Adexus anuncia solicitud de quiebra y cuestiona a Fonasa por no pago de millonaria deuda: al menos 400 personas quedarían sin empleo

La empresa de tecnología Adexus solicita quiebra en Chile debido a una deuda impaga de Fonasa, poniendo en riesgo los empleos de al menos 400 personas. A pesar de sus esfuerzos por reestructurarse, la compañía no ha logrado superar sus dificultades financieras, agravadas por la terminación anticipada e injustificada de un contrato millonario con Fonasa hace más de 10 años.

La empresa de tecnología Adexus solicita quiebra en Chile debido a una deuda impaga de Fonasa, poniendo en riesgo los empleos de al menos 400 personas. A pesar de sus esfuerzos por reestructurarse, la compañía no ha logrado superar sus dificultades financieras, agravadas por la terminación anticipada e injustificada de un contrato millonario con Fonasa hace más de 10 años.


Por Fast Check CL 


Adexus, fundada el 25 de mayo de 1990, se encuentra en una situación crítica que la ha llevado a solicitar su liquidación voluntaria. A lo largo de los años, la empresa ha ofrecido servicios de desarrollo e implementación de soluciones informáticas a clientes en Chile y otros países latinoamericanos, como Argentina, Ecuador, Colombia y Perú, pero a pesar de sus esfuerzos de reestructuración, no ha logrado superar sus dificultades financieras.

La solicitud de liquidación llega después de que Adexus intentara reorganizar sus activos y pasivos a través de un procedimiento legal ante el 15° Juzgado Civil de Santiago. En este contexto, Francisco Waltersdorfer, presidente de Adexus, explicó a La Tercera que este proceso de reorganización dependía del ingreso de dos inversionistas y del pago adeudado por Fonasa. Sin embargo, ninguno de estos escenarios se concretó.

Waltersdorfer detalló que “hace más de 10 años, Adexus se adjudicó un importante contrato con Fonasa para modernizar su sistema informático, una inversión que ascendió a más de US$20 millones. Sin embargo, tras un cambio de gobierno, el contrato fue terminado anticipadamente y sin justificación por parte de Fonasa”, según declaraciones a Pulso La Tercera.

En la misma línea agregó que toda esta situación de Fonasa terminó por reventarnos como empresa y tristemente más de 400 personas (que son las que quedan hoy, de haber sido alrededor de 1.000 hace unos años) quedarán sin empleo. Y si Fonasa sigue entorpeciendo, también quedarán sin indemnización”.

A pesar de que la Corte de Apelaciones de Santiago confirmó que Fonasa debía pagar a Adexus el monto de $4.093 millones por facturas impagas, la situación no ha mejorado para la empresa. “A esta fecha, Fonasa ha insistido con dilaciones administrativas y judiciales que en los hechos han entorpecido el giro del cheque de dichos fondos”, afirmó Waltersdorfer.

En respuesta a las acusaciones de Adexus, cómo se señala en La Tercera, Fonasa emitió una declaración escrita en la que afirmaba: “En relación con la controversia judicial actualmente en conocimiento de los tribunales de justicia por los incumplimientos de ADEXUS en la ejecución de un contrato de prestación de servicios tecnológicos, Fonasa ha ejercido las acciones civiles correspondientes derivadas de tales incumplimientos”.

Además, agregaron que “el juicio se encuentra con recursos pendientes ante la Corte Suprema por lo que aún no existe una decisión final de los tribunales sobre este conflicto. Es importante dejar establecido que FONASA tiene el deber de defender los intereses fiscales dentro del marco legal vigente, por lo que esperará a la resolución definitiva que dicte la Corte Suprema y dará cumplimiento a la sentencia que se dicte una vez que se encuentre firme”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

JUNJI pagó más de $458 millones en aplicación móvil con escaso uso: Contraloría detectó irregularidades

La JUNJI desembolsó más de $458 millones entre 2019 y 2025 para implementar la aplicación “Mi Jardín JUNJI”, desarrollada por la empresa Conectikids. Sin embargo, un informe reciente de la Contraloría revela que la herramienta registra un nivel mínimo de uso: el 94% de las unidades educativas no presenta interacción alguna entre educadoras y apoderados. El ente contralor detectó irregularidades en la justificación de tratos directos por $172 millones y en la exención de garantías contractuales, además de cuestionar que la JUNJI siguiera pagando por el servicio pese a existir una alternativa gratuita en su propio sitio web.

(Video) Jeannette Jara: “Mi principal propuesta en materia de seguridad es liberar a los reos más peligrosos que hay y hacerlos cumplir penas comunitarias”: #Falso

En redes sociales circula un video de Jeannette Jara diciendo en una entrevista que una de sus propuestas en seguridad es liberar reos para cumplir penas comunitarias. Fast Check catalogó esto como #Falso. El video se hizo con inteligencia artificial y desde su comando lo desmintieron. Además, la medida tampoco aparece en su programa.

Pagos millonarios: Municipio de Copiapó favoreció a empresa de exfuncionario a pesar de no ofrecer los precios más convenientes

La Contraloría Regional de Atacama abrió un procedimiento disciplinario contra la Municipalidad de Copiapó, encabezada por el alcalde Maglio Cicardini, tras detectar reiteradas infracciones a la Ley de Compras Públicas en adquisiciones realizadas al proveedor Víctor Varela Ávila E.I.R.L. Entre diciembre de 2024 y junio de 2025, la empresa recibió 73 órdenes de compra por más de $282 millones, pese a no siempre ofrecer la alternativa más económica y la justificación requerida. Fast Check CL constató que el municipio es el único cliente público de Varela, un exfuncionario de la propia casa comunal.

Fuad Chahín, expresidente DC: “A Jeannette Jara le queda bastante poco de comunista, y el propio PC es el primero en saberlo”

A tres años del plebiscito que rechazó la propuesta de la Convención Constitucional, Fuad Chahín advierte que «dejamos pasar una oportunidad de tener una Constitución moderna, convocante y consensuada para las próximas décadas». En conversación con Fast Check CL, el exdiputado y exconvencional analiza los errores del proceso, las elecciones presidenciales y parlamentarias, y el genocidio en Gaza.

Últimos chequeos:

Sergio Jara, hermano de Jeannette Jara, hizo el reportaje de Chilevisión sobre desinformación: #Falso

Tras el reportaje de Chilevisión sobre las cuentas detrás de la propagación de desiformación y odio en redes sociales, usuarios y el propio José Antonio Kast afirmaron que Sergio Jara, hermano de la candidata Jeannette Jara, estuvo a cargo de la realización de dicho reportaje. Sin embargo, esto es #Falso. Tanto Nicolás Sepúlveda, periodista a cargo de la investigación, como el propio canal, desmintieron que Sergio Jara haya sido parte del trabajo.

(Video) Jeannette Jara: “Mi principal propuesta en materia de seguridad es liberar a los reos más peligrosos que hay y hacerlos cumplir penas comunitarias”: #Falso

En redes sociales circula un video de Jeannette Jara diciendo en una entrevista que una de sus propuestas en seguridad es liberar reos para cumplir penas comunitarias. Fast Check catalogó esto como #Falso. El video se hizo con inteligencia artificial y desde su comando lo desmintieron. Además, la medida tampoco aparece en su programa.

(Video) Donald Trump tiene un nuevo avión “Marine One” que estrenará en Venezuela: #Falso

En redes sociales circula un video que asegura mostrar el “nuevo Marine One” del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, supuestamente destinado a estrenarse en Venezuela, en medio de las tensiones militares entre ambos países. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso: el registro fue creado digitalmente por un usuario que comparte animaciones de aviación en sus redes sociales.

No son bots, no son trolls: son patos verdes 

Este reportaje me hizo pensar en que la pregunta al candidato José Antonio Kast siempre ha estado mal formulada. No había que preguntarle por los bots, porque esas son máquinas, que funcionan en granjas tecnológicas que en Chile no se han visto nunca. Parece que tampoco había que preguntar por los trolls, es decir, esos anónimos pesados de X, que se reconocen por el uso de los símbolos patrios de forma atemporal y poco elegante. En realidad, la pregunta que siempre debimos hacer es por los patos verdes. Esa es la gran pregunta que falta por responder tras la revelación de este caso. —¿Cuál es la relación de su campaña con los patitos verdes?

Fuad Chahín, expresidente DC: “A Jeannette Jara le queda bastante poco de comunista, y el propio PC es el primero en saberlo”

A tres años del plebiscito que rechazó la propuesta de la Convención Constitucional, Fuad Chahín advierte que «dejamos pasar una oportunidad de tener una Constitución moderna, convocante y consensuada para las próximas décadas». En conversación con Fast Check CL, el exdiputado y exconvencional analiza los errores del proceso, las elecciones presidenciales y parlamentarias, y el genocidio en Gaza.

Patricio Góngora

¿Quién es Patricio Góngora?

El día de hoy, Reportajes de Chilevisión, publicó una investigación periodística sobre las cuentas que han estado detrás de los discursos de odio y desinformación