Luego de dichos de Milei sobre reclamación de la Antártica: ¿Qué busca Argentina con sus movimientos militares en el Canal Beagle? 

Argentina ha desplegado movimientos militares en el Canal Beagle, mientras el presidente Milei refuerza su reclamación sobre la Antártica. ¿Qué busca Argentina con estas acciones? El despliegue coincide con la instalación de una base militar en Tierra del Fuego y la adquisición de aviones de combate, generando un debate sobre sus implicaciones regionales y sus efectos en las relaciones con Chile. Las reacciones van desde la preocupación por la imprudencia internacional hasta el respaldo a los derechos soberanos del país.

Argentina ha desplegado movimientos militares en el Canal Beagle, mientras el presidente Milei refuerza su reclamación sobre la Antártica. ¿Qué busca Argentina con estas acciones? El despliegue coincide con la instalación de una base militar en Tierra del Fuego y la adquisición de aviones de combate, generando un debate sobre sus implicaciones regionales y sus efectos en las relaciones con Chile. Las reacciones van desde la preocupación por la imprudencia internacional hasta el respaldo a los derechos soberanos del país.


Por Fast Check CL 

Argentina ha llevado a cabo ejercicios militares en el Canal Beagle, frente a Chile, mientras el presidente Javier Milei refuerza la reclamación argentina sobre la Antártica. Estos ejercicios, en los que participó el Batallón de Infantería de Marina N°4 (BIM4), tuvieron lugar recientemente en las costas del Canal Beagle e involucraron el uso de helicópteros Sea King para operaciones helitransportadas.

La relevancia de estos ejercicios radica en su coincidencia con la instalación de una base militar en Tierra del Fuego y la adquisición de aviones de combate por parte de Argentina. Las acciones argentinas han provocado reacciones tanto a favor como en contra en el ámbito político, generando un debate sobre las implicaciones regionales de estas medidas.

Dichos de Milei

En este contexto, el martes 9 de abril, la Cancillería chilena reaccionó ante los dichos de Milei, quien confirmó la instalación de una base en conjunto con Estados Unidos en Tierra del Fuego. El presidente argentino aseveró que “es el mayor acto de soberanía de los últimos 40 años”.

“Al hacer una base militar en Ushuaia (Tierra del Fuego), nos avala el reclamo sobre la Antártida”, sostuvo Milei, añadiendo que es “el primer paso para empezar a pensar en la recuperación de Malvinas”. Por su parte, la cancillería señaló que: la reclamación argentina de la Antártica es histórica, al igual que la chilena. Y ambas se rigen por el Tratado Antártico que congela las reclamaciones de los países”.

Las autoridades chilenas, según consigna Radio Bio Bío, comienzan a mirar con preocupación los proyectos del presidente Javier Milei para Tierra del Fuego y la Antártida. A la creación de una “base naval integrada” con Estados Unidos anunciada tras un encuentro con la jefa del Comando Sur de EEUU, Laura Richardson, se sumó esta semana un ejercicio de adiestramiento del Batallón de Infantería de Marina N°4 (BIM4) en las costas del canal Beagle.

Reacciones en Chile

El diputado Raúl Soto, según reportó Todo Noticias en Argentina, apuntó contra “la imprudencia en materias internacionales del presidente Milei, que está demostrando una inexperiencia importante que puede llevarlo a cometer graves errores para su país y también para países vecinos como es Chile”.

En la misma línea el diputado Jorge Brito, miembro de la comisión de Defensa de la Cámara, criticó a Milei por ceder soberanía a Estados Unidos y abrir un dilema de seguridad entre Chile y Argentina. Por otro lado, el diputado socialista Tomás De Rementería señaló que Milei debería considerar los principios del tratado antártico, destacando que la presencia en la Antártida se centra en la investigación científica y la cooperación, no en el militarismo.

En cambio, desde la derechista UDI, Cristian Labbé sostuvo: “Yo creo que lo que está haciendo el Presidente Milei tiene toda lógica y tiene toda buena intención por parte del Gobierno del Presidente Milei. Ahora, lo que hay que ver es cómo vamos a seguir con las relaciones, pero hoy día el Presidente Milei tiene todo el derecho a poner una base siempre y cuando sea bajo los estándares internacionales y bajo los estándares que hasta el día de hoy hemos tenido”. Finalemente, el senador de la región de Magallanes, Alejandro Kusanovic, expresó en sus redes sociales que “Milei y Biden van rumbo a una alianza estratégica que reconoce la importancia geopolítica del austro del mundo”. Además, añadió que “Mientras tanto, se está quedando Chile atrás, muy atrás”.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Últimos chequeos:

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.