¿Cómo fue la vida de Ana Estrada?: la activista peruana que marcó un hito al recibir la eutanasia tras años de lucha

Tras una larga batalla judicial, Ana Estrada, quien padecía de polimiositis, logró que la justicia peruana reconociera su derecho a una muerte digna. Te contamos cómo fue su lucha y el legado que deja. 

Tras una larga batalla judicial, Ana Estrada, quien padecía de polimiositis, logró que la justicia peruana reconociera su derecho a una muerte digna. Te contamos cómo fue su lucha y el legado que deja. 


Por Fast Check CL 

Ana Estrada, la activista peruana que dedicó gran parte de su vida a la lucha por la muerte asistida o eutanasia, falleció el pasado domingo 21 de abril, tras someterse a un procedimiento médico de eutanasia en Perú. Según el comunicado emitido por su familia, Ana “murió en sus propios términos, conforme a su idea de dignidad y en pleno control de su autonomía hasta el final”. 

Estrada, de 47 años, padecía de polimiositis, una enfermedad crónica y degenerativa que afectaba sus músculos, dejándola postrada en cama y dependiente de un respirador mecánico y de cuidados permanentes por parte de enfermeras. 

La batalla legal de Ana Estrada comenzó en 2016, cuando inició un juicio para acceder a la eutanasia, procedimiento que en ese momento era ilegal en Perú. A pesar de las dificultades, Ana logró una histórica sentencia a su favor el 23 de febrero de 2021, la cual fue ratificada por la Corte Suprema en julio de 2022. 

“Ana ejerció este domingo su derecho fundamental a una muerte digna y accedió al procedimiento médico de eutanasia”, según el protocolo aprobado por el Seguro Social de Salud de Perú, EsSalud, informó su familia. 

Su abogada, Josefina Miro Quesada, quien la acompañó en esta larga batalla legal, explicó, según consigna la BBC, que Ana se acogió al procedimiento médico de eutanasia conforme a la sentencia a su favor, y que su muerte se realizó “conforme al Plan y Protocolo de Muerte Digna”, aprobado por EsSalud. 

La lucha de Ana Estrada no solo marcó un hito histórico en Perú, sino que también generó un importante precedente en la región, al ser la primera vez que la Justicia reconoció el derecho de una persona a terminar con su vida de manera digna y asistida. “El legado de Ana vivirá en la mente y el corazón de muchas personas y en la historia de nuestro país”, agregó la familia de Estrada en un comunicado. 

Con su lucha, Ana logró visibilizar y sensibilizar a miles de personas sobre la importancia de defender el derecho a una muerte digna, dejando un legado que perdurará en la historia de Perú y del continente. 

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

Últimos chequeos:

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Contraloría objeta contratación de exdiputado Camilo Morán en La Florida: recibió más de $22 millones por labores ajenas a objetivos del municipio

La Contraloría General de la República objetó la contratación a honorarios de Morán en la Municipalidad de La Florida, luego de constatar que las funciones realizadas no se vinculaban a los fines propios del municipio. Según el Informe, Morán percibió más de $22 millones entre enero y julio de 2024, por tareas relacionadas a informes de análisis político-partidista. El documento concluye que la contratación fue improcedente, formulando un reparo por el total de los honorarios pagados e instruyendo un sumario administrativo con el fin de establecer posibles responsabilidades. Aunque su nombre aparece tachado en el informe, Fast Check CL logró confirmar su identidad con documentación pública.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.