“El 90% de las mujeres que ingresan (a las cárceles) son jefas de hogar y el 85%, cuando ingresan, son madres”: #Real

El domingo pasado, el ministro de Justicia Luis Cordero aseguró en Tolerancia Cero (CNN Chile) que el 90% de las mujeres privadas de libertad son jefas de hogar, mientras que el 85% son madres cuando ingresan a las cárceles. Luego corroborar las cifras con Gendarmería y el Poder Legislativo, Fast Check califica el discurso público como real.

El domingo pasado, el ministro de Justicia Luis Cordero aseguró en Tolerancia Cero (CNN Chile) que el 90% de las mujeres privadas de libertad son jefas de hogar, mientras que el 85% son madres cuando ingresan a las cárceles. Luego de corroborar las cifras con Gendarmería y el Poder Legislativo, Fast Check califica el discurso público como real.


Por si tienes poco tiempo:

  • Durante la última emisión de Tolerancia Cero, el ministro de Justicia Luis Cordero afirmó que «el 90% de las mujeres que ingresan (a las cárceles) son jefas de hogar y el 85%, cuando ingresan, son madres».
  • Fast Check califica las cifras como reales. La primera está basada en un estudio adjuntado en un proyecto de ley ingresado al Congreso Nacional el 2017, mientras que el segundo porcentaje está respaldado por Gendarmería.

El domingo 17 de marzo inició una nueva temporada del programa político Tolerancia Cero (CNN Chile), cuyo primer invitado fue el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero. En la instancia fue consultado por los panelistas respecto a la renuncia del exdirector de la Policía de Investigaciones, Sergio Muñoz, y la situación judicial que atraviesa el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez.

Además, pasado los 40 minutos de programa, el ministro Cordero dio a conocer varias cifras respecto a la realidad carcelaria del país, haciendo hincapié en las mujeres. En este contexto, afirmó que «el 90% de las mujeres que ingresan son jefas de hogar y el 85%, cuando ingresan, son madres».

Fast Check califica las cifras como reales. La primera está basada en un estudio adjuntado en un proyecto de ley ingresado al Congreso Nacional el 2017, mientras que el segundo porcentaje está respaldado por Gendarmería.

Maternidad en la cárcel

En primer lugar, Fast Check se contactó con el Ministerio de Justicia para conocer la fuente que utilizó Luis Cordero. Desde la cartera derivaron la consulta a Gendarmería de Chile.

Entonces, Fast Check tomó contacto con Gendarmería, donde respaldaron las cifras de Cordero. Según lo señalado por la institución penitenciaria, los datos actuales (al 20 de marzo de 2024) indican que «aproximadamente un 84%» de las mujeres privadas de libertad son madres.

De acuerdo a los datos que proporciona Gendarmería hasta el 31 de diciembre de 2023, son 4.169 las mujeres que están en las cárceles del país. Esto quiere decir que aproximadamente 3.500 mujeres recluidas son madres, según los números que Gendarmería ha entregado.

La mayoría son jefas de hogar

En su respuesta, Gendarmería también se refirió respecto al porcentaje de las reclusas que también son jefas de hogar. De acuerdo a la institución penitenciaria, esta cifra deriva del informe de la Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía en el proyecto de ley que modifica el Código Penal para que mujeres imputadas con hijos menores de 3 años o embarazadas no cumplan condena en la cárcel (boletín 11073-07).

El proyecto de ley fue presentado el 4 de enero de 2017 y surgió después de que se conociera el caso de Lorenza Cayuhan, quien dio a luz a Sayén un 14 de octubre de 2016 mientras se encontraba en la cárcel, engrillada y junto a un gendarme.

Según se da cuenta en el proyecto de ley, el caso de Lorenza Cayuhan motivó a que el senador Alejandro Navarro convocara a organizaciones de la sociedad civil —LEASUR, ONG En Marcha, Corporación Humanas— a elaborar una propuesta legislativa.

A raíz de esta petición, Corporación Humanas elaboró un informe —que es citado en el proyecto de ley— el cual señala que, de las mujeres encarceladas, «el 88,5% de ellas declaró ser madres y la gran mayoría encabezaban familias monoparentales y ejercían la jefatura de hogar».

Desde el Ministerio de Justicia señalan que es ese porcentaje, cercano al 90%, el cual se basó el ministro Cordero para afirmar que el 90% de las mujeres cuando ingresan a la cárcel son jefas de hogar. Por otra parte, Fast Check consultó si existen datos más actualizados y elaborados por el propio ministerio, pero señalaron que la fuente es esta cifra del proyecto de ley.

Conclusión

Fast Check califica como reales las cifras entregadas por el ministro Cordero. La primera cifra se basa en un estudio adjuntado en un proyecto de ley ingresado al Congreso Nacional el 2017, mientras que el segundo porcentaje está respaldado por Gendarmería.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Últimos chequeos:

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.