Una candidatura que no fue: las razones de Josefa Errázuriz para no ir a la alcaldía de Providencia 

La retirada de Josefa Errázuriz de la contienda por la alcaldía de Providencia fue motivada por las críticas y controversias en torno a su gestión previa, asegurando que su nombre "no es un factor de unidad". Mientras tanto, entrego su respaldo a María Fernanda Villegas del PS.

La retirada de Josefa Errázuriz de la contienda por la alcaldía de Providencia fue motivada por las críticas y controversias en torno a su gestión previa, asegurando que su nombre “no es un factor de unidad”. Mientras tanto, entrego su respaldo a María Fernanda Villegas del PS.


Por Fast Check CL 

Hace algunos días, el Partido por la Democracia (PPD) oficializó a Josefa Errázuriz como su precandidata para la alcaldía de Providencia, Sin embargo, durante la jornada de hoy, Errázuriz sorprendió al retirar su postulación a través de un comunicado. ¿Cuáles fueron las razones detrás de este inesperado cambia? 

Un nombre que divide 

Errázuriz reconoció que su nombre no era un factor de unidad para sectores amplios, a pesar de su experiencia como alcaldesa de la comuna entre 2012 y 2016, su gestión no estuvo exenta de controversias. Recordemos que durante su mandato, implementó restricciones horarias para la venta de alcohol y enfrentó acusaciones relacionadas con el uso del Palacio Falabella para un evento familiar. Además, una investigación de Contraloría señaló irregularidades en el pago de horas extras bajo su responsabilidad. 

Buscar un espacio de unidad 

En lugar de ser motivo de divisiones, Errázuriz optó por fomentar un espacio que permitiera seleccionar al candidato que mejor representara un gobierno comunal abierto a las necesidades de las personas2. Su decisión de retirarse de la carrera por la alcaldía busca evitar conflictos y quiebres internos. 

El camino de la reelección 

Josefa Errázuriz anunció que su mejor contribución sería presentándose como candidata a concejala de Providencia, apuntando así a la reelección en su actual puesto. Además, entregó su respaldo a María Fernanda Villegas, exministra de Desarrollo Social y ficha del Partido Socialista (PS). 

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Fernando Acuña y franjas electorales: “El CNTV debería contar con una reglamentación sobre el uso de inteligencia artificial”

Fernando Acuña analiza el impacto de la inteligencia artificial en la franja electoral de 2025 y advierte que «el timón del barco lo tenemos que tener nosotros». En conversación con Fast Check CL, el productor audiovisual evalúa los spots de Parisi y ME-O, reflexiona sobre los límites éticos del uso de IA y sobre cómo esta tecnología puede integrarse sin reemplazar la autenticidad ni el trabajo humano.

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

Últimos chequeos:

Donald Trump prohíbe conciertos de Bad Bunny en Estados Unidos: #Falso

Tras conocerse que Bad Bunny se presentará en el show de medio tiempo del Super Bowl, se viralizaron videos de Donald Trump anunciando que prohibirá sus conciertos en Estados Unidos y del cantante respondiéndole. Fast Check calificó esto como #Falso, pues no se ha hecho tal anuncio y los videos se hicieron con inteligencia artificial.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

SQM

El fin del caso SQM: La historia del financiamiento irregular de la política que terminó con ocho absueltos

El Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago absolvió a los ocho acusados del caso SQM, entre ellos Pablo Longueira, Marco Enríquez-Ominami y Patricio Contesse, tras casi tres años de juicio y una década de investigación. El fallo, además de descartar los delitos, cuestionó el desempeño del Ministerio Público, al señalar errores en la conducción del proceso, el uso de pruebas debilitadas por el tiempo y la decisión de agrupar causas que extendieron innecesariamente el juicio.

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.