México y Ecuador a la Corte Internacional de Justicia: ¿a qué se debe la crisis diplomática entre ambos países?  

La ruptura de relaciones diplomáticas entre México y Ecuador, desencadenada por el asalto a la embajada mexicana en Quito, ha generado una condena internacional y ha puesto en tela de juicio los principios diplomáticos. ¿Cuál es el trasfondo de esta crisis entre ambas naciones?

La ruptura de relaciones diplomáticas entre México y Ecuador, desencadenada por el asalto a la embajada mexicana en Quito, ha generado una condena internacional y ha puesto en tela de juicio los principios diplomáticos. ¿Cuál es el trasfondo de esta crisis entre ambas naciones?


Por Fast Check CL 

El día de hoy, México ha tomado la drástica decisión de romper relaciones diplomáticas con Ecuador, tras un incidente sin precedentes que ha sacudido las relaciones entre ambos países.

El detonante de esta ruptura fue el asalto a la embajada mexicana en Quito, perpetrado por un grupo de policías ecuatorianos. Este operativo buscaba capturar al exvicepresidente Jorge Glas, quien se encontraba refugiado en la embajada mexicana desde diciembre, tras ser condenado por corrupción en su país.

Las tensiones entre México y Ecuador habían escalado rápidamente días atrás, después de unas polémicas declaraciones del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, sobre el asesinato de un candidato presidencial ecuatoriano, acusando al presidente Noboa de instrumentalizar la muerte de Villavicencio para ganar las elecciones´. Esto desencadenó la expulsión de la embajadora mexicana en Ecuador y un intercambio de acusaciones entre ambos gobiernos.

Consecuencias del asalto a la embajada

El asalto a la embajada mexicana en Quito ha generado una fuerte condena internacional, con líderes regionales y organizaciones internacionales expresando su preocupación por la violación de los principios diplomáticos y del derecho al asilo. Nicaragua incluso ha roto sus relaciones diplomáticas con Ecuador en solidaridad con México.

El gobierno ecuatoriano, por su parte, y según consigna BBC News, ha justificado su acción como un acto en defensa de la soberanía nacional y contra la impunidad. Sin embargo, México ha anunciado su intención de acudir a la Corte Internacional de Justicia para denunciar las violaciones al derecho internacional por parte del gobierno ecuatoriano.

Ante este escenario, México ha cerrado de manera definitiva su embajada en Quito y ha repatriado a su personal diplomático, mientras que otros países como Bolivia también han convocado a sus embajadores en Ecuador en solidaridad con México.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Sergio Jara, hermano de Jeannette Jara, hizo el reportaje de Chilevisión sobre desinformación: #Falso

Tras el reportaje de Chilevisión sobre las cuentas detrás de la propagación de desiformación y odio en redes sociales, usuarios y el propio José Antonio Kast afirmaron que Sergio Jara, hermano de la candidata Jeannette Jara, estuvo a cargo de la realización de dicho reportaje. Sin embargo, esto es #Falso. Tanto Nicolás Sepúlveda, periodista a cargo de la investigación, como el propio canal, desmintieron que Sergio Jara haya sido parte del trabajo.

No son bots, no son trolls: son patos verdes 

Este reportaje me hizo pensar en que la pregunta al candidato José Antonio Kast siempre ha estado mal formulada. No había que preguntarle por los bots, porque esas son máquinas, que funcionan en granjas tecnológicas que en Chile no se han visto nunca. Parece que tampoco había que preguntar por los trolls, es decir, esos anónimos pesados de X, que se reconocen por el uso de los símbolos patrios de forma atemporal y poco elegante. En realidad, la pregunta que siempre debimos hacer es por los patos verdes. Esa es la gran pregunta que falta por responder tras la revelación de este caso. —¿Cuál es la relación de su campaña con los patitos verdes?

(Imagen) “En el programa de José Antonio Kast hay una propuesta que pasa desapercibida (…): que los adultos mayores financien sus pensiones hipotecando su vivienda”: #Engañoso

Publicaciones en redes sociales atribuye al programa actual de José Antonio Kast una propuesta para que los adultos mayores financien su pensión hipotecando su vivienda. Sin embargo, esto es #Engañoso: dicha iniciativa corresponde a su plan de gobierno de 2021 y no está incluida en el documento presentado para la elección de 2026, que tiene otro formato y un número mucho menor de medidas.

Últimos chequeos:

Sergio Jara, hermano de Jeannette Jara, hizo el reportaje de Chilevisión sobre desinformación: #Falso

Tras el reportaje de Chilevisión sobre las cuentas detrás de la propagación de desiformación y odio en redes sociales, usuarios y el propio José Antonio Kast afirmaron que Sergio Jara, hermano de la candidata Jeannette Jara, estuvo a cargo de la realización de dicho reportaje. Sin embargo, esto es #Falso. Tanto Nicolás Sepúlveda, periodista a cargo de la investigación, como el propio canal, desmintieron que Sergio Jara haya sido parte del trabajo.

(Imagen) “En el programa de José Antonio Kast hay una propuesta que pasa desapercibida (…): que los adultos mayores financien sus pensiones hipotecando su vivienda”: #Engañoso

Publicaciones en redes sociales atribuye al programa actual de José Antonio Kast una propuesta para que los adultos mayores financien su pensión hipotecando su vivienda. Sin embargo, esto es #Engañoso: dicha iniciativa corresponde a su plan de gobierno de 2021 y no está incluida en el documento presentado para la elección de 2026, que tiene otro formato y un número mucho menor de medidas.

Fact Checking Debate CHV

Fact checking al Debate CHV

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate CHV, primer debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeanette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nichols.

No son bots, no son trolls: son patos verdes 

Este reportaje me hizo pensar en que la pregunta al candidato José Antonio Kast siempre ha estado mal formulada. No había que preguntarle por los bots, porque esas son máquinas, que funcionan en granjas tecnológicas que en Chile no se han visto nunca. Parece que tampoco había que preguntar por los trolls, es decir, esos anónimos pesados de X, que se reconocen por el uso de los símbolos patrios de forma atemporal y poco elegante. En realidad, la pregunta que siempre debimos hacer es por los patos verdes. Esa es la gran pregunta que falta por responder tras la revelación de este caso. —¿Cuál es la relación de su campaña con los patitos verdes?