Denuncia rechazada por unanimidad: ¿Por qué el CNAD decidió absolver a Ximena Restrepo y Marcelo Gajardo?  

El Comité Nacional de Arbitraje Deportivo absuelve a Ximena Restrepo y Marcelo Gajardo tras rechazar por unanimidad las denuncias realizadas por Berdine Castillo y Poulette Cardoch. Tras una exhaustiva audiencia, el CNAD cerró el caso debido a la falta de pruebas contundentes, mientras que la defensa de Restrepo destacó la ausencia de evidencia que respaldara las acusaciones de discriminación y racismo.

El Comité Nacional de Arbitraje Deportivo absuelve a Ximena Restrepo y Marcelo Gajardo tras rechazar por unanimidad las denuncias realizadas por Berdine Castillo y Poulette Cardoch. Tras una exhaustiva audiencia, el CNAD cerró el caso debido a la falta de pruebas contundentes, mientras que la defensa de Restrepo destacó la ausencia de evidencia que respaldara las acusaciones de discriminación y racismo.


Por Fast Check CL 

El Comité Nacional de Arbitraje Deportivo (CNAD) ha rechazado por unanimidad las denuncias contra Ximena Restrepo, vicepresidenta de World Athletics, y Marcelo Gajardo, entrenador de la posta 4×400. Esto, tras una extensa audiencia generada a partir de la denuncia de las atletas Berdine Castillo y Poulette Cardoch, por discriminación y racismo durante los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.

Cabe destacar que la controversia surgió cuando las deportistas fueron sustituidas en el último momento para participar en la posta 4×400, lo que llevó a responsabilizar al entrenador Gajardo. Por otro lado, Castillo acusó a Restrepo de proferir insultos y comentarios racistas en su contra.

El fallo del CNAD fue emitido este sábado después de una audiencia prolongada, cerrando un capítulo de cinco meses de escrutinio público, mientras que la audiencia de comunicación de la sentencia está programada para el viernes 26 de abril de 2024, a las 16 horas, en las dependencias del Comité Nacional de Arbitraje Deportivo.

¿Cómo se llegó a esta decisión?

El presidente del CNAD, Eduardo Arévalo, explicó en conversación con La Tercera, que la decisión se basó en la falta de pruebas contundentes presentadas por la acusación. Aunque hubo testimonios y alegatos, ninguna evidencia habría corroborado las acusaciones de discriminación y racismo.

Por otro lado, Arévalo detalló que durante el proceso se interrogó a todos los testigos sobre la presunta conducta discriminatoria de Restrepo, pero ninguno confirmó haber presenciado tales actos. Además, enfatizó en que la defensa de las atletas denunciantes no logró respaldar sus acusaciones con pruebas sólidas.

En este contexto, el abogado de Restrepo, Carlos Castro, también señaló que no se pudo demostrar que los hechos alegados por las denunciantes ocurrieran como se describieron. Finalmente, Arévalo señaló que “Nosotros no fallamos para dejar contenta a la galería, fallamos conforme lo que dice la ley. Por eso cuando partí en mi presentación de audiencia, expliqué que todo lo que se ha especulado y se ha dicho, tiene que ser acreditado aquí frente a estrado y eso no lo hicieron”, según consignó a La Tercera.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Últimos chequeos:

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.