“Fue la ONU la que encargó el censo que es parte de la agenda 2030”: #Falso

Bajo el contexto del Censo 2024, usuarios en redes sociales señalan que Naciones Unidas está detrás de este proceso. Sin embargo, esto es falso. No hay registros de que la ONU haya encargado el Censo 2024. Además, el censo se efectúa desde el siglo XIX, antes de que surgieran las Naciones Unidas.

Bajo el contexto del Censo 2024, usuarios en redes sociales señalan que Naciones Unidas está detrás de este proceso. Sin embargo, esto es falso. No hay registros de que la ONU haya encargado el Censo 2024. Además, el censo se efectúa desde el siglo XIX, antes de que surgieran las Naciones Unidas.

Por si tienes poco tiempo:

  • Bajo el contexto de la realización del Censo 2024, usuarios en redes sociales afirman que este proceso fue encargado por la Organización de las Naciones Unidas.
  • Sin embargo, el contenido viral es falso. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) no encargó un censo al país. El censo se efectúa desde el siglo XIX, antes de que surgiera las Naciones Unidas.
  • Además, la ONU no tiene la facultad de inmiscuirse en la jurisdicción interna de los países miembro.

Por Maximiliano Echegoyen

Bajo el contexto de la realización del Censo 2024, circula en ‘X’ (1,2,3) y Facebook (1,2,3) que este proceso fue encargado por Naciones Unidas. «Fue la ONU la que encargó el censo, es parte de la agenda 2030», es lo que aseguran los usuarios que sospechan de este proceso.

Cabe recordar que desde el 9 de marzo el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) está realizando el censo, proceso que se lleva a cabo cada diez años. El último censo realizado fue el año 2012 —en el primer periodo del expresidente Sebastián Piñera— aunque tuvo fallas, razón por la que se efectúo un censo acotado el año 2017, en el segundo mandato de Michelle Bachelet.

En cuanto al contenido viral, Fast Check lo califica como falso. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) no encargó un censo al país. Esta actividad se efectúa desde el siglo XIX, antes de que surgieran las Naciones Unidas. Además, la ONU no tiene la facultad de inmiscuirse en la jurisdicción interna de los países miembro.

No hay registros de un encargo

En primer lugar, Fast Check realizó una búsqueda avanzada en los distintos motores de búsqueda respecto a si hay encargos de Naciones Unidas al Gobierno de Chile o al Instituto Nacional de Estadísticas para realizar el Censo 2024. Sin embargo, no se encontraron resultados que lo acrediten.

El censo se realiza de antes de la creación de la ONU

Fast Check se contactó con el Instituto Nacional de Estadísticas, quienes especifican que la información que las personas entregan a los censistas está protegida por la Ley 17.374, que es la que rige al INE. El artículo 29 de dicha ley «indica que el INE no puede entregar información a ningún organismo, ya sea público o privado».

Además, Fast Check revisó la historia del INE a través de su sitio web. Ahí señalan que el organismo se fundó el 27 de marzo de 1843 como la Oficina Central de Estadísticas, la cual dependía del Ministerio del Interior. Durante ese mismo año se dictó la Ley de Censos, la cual instauró un «plazo de diez años para la realización regular de censos de población en Chile».

Al realizar una búsqueda en Google con los conceptos clave «1843» y «censo», Fast Check dio con un archivo en la Biblioteca del Congreso Nacional titulado «Los Censos de Población en Chile y su evolución histórica hacia el Bicentenario», publicado en el año 2010.

Según el documento, la Ley de Censos fue dictada el 12 de julio de 1843 bajo el mandato del presidente Manuel Bulnes. El cuerpo legal estableció que se realizarán censos cada 10 años, los que se llevaron a cabo en 1854, 1865, 1875, 1885 y 1895.

Logo del Censo Chile 2024.

Breve historia del INE

En la página 137 del archivo, se señala que en 1927 la Oficina Central de Estadísticas pasó a depender «de la recién creada Contraloría General de la República». Se organizó como «Dirección General de Estadística» y se alojó en el ente contralor solo ese año, ya que después se trasladó al Ministerio de Fomento.

Después de varios cambios y traslados de la institucionalidad, «se publica finalmente en 1970 la ley N° 17.374, vigente hasta hoy, que crea el Instituto Nacional de Estadísticas».

Según el documento —que cabe recordar, fue publicado en 2010— en los años de historia del INE «se han realizado dieciséis censos de población». Si se le suma el fallido censo del 2012, el censo acotado del 2017 y el de ahora, son 19 censos en total en la historia independiente de Chile.

La ONU se crea 102 años después

Entonces, en 1843 se crea la Oficina Central de Estadísticas que es la predecesora del actual Instituto Nacional de Estadísticas. Es decir, el INE cumple el próximo 27 de marzo 181 años de historia.

Esto significa que Naciones Unidas es más joven que el INE. Según lo explicado en el sitio web de la ONU, esta organización surge en el ocaso de la Segunda Guerra Mundial, con el motivo de promover la reconstrucción de los países y promover la paz mundial.

Representantes de 50 países se reunieron en San Francisco en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional, desde el 25 de abril hasta el 26 de junio de 1945. De esta conferencia emanó la Carta de la ONU en donde se crea la nueva organización, la cual existe oficialmente desde el 24 de octubre de 1945.

La ONU reconoce la soberanía de los Estados miembros

Por otra parte, la misma ONU reconoce la soberanía de los Estados que son miembros de la organización. En la Carta de las Naciones Unidas se establece —en su artículo 2— que la «Organización está basada en el principio de la igualdad soberana de todos sus Miembros».

Además, en su séptimo principio, afirma que ninguna disposición de la carta «autorizará a las Naciones Unidas a intervenir en los asuntos que son esencialmente de la jurisdicción interna de los Estados».

Conclusión

Fast Check califica como falso el contenido viral. No hay registros de que la ONU haya encargado el Censo 2024. Además, el censo se efectúa desde el siglo XIX, antes de que se creara la Organización de las Naciones Unidas.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Violencia escolar: expulsiones y cancelaciones de matrícula por porte de armas pasaron de 27 a 231 en cuatro años

Desde 2019 hasta 2023, los casos de expulsión y cancelación de matrícula por uso o porte de armas se multiplicaron más de 13 veces, mientras que los relacionados con drogas aumentaron más del triple. Fast Check CL accedió a los datos de la Superintendencia de Educación mediante una solicitud de transparencia, lo que permitió observar la evolución de estas sanciones en los últimos años y cómo se distribuyen según la dependencia administrativa de los establecimientos.

Patricio Góngora

¿Quién es Patricio Góngora?

El día de hoy, Reportajes de Chilevisión, publicó una investigación periodística sobre las cuentas que han estado detrás de los discursos de odio y desinformación

(Video) Donald Trump tiene un nuevo avión “Marine One” que estrenará en Venezuela: #Falso

En redes sociales circula un video que asegura mostrar el “nuevo Marine One” del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, supuestamente destinado a estrenarse en Venezuela, en medio de las tensiones militares entre ambos países. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso: el registro fue creado digitalmente por un usuario que comparte animaciones de aviación en sus redes sociales.

Últimos chequeos:

(Imagen) “En el programa de José Antonio Kast hay una propuesta que pasa desapercibida (…): que los adultos mayores financien sus pensiones hipotecando su vivienda”: #Engañoso

Publicaciones en redes sociales atribuye al programa actual de José Antonio Kast una propuesta para que los adultos mayores financien su pensión hipotecando su vivienda. Sin embargo, esto es #Engañoso: dicha iniciativa corresponde a su plan de gobierno de 2021 y no está incluida en el documento presentado para la elección de 2026, que tiene otro formato y un número mucho menor de medidas.

Sergio Jara, hermano de Jeannette Jara, hizo el reportaje de Chilevisión sobre desinformación: #Falso

Tras el reportaje de Chilevisión sobre las cuentas detrás de la propagación de desiformación y odio en redes sociales, usuarios y el propio José Antonio Kast afirmaron que Sergio Jara, hermano de la candidata Jeannette Jara, estuvo a cargo de la realización de dicho reportaje. Sin embargo, esto es #Falso. Tanto Nicolás Sepúlveda, periodista a cargo de la investigación, como el propio canal, desmintieron que Sergio Jara haya sido parte del trabajo.

(Video) Jeannette Jara: “Mi principal propuesta en materia de seguridad es liberar a los reos más peligrosos que hay y hacerlos cumplir penas comunitarias”: #Falso

En redes sociales circula un video de Jeannette Jara diciendo en una entrevista que una de sus propuestas en seguridad es liberar reos para cumplir penas comunitarias. Fast Check catalogó esto como #Falso. El video se hizo con inteligencia artificial y desde su comando lo desmintieron. Además, la medida tampoco aparece en su programa.

No son bots, no son trolls: son patos verdes 

Este reportaje me hizo pensar en que la pregunta al candidato José Antonio Kast siempre ha estado mal formulada. No había que preguntarle por los bots, porque esas son máquinas, que funcionan en granjas tecnológicas que en Chile no se han visto nunca. Parece que tampoco había que preguntar por los trolls, es decir, esos anónimos pesados de X, que se reconocen por el uso de los símbolos patrios de forma atemporal y poco elegante. En realidad, la pregunta que siempre debimos hacer es por los patos verdes. Esa es la gran pregunta que falta por responder tras la revelación de este caso. —¿Cuál es la relación de su campaña con los patitos verdes?

Fuad Chahín, expresidente DC: “A Jeannette Jara le queda bastante poco de comunista, y el propio PC es el primero en saberlo”

A tres años del plebiscito que rechazó la propuesta de la Convención Constitucional, Fuad Chahín advierte que «dejamos pasar una oportunidad de tener una Constitución moderna, convocante y consensuada para las próximas décadas». En conversación con Fast Check CL, el exdiputado y exconvencional analiza los errores del proceso, las elecciones presidenciales y parlamentarias, y el genocidio en Gaza.

Sergio Jara, hermano de Jeannette Jara, hizo el reportaje de Chilevisión sobre desinformación: #Falso

Tras el reportaje de Chilevisión sobre las cuentas detrás de la propagación de desiformación y odio en redes sociales, usuarios y el propio José Antonio Kast afirmaron que Sergio Jara, hermano de la candidata Jeannette Jara, estuvo a cargo de la realización de dicho reportaje. Sin embargo, esto es #Falso. Tanto Nicolás Sepúlveda, periodista a cargo de la investigación, como el propio canal, desmintieron que Sergio Jara haya sido parte del trabajo.