Una candidatura que no fue: las razones de Josefa Errázuriz para no ir a la alcaldía de Providencia 

La retirada de Josefa Errázuriz de la contienda por la alcaldía de Providencia fue motivada por las críticas y controversias en torno a su gestión previa, asegurando que su nombre "no es un factor de unidad". Mientras tanto, entrego su respaldo a María Fernanda Villegas del PS.

La retirada de Josefa Errázuriz de la contienda por la alcaldía de Providencia fue motivada por las críticas y controversias en torno a su gestión previa, asegurando que su nombre “no es un factor de unidad”. Mientras tanto, entrego su respaldo a María Fernanda Villegas del PS.


Por Fast Check CL 

Hace algunos días, el Partido por la Democracia (PPD) oficializó a Josefa Errázuriz como su precandidata para la alcaldía de Providencia, Sin embargo, durante la jornada de hoy, Errázuriz sorprendió al retirar su postulación a través de un comunicado. ¿Cuáles fueron las razones detrás de este inesperado cambia? 

Un nombre que divide 

Errázuriz reconoció que su nombre no era un factor de unidad para sectores amplios, a pesar de su experiencia como alcaldesa de la comuna entre 2012 y 2016, su gestión no estuvo exenta de controversias. Recordemos que durante su mandato, implementó restricciones horarias para la venta de alcohol y enfrentó acusaciones relacionadas con el uso del Palacio Falabella para un evento familiar. Además, una investigación de Contraloría señaló irregularidades en el pago de horas extras bajo su responsabilidad. 

Buscar un espacio de unidad 

En lugar de ser motivo de divisiones, Errázuriz optó por fomentar un espacio que permitiera seleccionar al candidato que mejor representara un gobierno comunal abierto a las necesidades de las personas2. Su decisión de retirarse de la carrera por la alcaldía busca evitar conflictos y quiebres internos. 

El camino de la reelección 

Josefa Errázuriz anunció que su mejor contribución sería presentándose como candidata a concejala de Providencia, apuntando así a la reelección en su actual puesto. Además, entregó su respaldo a María Fernanda Villegas, exministra de Desarrollo Social y ficha del Partido Socialista (PS). 

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Últimos chequeos:

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.