¿De qué trata el Caso Manicure? La investigación que involucra al diputado Mauricio Ojeda

En medio de la indagatoria del Caso Manicure, el Ministerio Público solicitó el desafuero del diputado Mauricio Ojeda. El Ministerio Público indaga una transferencia de $730 millones desde el Gobierno Regional a la Fundación Folab.

En medio de la indagatoria del Caso Manicure, el Ministerio Público solicitó el desafuero del diputado Mauricio Ojeda. El Ministerio Público indaga una transferencia de $730 millones desde el Gobierno Regional a la Fundación Folab.


Por Fast Check CL

Esta tarde se dio a conocer que el Ministerio Público optaría por presentar una solicitud de desafuero contra el diputado por La Araucanía, Mauricio Ojeda (IND – Partido Republicano), en el marco de la investigación del denominado Caso Manicure, una arista del Caso Convenios que estalló con Democracia Viva.

De acuerdo a Radio Biobío, la investigación se encuentra recabando antecedente sobre el el traspaso de más de $730 millones desde el Gobierno Regional a la Fundación Folab.

¿Qué es el Caso Manicure?

Como se mencionó previamente, el Ministerio Público indaga una transferencia de $730 millones desde el Gobierno Regional a la Fundación Folab. Esto, aparentemente, incluía impartir cursos de corte de cabello, manicure, masoterapia y pedicure.

Entre los principales imputados se encuentran los directivos de ambas agrupaciones: los hermanos Rinett y Juvenal Ortinz, así como la ex funcionaria del GORE, Susan Alarcón, quienes se encuentran en prisión preventiva.

Respecto de aquello, los imputados en medio de la formalización (hermanos Rinett y Juvenal Ortinz, además de la ex funcionaria del GORE, Susan Alarcón), mencionaron en varias oportunidades al diputado Mauricio Ojeda. Lo anterior, porque el parlamentario -ex Partido Republicano- le habría depositado en 2022 cerca de $45 millones a Rinett Ortiz, representante legal de Fundación Folab, en una serie de cinco transferencias.

Respecto de la investigación, el diputado Mauricio Ojeda afirmó que: “Aparezco mencionado porque presté dinero a quien me solicitó porque estaba tremendamente complicada, pasando por una situación compleja. Por primera vez en mi vida tuve que pedir un crédito para prestarle ese dinero. Luego se me fue devuelto”, indicó.

¿Qué es el desafuero?

De acuerdo a lo que explica en el Diario Constitucional, el desafuero es un acto jurídico por el cual a una persona aforada se le excluyen de sus privilegios. En otras palabras, es un «antejuicio» mediante el cual a un diputado o senador, se le determina su situación en materia de responsabilidad penal.

Por tanto, sin el fuero parlamentario, queda suspendida y no podrá asistir al Congreso Nacional ni ejercer funciones legislativas. Podrá ser sometida a una causa formal.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Últimos chequeos:

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.