¿Cómo Chile llegó a convertirse en el país que más compras digitales hace en América Latina? 

Chile lidera el comercio electrónico en América Latina, superando a Brasil y México, con un 66% de transacciones online en los últimos tres meses, según el estudio "TGI Digital View" de Kantar Ibope Media. Este crecimiento, que estima un gasto se atribuye al cambio en los hábitos de consumo pospandemia, destacando el aumento en la demanda de comida para llevar y productos de moda.

Chile lidera el comercio electrónico en América Latina, superando a Brasil y México, con un 66% de transacciones online en los últimos tres meses, según el estudio “TGI Digital View” de Kantar Ibope Media. Este crecimiento, que estima un gasto se atribuye al cambio en los hábitos de consumo pospandemia, destacando el aumento en la demanda de comida para llevar y productos de moda.


Por Fast Check CL 

Chile se ha consolidado como el líder indiscutible del comercio electrónico en América Latina, según reporta Forbes en base al estudio “TGI Digital View” de Kantar Ibope Media. Con un 66% de transacciones online en los últimos tres meses, el país supera a Brasil (65%) y México (64%). Este crecimiento exponencial se atribuye principalmente al cambio en los hábitos de consumo pospandemia, con un notable aumento en la demanda de comida para llevar y productos de moda. En este contexto, se estima que el 40% de los chilenos gastan en este tipo de compras entre $47 mil y $280 mil pesos.

“La preferencia por las tarjetas de débito en Chile puede indicar una mayor preferencia por el control del gasto y una aversión a las deudas, lo que refleja la cultura financiera del país”, explica Ignacio Mirchak, Country Leader Chile de Kantar IBOPE Media. Este dato contrasta con el uso generalizado de tarjetas de crédito en Latinoamérica, lo que sugiere diferencias significativas en la percepción del riesgo financiero entre los consumidores de la región. 

En este sentido, y según consigna el medio Chocale, en comparación con otros países de la región, Chile se sitúa justo por detrás de Colombia, donde el 41% de los consumidores ha gastado en el mismo rango. Las tarjetas de débito son los métodos de pago más utilizados en Chile, lo que contrasta con la tendencia en Latinoamérica, donde las tarjetas de crédito predominan con un 25%. 

Finalmente, el estudio también destaca la importancia de la confianza en las plataformas de e-commerce. Un 75% de los chilenos enfatiza la necesidad de confiar en los sitios web donde realizan sus compras, mientras que un 64% aprecia encontrar mejores ofertas online que en tiendas físicas. Además, más de la mitad prefiere comprar en empresas nacionales, mostrando un fuerte apoyo al comercio local. 

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Posible infracción a la Ley: actual concejal de Peralillo obtuvo contratos en su propio municipio cuando era funcionario

Antes de asumir como concejal RN en Peralillo, Jaime Eduardo Gutiérrez Flores se adjudicó contratos de prestación de servicios con la misma municipalidad en la que trabajaba como funcionario y donde su hermana es funcionaria de planta. Según registros públicos revisados por Fast Check CL, mientras mantenía vínculo laboral con el municipio también obtuvo millonarios contratos a través del portal Mercado Público. Su última adjudicación podría constituir una vulneración al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe contratar a funcionarios del propio organismo o a parientes de estos hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

Últimos chequeos:

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.