consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea

Amenazas con una katana, una pipa con trazas de marihuana y dos funcionarios en el baño con cocaína. Fast Check CL recopiló cuatro fallos judiciales que revelan un historial de episodios vinculados al consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea de Chile (FACh), en un contexto de cuestionamientos a la institución castrense por la lentitud en la entrega de antecedentes a raíz del hallazgo de ketamina.

(Imagen) Pedro Pascal muestra su apoyo a Jeannette Jara: #Falso

Se viralizó una publicación que afirma que Pedro Pascal expresó su apoyo a la candidatura presidencial de Jeannette Jara tras ser nominado a los Emmy 2025. Esto es #Falso: no existe ningún registro de que el actor haya respaldado públicamente a la ganadora de las primarias oficialistas. Esta desinformación fue descartada tras revisar medios de prensa, redes sociales personales de Pascal y realizar búsquedas específicas sobre el tema.

Christóbal Martínez, presidente Juventud Evópoli: “El Estado de Israel ha utilizado fuerza desmedida contra el Estado de Palestina”

El presidente de la Juventud Evópoli, Christóbal Martínez, analiza el escenario tras las primarias oficialistas y cuestiona el giro al centro de Jeannette Jara: «No nos dejemos engañar, en las elecciones se busca ganar». Además, aborda el rol que espera jugar Evelyn Matthei como figura de acuerdos amplios, sus diferencias con Republicanos y destaca el rol de las juventudes en el fortalecimiento de Evópoli.

Últimos chequeos:

(Imagen) Pedro Pascal muestra su apoyo a Jeannette Jara: #Falso

Se viralizó una publicación que afirma que Pedro Pascal expresó su apoyo a la candidatura presidencial de Jeannette Jara tras ser nominado a los Emmy 2025. Esto es #Falso: no existe ningún registro de que el actor haya respaldado públicamente a la ganadora de las primarias oficialistas. Esta desinformación fue descartada tras revisar medios de prensa, redes sociales personales de Pascal y realizar búsquedas específicas sobre el tema.