¿De qué trata el Caso Manicure? La investigación que involucra al diputado Mauricio Ojeda

En medio de la indagatoria del Caso Manicure, el Ministerio Público solicitó el desafuero del diputado Mauricio Ojeda. El Ministerio Público indaga una transferencia de $730 millones desde el Gobierno Regional a la Fundación Folab.

En medio de la indagatoria del Caso Manicure, el Ministerio Público solicitó el desafuero del diputado Mauricio Ojeda. El Ministerio Público indaga una transferencia de $730 millones desde el Gobierno Regional a la Fundación Folab.


Por Fast Check CL

Esta tarde se dio a conocer que el Ministerio Público optaría por presentar una solicitud de desafuero contra el diputado por La Araucanía, Mauricio Ojeda (IND – Partido Republicano), en el marco de la investigación del denominado Caso Manicure, una arista del Caso Convenios que estalló con Democracia Viva.

De acuerdo a Radio Biobío, la investigación se encuentra recabando antecedente sobre el el traspaso de más de $730 millones desde el Gobierno Regional a la Fundación Folab.

¿Qué es el Caso Manicure?

Como se mencionó previamente, el Ministerio Público indaga una transferencia de $730 millones desde el Gobierno Regional a la Fundación Folab. Esto, aparentemente, incluía impartir cursos de corte de cabello, manicure, masoterapia y pedicure.

Entre los principales imputados se encuentran los directivos de ambas agrupaciones: los hermanos Rinett y Juvenal Ortinz, así como la ex funcionaria del GORE, Susan Alarcón, quienes se encuentran en prisión preventiva.

Respecto de aquello, los imputados en medio de la formalización (hermanos Rinett y Juvenal Ortinz, además de la ex funcionaria del GORE, Susan Alarcón), mencionaron en varias oportunidades al diputado Mauricio Ojeda. Lo anterior, porque el parlamentario -ex Partido Republicano- le habría depositado en 2022 cerca de $45 millones a Rinett Ortiz, representante legal de Fundación Folab, en una serie de cinco transferencias.

Respecto de la investigación, el diputado Mauricio Ojeda afirmó que: “Aparezco mencionado porque presté dinero a quien me solicitó porque estaba tremendamente complicada, pasando por una situación compleja. Por primera vez en mi vida tuve que pedir un crédito para prestarle ese dinero. Luego se me fue devuelto”, indicó.

¿Qué es el desafuero?

De acuerdo a lo que explica en el Diario Constitucional, el desafuero es un acto jurídico por el cual a una persona aforada se le excluyen de sus privilegios. En otras palabras, es un «antejuicio» mediante el cual a un diputado o senador, se le determina su situación en materia de responsabilidad penal.

Por tanto, sin el fuero parlamentario, queda suspendida y no podrá asistir al Congreso Nacional ni ejercer funciones legislativas. Podrá ser sometida a una causa formal.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

Últimos chequeos:

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.