“El 90% de las mujeres que ingresan (a las cárceles) son jefas de hogar y el 85%, cuando ingresan, son madres”: #Real

El domingo pasado, el ministro de Justicia Luis Cordero aseguró en Tolerancia Cero (CNN Chile) que el 90% de las mujeres privadas de libertad son jefas de hogar, mientras que el 85% son madres cuando ingresan a las cárceles. Luego corroborar las cifras con Gendarmería y el Poder Legislativo, Fast Check califica el discurso público como real.

El domingo pasado, el ministro de Justicia Luis Cordero aseguró en Tolerancia Cero (CNN Chile) que el 90% de las mujeres privadas de libertad son jefas de hogar, mientras que el 85% son madres cuando ingresan a las cárceles. Luego de corroborar las cifras con Gendarmería y el Poder Legislativo, Fast Check califica el discurso público como real.


Por si tienes poco tiempo:

  • Durante la última emisión de Tolerancia Cero, el ministro de Justicia Luis Cordero afirmó que «el 90% de las mujeres que ingresan (a las cárceles) son jefas de hogar y el 85%, cuando ingresan, son madres».
  • Fast Check califica las cifras como reales. La primera está basada en un estudio adjuntado en un proyecto de ley ingresado al Congreso Nacional el 2017, mientras que el segundo porcentaje está respaldado por Gendarmería.

El domingo 17 de marzo inició una nueva temporada del programa político Tolerancia Cero (CNN Chile), cuyo primer invitado fue el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero. En la instancia fue consultado por los panelistas respecto a la renuncia del exdirector de la Policía de Investigaciones, Sergio Muñoz, y la situación judicial que atraviesa el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez.

Además, pasado los 40 minutos de programa, el ministro Cordero dio a conocer varias cifras respecto a la realidad carcelaria del país, haciendo hincapié en las mujeres. En este contexto, afirmó que «el 90% de las mujeres que ingresan son jefas de hogar y el 85%, cuando ingresan, son madres».

Fast Check califica las cifras como reales. La primera está basada en un estudio adjuntado en un proyecto de ley ingresado al Congreso Nacional el 2017, mientras que el segundo porcentaje está respaldado por Gendarmería.

Maternidad en la cárcel

En primer lugar, Fast Check se contactó con el Ministerio de Justicia para conocer la fuente que utilizó Luis Cordero. Desde la cartera derivaron la consulta a Gendarmería de Chile.

Entonces, Fast Check tomó contacto con Gendarmería, donde respaldaron las cifras de Cordero. Según lo señalado por la institución penitenciaria, los datos actuales (al 20 de marzo de 2024) indican que «aproximadamente un 84%» de las mujeres privadas de libertad son madres.

De acuerdo a los datos que proporciona Gendarmería hasta el 31 de diciembre de 2023, son 4.169 las mujeres que están en las cárceles del país. Esto quiere decir que aproximadamente 3.500 mujeres recluidas son madres, según los números que Gendarmería ha entregado.

La mayoría son jefas de hogar

En su respuesta, Gendarmería también se refirió respecto al porcentaje de las reclusas que también son jefas de hogar. De acuerdo a la institución penitenciaria, esta cifra deriva del informe de la Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía en el proyecto de ley que modifica el Código Penal para que mujeres imputadas con hijos menores de 3 años o embarazadas no cumplan condena en la cárcel (boletín 11073-07).

El proyecto de ley fue presentado el 4 de enero de 2017 y surgió después de que se conociera el caso de Lorenza Cayuhan, quien dio a luz a Sayén un 14 de octubre de 2016 mientras se encontraba en la cárcel, engrillada y junto a un gendarme.

Según se da cuenta en el proyecto de ley, el caso de Lorenza Cayuhan motivó a que el senador Alejandro Navarro convocara a organizaciones de la sociedad civil —LEASUR, ONG En Marcha, Corporación Humanas— a elaborar una propuesta legislativa.

A raíz de esta petición, Corporación Humanas elaboró un informe —que es citado en el proyecto de ley— el cual señala que, de las mujeres encarceladas, «el 88,5% de ellas declaró ser madres y la gran mayoría encabezaban familias monoparentales y ejercían la jefatura de hogar».

Desde el Ministerio de Justicia señalan que es ese porcentaje, cercano al 90%, el cual se basó el ministro Cordero para afirmar que el 90% de las mujeres cuando ingresan a la cárcel son jefas de hogar. Por otra parte, Fast Check consultó si existen datos más actualizados y elaborados por el propio ministerio, pero señalaron que la fuente es esta cifra del proyecto de ley.

Conclusión

Fast Check califica como reales las cifras entregadas por el ministro Cordero. La primera cifra se basa en un estudio adjuntado en un proyecto de ley ingresado al Congreso Nacional el 2017, mientras que el segundo porcentaje está respaldado por Gendarmería.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.